Fonderos alistan retorno de ramadas a Antofagasta para Fiestas Patrias
CELEBRACIÓN. Luego de dos años vuelven fondas a la ciudad tras postergaciones causadas por la pandemia. Autoridades de Salud reconocen mayor flexibilidad en aforos.
La alegría inconfundible del ritmo de cuecas y tonadas, junto al aroma de carne asada anticuchos y sabores de refrescantes "terremotos", volverán a ambientar y otorgar colorido a las próximas Fiestas Patrias tras el retorno de fondas y ramadas. Un regreso que se concreta luego de dos años de suspensiones generalizadas debido a la pandemia.
Como parte de la antesala de este ambiente dieciocheno, la declaración como feriado del viernes 16 de septiembre próximo extenderá a cuatro jornadas los festejos patrios.
El subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado, reconoció hace unos días las mayores flexibilidades en capacidades de aforo para esta celebración de la chilenidad. "Durante estas Fiestas Patrias estamos haciendo un llamado a disfrutar una celebración de manera responsable y donde la salud de todas y todos esté bien resguardada. Para eso estamos desplegando una serie de acciones para asegurar que todos los recintos donde se instalen ramadas cuenten con las condiciones sanitarias. Nos parece fundamental que en este tipo de actividades se exija el uso de mascarilla y el Pase de Movilidad al ingreso".
"Como hemos anunciado (…) ya no existirá un límite fijo de personas para los eventos masivos. Por tanto, las fondas y ramadas que se organicen en zonas de Bajo Impacto Sanitario no van a tener ningún límite de aforos, y aquellas que se realicen en zonas de Mediano Impacto Sanitario o Fase Amarilla, van a tener una restricción para eventos masivos de un 85% de la capacidad del recinto, para aquellos que se realicen al aire libre, y un 75% de capacidad del recinto para los que se realicen en espacios cerrados", agregó.
La vuelta de estas masivas expresiones de chilenidad ocurren en un incierto escenario para dar rienda a los festejos, debido a la escalada inflacionaria (13,1% interanual) y una progresiva alza en la reactivación de contagios por covid-19. Según datos del Ministerio de Salud (Minsal), entre el jueves y domingo pasado a nivel país se registraron en promedio 10 mil casos nuevos diarios.
Según comenta Paola Alcayaga, presidenta de la asociación de ramaderos denominada Agrupación de Mujeres Cumplir Sueños Trazados, ya afinan los últimos detalles para el regreso de las ramadas, fondas y juegos de entretención en el sector norte de la ciudad. Una etapa en la que han cumplido con la tramitación de los permisos ante el municipio para volver a instalarse con distintos puestos. "El año pasado no nos instalamos en el terreno que habitualmente ocupamos en el sector norte, frente al Inacap, por el tema de la pandemia. Lo hicimos en el sector Los Pinares, pero no con fondas, sino que con puestos pequeñitos. Pero este año es distinto, vuelven todas las fondas, los carros de comida, las ramadas bailables y cocinerías. Ya estamos casi listos, porque tenemos casi todas las instalaciones terminadas", afirmó Alcayaga, quien sostuvo que en los próximos días recibirán la primera visita de autoridades para confirmar el cumplimiento de los protocolos covid.
Según la representante de la asociación de ramaderos Cumplir Sueños Trazados, unos 70 miembros de la agrupación se instalarán en el sector ubicado frente a Inacap con locales y puestos de distinto tipo, incluyendo juegos infantiles. En este mismo lugar se instalarán otras dos agrupaciones, para completar más de 200 locales con variadas ofertas.
Desde el municipio de Antofagasta, en forma escueta comentaron que hasta la semana pasada se habían solicitado permisos para dos sectores de ramadas en el sector norte de la ciudad y que las medidas para preservar los resguardos sanitarios competen a la Seremi de Salud.
Precios accesibles y seguridad
Ante el contexto de actual inflación, y eventuales alzas de comidas y bebidas típicas, Alcayaga afirma que se mantendrán precios populares. "Habrá valores para todos los bolsillos, porque para qué vamos a preparar un anticucho de dos metros. Tendremos de distintos tamaños para contar con distintos valores y para que alcance al presupuesto de todas las familias. Vamos a tener brochetas, anticuchos y fierros. Aunque recién en la primera semana de septiembre tendríamos nuestros precios con nuestras cartas". Los fonderos de este sector comentan que se instalarán en el lugar a partir del 9 de septiembre, en la llamada "previa" dieciochera, y luego de cumplir con la urbanización necesaria del sector
Jacqueline Inostroza, de la fonda Vamos donde Dalison el Rey del Hot Dog, aguarda con entusiasmo la apertura tradicional de fondas y ramadas también en el sector norte de la ciudad. Una ceremonia que se acostumbra programar el 15 de septiembre. "Las fondas volverán como antes de la pandemia. Aunque hay que reconocer que ha sido difícil el tema de la pandemia, y que la gente vuelva a prepararse para salir a la calle y vivir estas Fiestas Patrias, que forman parte de nuestra chilenidad. Ya iban dos años sin realizarlas".
"En estos momentos ya estamos en las terminaciones de los puestos. Hemos estado más de un mes acá preparándonos para la apertura de nuestros locales. Aunque hoy esté todo más caro tendremos precios accesibles. Hacemos desde ya una invitación a toda la comunidad para que nos acompañe y apoye en estas ramadas 2022", agrega la fondera antofagastina.
"Vamos a contar con todas las medidas de seguridad necesarias, porque solo en nuestro sector contamos con 32 cámaras de vigilancia. También vamos a trabajar con 'botón de pánico' y no habrán puestos ciegos de seguridad porque habrá cámaras en todos los postes y al interior de las fondas. Además para vender alcohol se pedirá la cédula de identidad para cumplir con la normativa de ley al pie de la letra", precisa Alcayaga, también administradora de la fonda Las Iluminadas.
"Vamos a contar con todas las medidas de seguridad necesarias, porque solo en nuestro sector contamos con 32 cámaras de vigilancia".
Paola Alcayaga, Agrupación de Mujeres Cumplir Sueños Trazados