Secciones

Alta preocupación por la economía

Los habitantes de la Región, según encuesta Barómetro, manifiestan pesimismo para lo que hoy viven y lo que pasará en 12 meses. Es necesario que las autoridades de Gobierno definan más políticas que sirvan para alivianar la carga que hoy tienen las familias de la zona, las que incluso temen perder su trabajo y a que el sueldo no les alcance para llegar a fin de mes.
E-mail Compartir

Así como la inseguridad es uno de los temas que sigue como la principal preocupación de la comunidad regional, lo que también se mantiene con cifras elevadas es el pesimismo por la situación económica actual y la que se vivirá en doce meses más. Así lo confirma la encuesta Barómetro Regional que es preparada por la empresa especializada Feedback Research por encargo de el Instituto de Políticas Públicas de la UCN y El Mercurio de Antofagasta y Calama.

Allí los poco más de 700 encuestados, de modo presencial, en un alto porcentaje coincidieron en que la situación en el país está mala o muy mala (36%) y el grueso (53%) la califica como ni muy buena ni muy mala. Y al hacer la bajada regional, las cifras son parecidas pero salta al 53% la condición peor o mucho peor y en un 36%, ni buena ni mala.

Al consultarle por las proyecta a doce meses. Hay un pequeño salto a 56% de las opciones un poco peor o mucho peor en la Región.

Donde siempre hay mejores resultados es cuando la mirada es más focalizada y se analiza la situación familiar de las personas. Allí la mayoría (58%) considera que es regular y 14% dice que es buena.

Junto a estos antecedentes nuevamente vuelven a aparecer temores que se derivan de la situación económica nacional y regional. Y en a escala del 1 al 10, donde 10 es mucha preocupación, los temas que encabezan la lista son: que aumente el costo de la vida (9), temor a perder el trabajo (8,8) y no poder llegar a fin de mes (8,9). Son indicadores similares a los de mayo de este año cuando se instaló el tema económico en la agenda regional.

Y qué piden los habitantes de la región para lograr una estabilización económica: un aumento de impuestos a los sectores de mayores ingresos (26%), una mayor intervención del Estado (25%) y que aumente la inversión privada. A lo anterior se suma cuando se pregunta si es partidario (a) de un mayor royalty , un 42% cree que es necesario.

Claramente que este año creció la inquietud por la inestabilidad económica y que se ha visto en situaciones tan sensibles como no estar seguro si el sueldo le alcanzará para llegar a fin de mes. En este sentido, el Gobierno tiene que llegar con más ayuda y colaboración para alivianar la carga familiar que cada vez se hace más pesada.

Juventudes

"El 4 a 7 apunta brindar espacios de cuidado integral infantil, con soporte lúdico pedagógico, a menores de entre seis y trece años de edad". Vianka Pavlov Pulido, Encargada regional programa 4 a 7
E-mail Compartir

Si bien en SernamEG atendemos las necesidades de mujeres mayores de 18 años de edad, existe un segmento de la población más joven sujeto a recibir ayuda del Estado a través de nuestros programas con planes específicos como el 4 a 7, presente en María Elena, Tocopilla, Taltal, San Pedro de Atacama, Antofagasta y Sierra Gorda, y el programa Mujer, Sexualidad y Maternidad -MSM-, en Calama y Antofagasta.

El 4 a 7 apunta brindar espacios de cuidado integral infantil, con soporte lúdico pedagógico, a menores de entre seis y trece años de edad, por un lado, y así también enfatiza acciones de fortalecimiento a la autonomía económica y habilidades de las mujeres participantes favoreciéndolas para desenvolverse sin preocupaciones en los quehaceres públicos. El MSM, en tanto, está dirigido a orientar a mujeres y hombres apenas despiertan a la vida sexual.

En este Mes de la Juventud junto a la delegada regional presidencial, Karen Behrens Navarrete, queremos relevar este y otros temas de la comúnmente llamada "población inactiva" para los cálculos económicos del país, pero que socialmente constituyen una fuerza que organizada ha logrado marcar la pauta de los cambios sociales más determinantes del país en los últimos años.

Más aún cuando el programa de Gobierno, liderado por el Presidente de la República Gabriel Boric Font, menciona explícitamente al programa 4 a 7 como un componente para avanzar hacia una política nacional de cuidados que reconozca el aporte que realizan las mujeres, mayoritariamente sin remuneración, en sus hogares y junto a ello fomentar el compañerismo y la creatividad de los estudiantes. Así como del anuncio en su cuenta pública de junio pasado respecto a generar una Política Nacional de Educación Sexual Integral.

Me he referido principalmente al cuidado integral infantil, porque es un área en donde me desempeño, y a la promoción de los derechos sexuales y reproductivos para hablar del valor de ser jóvenes, materias que confluyen en un tema sensible para nuestro Servicio y la Seremi de la Mujer y la EG como son las coberturas que brindan las salas cunas, ya que estos espacios han permitido a mujeres jóvenes continuar con sus trayectos de vida, sean éstos estudios formales o trabajos remunerados, sin desproteger la maternidad.

Cabe destacar que la ley 19.688, que prohíbe la expulsión de mujeres embarazadas en escuelas y liceos, data del 2000, porque debemos avanzar mirando por el espejo retrovisor, reconocer el camino trazado históricamente en estas materias, valorar a las nuevas generaciones que se atreven a soñar un país mejor y rescatar el valor de personas de avanzada edad que mantienen la frescura de pensar como adolescentes.

Más unidos mejores resultados

"Los Paseos Cerro a Mar buscan conectar a la gran cantidad de personas viviendo en el sector alto de la ciudad con todo el equipamiento que existe en el sector costero". Nicolas Sepúlveda Camposano, Director Ejecutivo CREO Antofagasta
E-mail Compartir

Cuando la comunidad trabaja unida, los resultados son esperanzadores, prueba de ello son las Plaza la Cantera y Antonio Rendic, que a dos años de su inauguración, hoy son disfrutadas por cientos de vecinos que luego de participar de la metodología de trabajo de CREO Antofagasta, que busca vincular a la sociedad civil, con las organizaciones públicas y privadas para generar obras sociales con infraestructura, y hoy pueden vivir y disfrutar del espacio público que alguna vez fueron microbasurales o sitios eriazos.

Estas obras que fueron ejecutadas por Fundación Mi Parque, con apoyo del Municipio y el Gobierno Regional, son parte de los "Paseos Cerro a Mar" y fueron reconocidas con el Premio Aporte Urbano 2019, que entrega la Cámara Chilena de la Construcción, recibiendo el premio al "Mejor Proyecto de Espacio Público" que distingue los proyectos públicos o privados que constituyen un aporte a las ciudades chilenas y a la calidad de vida de sus habitantes, reconociendo la importancia del trabajo mancomunado y de cómo esta metodología de participación social nos puede llevar a dotar a la ciudad de mejores condiciones. Las plazas galardonadas y que hoy reciben su placa conmemoratoria, no solo cuentan con los elementos clásicos de un espacio público: áreas verdes, paseos, mobiliarios e iluminación, también cuentan con elementos innovadores como un gran sombreadero con paneles solares que disminuyen los costos de iluminar la plaza y especies arbóreas con bajo consumo de agua, buscando avanzar en el desarrollo de una ciudad sustentable.

Los Paseos Cerro a Mar buscan conectar a la gran cantidad de personas viviendo en el sector alto de la ciudad con todo el equipamiento que existe en el sector costero, construyendo plazas e infraestructura peatonal donde mas se necesita para mejorar la calidad de vida de sus vecinos y permitirles una mejor movilidad. Nuestra ciudad tiene 2 kilómetros de ancho, por lo que estos barrios cerro a mar son perfectamente caminables.

El premio que reciben estas plazas son un reconocimiento a esta manera de trabajar, donde la comunidad se empodera para liderar los procesos de cambio de su barrio y se construyen colaborativamente proyectos integrales. Estamos convencidos de que esta es la forma de avanzar en equidad urbana y la invitación es a seguir esta senda.