Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Federación de suboficiales demandará al municipio por venta irregular de nichos

ACUERDO. Edgardo Zumelzo, presidente de la agrupación de veteranos en retiro de las Fuerzas Armadas de Antofagasta, explicó que tras la venta, tuvieron que abrir el mausoleo a la comunidad sufriendo una serie de robos y actos vandálicos.
E-mail Compartir

"No podemos seguir esperando, ¿qué estamos esperando? El alcalde no me ha respondido. Me ha desviado por todos los medios posibles y sé que es porque no tiene los medios para responder como municipio y como eso no pasará, lo único que nos queda, es la vía judicial", afirma Edgardo Zumelzo, presidente de la Federación de Suboficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas de Antofagasta.

Así, el dirigente de la sociedad mutualista, explica las acciones legales que tomará la federación contra el municipio de Antofagasta, tras la venta irregular de 175 de sus nichos en marzo del 2021, por parte de la antigua administración del camposanto, a cargo del director Christian Miranda, quien trabajaba en aquel momento bajo la autoridad del entonces alcalde Wilson Díaz.

Según el dirigente, respaldado en diversos documentos como la misiva del propio e ex alcalde Wilson Díaz, tras el acuerdo por la cesión a la municipalidad de 175 nichos de propiedad de la Federación, y en agradecimiento a la contribución considerando el contexto de la emergencia sanitaria, se realizaron diversos compromisos, entre ellos restituir los nichos vendidos en terrenos del Mausoleo N°2 del Cementerio General de propiedad de la federación.

Compromisos que, hasta el día de hoy, no han sido concretados pese a los $143 millones que percibió el municipio por concepto de ventas.

Preocupación

Zumelzo explicó que la demanda que interpondrán en los próximos días, la cual ya tuvo una primera presentación ante un juez (para ver si se ajustaba a derecho) se debe a la gran preocupación de los socios por solucionar este tema, en vista de los pocos nichos que dispone actualmente la federación (menos de 50), y considerando además que al mes, en promedio, fallece un socio.

"La preocupación de los socios es latente, ellos perciben cual es la situación y el problema, les preocupa que nos puedan reponer cuanto antes los nichos o el dinero que pedimos para construir, ya que la cantidad de nichos que tenemos, y con la velocidad con la que están muriendo los socios, nos hace preguntarnos si vamos a alcanzar a cubrir la demanda; todavía tiene que empezar el juicio y el juez le diga (al municipio), que tienen que pagar esa cantidad, y nosotros después construir. Son fechas y datos que ahora están en al aire. Hemos ido trabajando en ese tema a pura especulación, viendo el tiempo que tenemos y avanzando con la denuncia".

Vandalismo

El dirigente explicó además que, tras la venta irregular que se hizo de los nichos, la actual administración del cementerio los obligó a abrir el mausoleo de la federación al público en general, a fin de que pudieran visitarse los 175 nichos vendidos; situación que ha significado diversos detrimentos para los veteranos, ya que han sido víctimas de robos y hechos vandálicos.

"Nos robaron todas las pasarelas para acceder a los nichos superiores. En tres oportunidades, más de 60 metros de pasarelas; les he mandado las fotos, los vídeos de lo ocurrido, a la actual administración y me responden que ellos no se hacen responsables porque el mausoleo es un recinto privado, pero está abierto a la comunidad. No puedo cerrarlo. Mandé una notificación de que iba a cerrar el lugar y me contestaron que no podía, porque no les puedo cerrar el acceso a las otras personas que vienen a visitar los 175 nichos que nos quitaron, entonces no sé qué puedo hacer,", precisó.

Agregó que a mediados de febrero, y debido a lo mismo, se reunió con diversos funcionarios de la municipalidad para ver la posibilidad que habilitaran en el mausoleo otra entrada y salida independiente, a fin de poder aislar los nichos pertenecientes a la federación y los externos, pero esa gestión no fructificó.

"Le dije que tenían que realizar otra entrada y salida, por otro costado, que tenían que cerrar y aislar a esos 175 nichos para que los administraran ellos mismos. Y que a nosotros nos pusieran un cerco. Todo dentro del terreno que tenemos del mausoleo. Que así cada grupo de visitantes tenía su tránsito independiente, para que no ocurran estos destrozos, pero me dijeron que lo iban a ver y ya han pasado seis meses. No digo que son todas estas visitas quienes cometen estos destrozos, pero como quedan las puertas abiertas, se mete cualquier otra persona que ande en el cementerio, buscando la oportunidad y ahí es donde se roban todo lo que pueden", dijo.

Hasta el cierre de esta edición, se intentó hablar con el alcalde de Antofagasta o la administración, para obtener declaraciones respecto a la denuncia pero no fue posible.

Cultura, Economía y Corfo lanzan programa de apoyo a las pymes creativas

FONDO. El programa PAR Chile Apoya Industrias Creativas 2022 busca contribuir a la reactivación económica.
E-mail Compartir

En el marco del Plan de Recuperación Inclusiva "Chile Apoya", los ministerios de Culturas, de Economía y Corfo, inició la canalización de recursos destinados a la recuperación productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, lo que permitirá costear capacitaciones, planes de negocios, consultorías, asistencia técnica, capital de trabajo y/o proyectos de inversión.

El Programa PAR Chile Apoya Industrias Creativas 2022 financiará el 100% del proyecto vinculado al sector, con un tope de $4 millones para aquellas empresas que acrediten ventas mayores a 0 y UF 100.000.

María Teresa Véliz, seremi de Economía comentó la necesidad de seguir expandiendo la ayuda a otros sectores como es el caso de este programa, invitando a postular, "desde San Pedro de Atacama, la cuna del arte y la cultura, al subsidio no reembolsable del programa Chile Apoya, en este caso para las industrias creativas. Ingresen a la página web, conozcan las bases del concurso, hagan las consultas respectivas y accedan a esta opción que el Estado tiene disponible".

Por su parte, Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, afirmó que "es importante que las mipymes sepan que este subsidio es no reembolsable y que entrega un beneficio para activos productivos, gestión empresarial y/o capital de trabajo. Por eso, están todas y todos invitados a nuestra web fomentoantofagasta.cl para que revisen si tienen, al menos, uno de los 48 códigos del SII en los que está focalizada esta convocatoria".

Requisitos

Aquellas micro, pequeñas y medianas empresas de la región que postulen al PAR Chile 2022, deben contar con inicio actividades ante el SII, tributando en primera categoría y con al menos un año de antigüedad, previo al inicio de esta convocatoria.

Finalmente, fue el seremi de las Cultura, Claudio Lagos, quien se manifestó a favor de este tipo de apoyos puesto que, "es importante que puedan postular a este fondo que pueden ser, ya sea, en infraestructura o también para generar movimiento o reinicio de las actividades de la empresa, que tanta falta le hace a nuestro mundo de la cultura".

Las postulaciones al Programa PAR Chile se encuentran disponibles en el sitio www.fomentoantofagasta.cl El plazo de postulación será hasta el 16 de septiembre o hasta que se adjudique el total de los recursos disponibles para esta convocatoria.