Servel habilita más de 1.200 mesas ante aumento de padrón a 481 mil electores
PLEBISCITO. Director del Servicio Electoral, Edisson Moscoso, evidenció un aumento del padrón regional en comparación con el 2020. Electores reconocen mejoras tras cambio de locales.
Un total de 1.225 mesas habilitadas, en 82 locales de la región (establecimientos educacionales de educación primaria, secundaria y superior), son los habilitados para la votación del plebiscito de salida, el próximo 4 de septiembre.
Según explicó el director del Servicio Electoral de Antofagasta, Edisson Moscoso, el padrón electoral ha ido en aumento durante los últimos años, con poco más de 477.500 electores para el plebiscito de 2020, y con más de 481 mil electores para el proceso actual.
"El padrón siempre aumenta, es cosa de ver las estadísticas. Como sabemos, el servicio realizó algunos cambios, como el número de mesas y el local de votación (entre otros) y es eso lo que tiene que revisar la gente el página del Servel, o llamando al 600 600 166, que es la mesa de ayuda. Hay hasta una aplicación del servicio, donde solo con poner el Rut sabes inmediatamente dónde te toca votar", explicó el director, quien también sostuvo que hasta el momento han tenido muy pocos reclamos respecto de los cambios realizados a los locales de votación.
Cambio de local
En efecto, según relató Nilda Ibáñez, presidenta del sindicato de mujeres pescadoras, de Coloso y una de las directivas de la junta de vecinos del mismo nombre, el cambio a su local de votación, la beneficia enormemente.
"Ahora estamos más cerca para votar, nos toca en la UA, y antes teníamos que ir a votar a la Escuela República de Ecuador en el sector centro norte. Era bastante grande el recorrido, ahora no será tanto y la micro pasará por ahí mismo", dijo.
Una experiencia similar, relató Jovita Alarcón, de 49 años, integrante de la directiva de la junta de vecinos René Schneider, al sostener que "estuvo bueno el cambio,. Ahora voto mucho más cerca. Antes tenía que ir entre Oviedo Cavada y Plaza Olivares, al norte, y ahora me toca votar en calle 21 de Mayo; por mi parte agradecida, porque me favoreció el cambio, puedo llegar caminando en 10 minutos".
Agregó que "sabemos que es obligatorio, pero hemos estado concientizando constantemente a través del WhatsApp de la comunidad. Somos bien comprometidos en ese aspecto. Los extranjeros dentro de la comunidad, todos los que estamos aquí, tenemos Rut definitivo, así que la mayoría de los socios vamos a votar ese día".
Rogelia Contreras, presidenta de la Junta de Vecinos Los Pinares, explicó que "fue bastante bueno el cambio, para la gente de la población, para poder ir a votar más cerca. En mi caso, antes me tocaba votar en el Liceo A-26 (Óscar Bonilla) y ahora en la Escuela Las Américas".
Justificaciones
El director del servicio electoral local, también explicó qué pasa si, por motivos de fuerza mayor, no se puede cumplir con la obligación cívica, ya sea como vocal de mesa, o como elector.
"Todas las justificaciones que tienen que ver con el tema de electores, se hacen una vez producida la denuncia, por ejemplo, si se enfermó o lo tocó trabajar, o está al cuidado de un adulto mayor o persona embarazada (casos donde sea muy necesario), tendrán que presentar todos los antecedentes cuando el juez de policía local lo llame, producto de la denuncia que hará el Servel", señaló Moscoso.
Agregó que "en el caso del vocal de mesa que no se presente, el juez de policía local hace la denuncia a la junta electoral respectiva y ahí tendrá que presentar los antecedentes ante el juez. Los vocales, a diferencia de los electores, pueden también presentar sus antecedentes y excusas, tanto el día de la elección como los días sábados".