Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Putin anuncia refuerzos a su mermado Ejército para el próximo año

GUERRA. El Kremlin aseguró además que misil dejó 200 bajas en Ucrania.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció un incremento del número de soldados que integran su Ejército justo cuando los ucranianos y sus aliados occidentales esperan un inminente cambio de estrategia de Rusia ante la estabilización del frente.

El Ejército ruso contará a partir del 1 de enero próximo con 1.150.628 soldados, 137.000 más que ahora, por lo que las FF.AA., que incluyen personal civil, superarán los dos millones de personas, aunque poco más de la mitad serán soldados.

Ayer, Rusia dijo que causó más de 200 bajas mortales, según el ministerio de Defensa ruso, en la estación de tren de Dnipropetrovsk, bombardeada el miércoles: "Como resultado del impacto directo de un misil Iskander (...) fueron eliminados más de 200 militares reservistas y 10 equipos militares que se dirigían a la zona de combates en el Donbás".

Ucrania calificó de "mentira y propaganda" la información, procedente de un "país terrorista", afirmó a Efe Yuriy Sak, asesor de Defensa, y dijo que es un "signo de desesperación" que Rusia emita "noticias falsas".

Revuelo por dichos de Fernández: "Nisman se suicidó (...), espero que no haga algo así el fiscal Luciani"

ARGENTINA. En medio de la solicitud de 12 años de presidio para su vicepresidenta, el mandatario salió a defenderla con una amenazante frase sobre el persecutor del caso, que fue deplorada transversalmente.
E-mail Compartir

Efe

Los dichos del presidente argentino, Alberto Fernández, sobre el fiscal que pidió una condena en una causa de corrupción que se le sigue a la vicepresidenta, Cristina Fernández, provocaron el repudio y la presentación de denuncias judiciales de la oposición por considerarlos una amenaza y un avasallamiento al poder judicial.

El mandatario comparó la situación del fiscal Diego Luciani -que el lunes pasado solicitó una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos para Cristina Fernández en un juicio por corrupción- con la del fiscal Alberto Nisman, que apareció muerto con un disparo en la cabeza en 2015, horas antes de presentar una denuncia en el Congreso contra la misma Fernández, que entonces presidenta.

"Realmente alentar la idea de que le puede pasar al fiscal Luciani lo que le pasó a Nisman… Miren hasta acá lo que le pasó al fiscal Nisman es que se suicidó, hasta acá no se probó otra cosa, yo espero que no… que no haga algo así el fiscal Luciani", dijo Alberto Fernández el miércoles en la noche en un reportaje televisivo.

Reacciones de fiscales

La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de Argentina repudió "enfáticamente" los dichos del presidente argentino y consideró "temerario" el "paralelismo" que trazó el mandatario entre Luciani y Nisman, al recordar que la Justicia investiga como "asesinato" la muerte del fiscal Nisman, en la noche del 18 de enero de 2015, horas antes de exponer su denuncia contra Cristina Fernández por presunto encubrimiento a varios sospechosos de terrorismo iraníes.

Además, los fiscales recordaron que la Constitución argentina impide al presidente ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas, por lo que no puede efectuar injerencia alguna siquiera a través de críticas, halagos o comentarios.

El propio fiscal Luciani dijo este jueves que "es preocupante el grave avasallamiento de las instituciones" por parte del presidente y del ministro de Seguridad, quienes "deberían ser los primeros en practicar los valores republicanos" y "no deben olvidarse de que representan a toda ciudadanía", en un comunicado.

El presidente Alberto Fernández aclaró ayer que hubo "una tergiversación" de sus dichos y que su referencia al fiscal Nisman apareció porque fue parte de la pregunta de los periodistas.

"En mi Gobierno no amenazamos ni perseguimos ni operamos ni sobre fiscales ni sobre jueces y, por lo tanto, nadie tiene que sentirse en riesgo", dijo Alberto Fernández a radio El Destape, donde también afirmó haber recibido amenazas de muerte que investiga la Policía Federal.

En 2017, el mandatario de Argentina había señalado en un documental que "hasta el día de hoy dudo de que Nisman se haya suicidado", contradiciendo su versión actual.

El expresidente de Argentina Mauricio Macri acusó a Fernández, de "violentar" la Constitución.

"Esta destrucción de la palabra presidencial ha sido muy dañina, encima atribuyéndose facultades de jurista que no tiene y violentando sistemáticamente la Constitución, como lo hizo anoche una vez más", aseguró Macri, una de las figuras principales de la coalición opositora de Juntos por el Cambio.

La Coalición Cívica, integrante de Juntos por el Cambio, anunció que denunciará al presidente por "sedición y amenazas", en tanto la líder del PRO, otro de los integrantes de la oposición, Patricia Bullrich, dijo que denunciarán al presidente por "alentar un golpe" contra la Corte Suprema, contra los jueces que están juzgando hechos de corrupción del kirchnerismo y por "amenazar" a Luciani.

Apoyo internacional

Sumándose a otros líderes sudamericanos, esta vez el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la derecha de buscar "desacreditar" a la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández.

"No conozco a detalle el proceso jurídico contra Cristina, pero es evidente que está metida ahí la derecha, el conservadurismo, porque es la forma de desacreditar. Se lo hicieron a los de Podemos en España, a Lula (expresidente de Brasil), porque así son", manifestó.

AMLO firmó junto a otros mandatarios latinoamericanos una carta de apoyo a Fernández, donde catalogan de "injustificable persecución" la causa. En el documento también aparecen Gustavo Petro, Luis Arce y Alberto Fernández.

"Es preocupante el grave avasallamiento de las instituciones. Deberían ser los primeros en practicar valores republicanos"

Diego Luciani, Fiscal del juicio a vicepresidenta

Tensión por Zaporiyia: Rusia acusa ataques y EE.UU. toma posición

GUERRA. Además, hubo un corte de energía producido por un incendio.
E-mail Compartir

Rusia acusó a Kiev de continuar bombardeando el territorio de la central nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania y ocupada desde marzo por sus fuerzas, además de la ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta, la mayor de Europa.

El portavoz castrense Igor Konashénkov sostuvo que la artillería ucraniana golpeó "siete veces con armas de gran calibre" el área de la planta de energía nuclear.

El bombardeo se llevó a cabo desde las posiciones de tiro de las tropas ucranianas en las áreas de Nikopol, Marganets, Vyshetarasivka y Chervonogrigorovka, ubicados en la orilla derecha del río Dniéper, opuesta a la central nuclear.

"La artillería de las Fuerzas Armadas Rusas suprimió la potencia del ataque enemigo al responder con fuego", aseguró Konashénkov.

Por otro lado, un incendio provocó ayer la desconexión de la última línea que conectaba la central nuclear de Zaporiyia con el sistema de energía de Ucrania, según la empresa ucraniana Energoatom.

El incendio, en los pozos de ceniza de la central, generó en dos ocasiones la desconexión de la última línea de conexión.

Ee.uu.: "irresponsables"

Estados Unidos acusó a Rusia de "comportamiento irresponsable" para una potencia nuclear y exigió que "cese inmediatamente" sus operaciones militares en Zaporiyia. "El objetivo es no tener un desastre y evitar un accidente nuclear", dijo Bonnie Jenkins, subsecretaria de Estado para Desarme y Seguridad Internacional.

Ayer el presidente de EE.UU., Joe Biden, conversó con su par Volodimir Zelenski, sobre la situación en torno a la planta nuclear. La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, reveló para ambos es un objeto de preocupación, al igual que para la comunidad internacional.

Por otro lado, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, explicara que hay un principio de acuerdo con Ucrania y Rusia para que su agencia lleve a cabo una inspección en el lugar "en los próximos días".

"Estamos trabajando en los detalles. La hipótesis de una inspección es inminente", dijo Grossi a France 24.