Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Nuevo aumento en la canasta básica impacta en sectores más vulnerables

MERCADO. Desde Fundación Sol reconocen que en alta incidencia de familias en línea de pobreza está condicionado por bajos salarios en el país.
E-mail Compartir

Claudio cerda Santander

La sostenida alza en el valor de la canasta básica de alimentos -empleada para la determinación de las líneas de pobreza- hoy surge como un factor que determinará forzosamente un aumento en la cantidad de población en condiciones de alta vulnerabilidad social, según reconocen expertos.

De acuerdo a datos de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, en julio pasado el valor de la canasta básica de alimentos se empinó en $58.003. Una cifra que representa una variación mensual de 2,9% y una variación acumulada de 20,6% en los últimos doce meses. Esta última alza supera incluso al de la inflación interanual (13,1%) y representa un aumento de casi $10 mil en el valor de la canasta básica durante un año.

Alza de precios

Para Luz Núñez (31), residente colombiana que cumple la labor de dirigenta vecinal del campamento Unión Esperanza, el alza en el costo de vida golpea con fuerza cada jornada. "Nos está afectando bastante y no solo a nosotros en los campamentos. Nosotros no pagamos por los servicios básicos y ya no nos alcanza el dinero, entonces, nos imaginamos que ocurre en quienes tienen que pagar. Nosotros incluso hemos tenido que organizar colectas entre todos en el sector para apoyar a algunos vecinos que la están pasando mal. Hoy además está complicado conseguir empleo. Muchas personas prefieren darle trabajo a las personas que están indocumentadas porque les pagan menos".

"Nosotros tratamos de ir al supermercado y comprar lo básico. Por ejemplo, si antes consumíamos un paquete de vienesas en dos a tres semanas, ahora debemos reducir y racionar, porque los precios han aumentado mucho. Lo mismo los huevos, ahora mismo están a $5 mil cuando uno compraba a unos $2.500 la bandeja de 30 unidades (…) Estoy preocupada, porque creo que esto va a empeorar", agrega.

Según datos de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2021, publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en julio pasado, el 50% de las personas ocupadas registró en el país un ingreso de hasta $457.690 mensuales.

Para Hans Lamadrid (36), presidente del campamento Israel de Antofagasta, la actual crisis financiera impacta en los grupos familiares más vulnerables del sector. "No todas las familias del campamento han recibido el último bono del Gobierno. El costo de la vida está demasiado alto y hay familias que tienen principalmente para vivir el día a día".

"Quizás otras familias tienen facilidades, pueden acceder a un préstamo y tienen un buen trabajo y quizás no se imaginan lo que es vivir en un campamento, especialmente para las familias de bajos recursos (…) Incluso ahora nos organizamos con una feria el fin de semana cerca de nuestra sede para que las familias puedan vender algunas cositas y pueden tener un ingreso extra", dice.

Desajustes en salarios

Según Recaredo Gálvez, investigador de la Fundación Sol, debido al incremento en el costo de vida la población más pobre del país enfrentará con dificultades la posibilidad de reducir su consumo. "Muchas veces los productos que se consumen en estos hogares, son productos de consumo cotidiano y básico, entonces frente al aumento de precios en lugar de reducir el consumo, lo que puede ocurrir es que se incremente el volumen de endeudamiento de estos hogares. Porque tienen que recurrir a las tarjetas de crédito o préstamos y transferencias entre los miembros del hogar para mantener un nivel de consumo o para adquirir siquiera los productos cotidianos. Hoy en nuestro país existe un alto volumen de personas que tienen deudas morosas y tampoco pueden pagar al día esas deudas. Estamos superando los cuatro millones de personas que se encuentran en esa condición; y un dato interesante es que al analizar cómo se distribuyen estas deudas morosas por números, es decir, cantidad de deuda, vemos que un porcentaje importante corresponde a deudas en el sector del retail (grandes tiendas), que podríamos vincular con el consumo cotidiano en establecimientos de este tipo".

Según datos del INE, entre los insumos y alimentos que registran mayores alzas en un año figuran los valores de aceite vegetal (68,6%), plátano (49,2%), harina (40,7%), limón (40,7%), carne de pollo (37,7%), azúcar (37,4%), pan (28,8%), leche en polvo (28,7%), pastas (27,5%), hamburguesas (27,0%), carne de vacuno (26,3) y huevos (22,2%), entre otros.

Para Gálvez esta contingencia se agrava por las bajas remuneraciones. "En línea con lo anterior, podemos preguntarnos ¿por qué ante el incremento de estos costos las familias deben recurrir a transferencias en el hogar y endeudamientos?, y la clave en aquello se relaciona con los bajos salarios que se pagan en Chile. La línea de la pobreza para un hogar promedio, que podemos establecer en cuatro personas, se encuentra actualmente en $541.460. Esto lo podemos contrastar con otro indicador, que es el salario mínimo, que en términos líquidos, es decir, una vez que descontamos las leyes sociales, estamos hablando de un monto de $394.960. Acá ya vemos un desajuste que nos hace pensar que si en un hogar promedio una persona puede acceder a un empleo y está recibiendo en esa ocupación el salario mínimo bruto, esa persona y ese hogar no podrán estar por sobre la línea de la pobreza. A pesar de que esa persona esté trabajando a jornada completa", indica Gálvez, quien sostiene que estos indicadores revelan el alto nivel de desigualdad en el país.

$58.000 es el valor estimado de la línea de la pobreza para un grupo familiar de cuatro integrantes.

Hallan 27 ejemplares de Fragata Portuguesa en Caleta Buena de Tocopilla

E-mail Compartir

La Seremi de Salud Región Antofagasta, detectó en el área marítima y borde costero de Caleta Buena, ubicada a 43 kilómetros al sur de Tocopilla, la presencia de fragatas portuguesas en la zona.

La autoridad sanitaria (s), Leonor Castillo, detalló que personal de la Capitanía de Puerto de Tocopilla, constató la aparición de 27 ejemplares del hidrozoo, hecho que exige la aplicación de protocolos que implican el cierre para el baño y las actividades de recreación en los límites indicados, estableciéndose sin embargo, que las labores extractivas y productivas podrán seguir desarrollándose con precaución.

La personera (s) explicó que el contacto con el hidrozoo puede generar síntomas como dolor tipo quemadura intenso, enrojecimiento y aumento de la zona afectada.

En este sentido, la seremi de Salud (S), llamó a la población regional que vive en el borde costero, a evitar el contacto con la mal llamada medusa azul.

Desconocidos lanzaron fuegos artificiales a Complejo Deportivo Escolar Municipal

E-mail Compartir

Fue una de las cámaras instaladas en las inmediaciones del Complejo Escolar Municipal de Antofagasta que registró la detonación de fuegos artificiales al interior del recinto por un grupo de desconocidos durante la noche del sábado 20.

Según manifestaron desde la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), "repudiamos profundamente este actuar que atenta contra la salud y seguridad de nuestros usuarios y la comunidad en general, pudiendo éste haber causado serios daños a la infraestructura del complejo que diariamente es utilizado por niños, niñas, jóvenes y adultos para realizar deporte y actividades recreativas".

Además, anunciaron que se tomarán las acciones que "sean necesarias para sancionar a quienes estén involucrados en este hecho y al mismo tiempo entregaremos todos los antecedentes necesarios al Ministerio Público a fin de esclarecer los hechos".

Corporación Oncofeliz invita a colaborar en nueva versión del Gran Desfile de Moda

E-mail Compartir

La Corporación Oncofeliz invita a la comunidad de Antofagasta a unirse a su noble causa con una nueva versión del Gran Desfile de Moda Primavera Verano 2022, que se llevará a cabo el miércoles 28 de septiembre a las 19:00 horas en Enjoy Antofagasta y que contará con la animación del ex modelo y animador Omar Costella.

El desfile, que presentará modelos de la colección Primavera - Verano para esta temporada, estará a cargo de la destacada Boutique Duna Vásquez y Chic Hunter. Mientras que el maquillaje y peinado llevará el sello del conocido estilista Jhonathan Salón.

Quienes deseen obtener las adhesiones, podrán hacerlo en Oncofeliz, ubicado en Edificio Pukará oficina 1003 (Matta 1868), en Boutique Duna Vásquez, ubicada en avenida O'Higgins 1388 y Jhonathan Salón en Manuel Verbal 1592.

Para más información pueden comunicarse al fono +56984204123 o al correo corporaciononcofeliz@gmail.com.