Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Felipe Braun y 'Cambio de vida': "La sustentabilidad será el gran tema"

ESTRENO. El espacio recorrerá senderos naturales para conocer a quienes cocinan ahí, así como el proceso de los alimentos.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El actor Felipe Braun ("Machos", "La colombiana") asumirá este miércoles 17, a las 22:30 horas por 13C, un segundo ciclo del programa culinario "Cambio de vida", tras radicarse en el sur del país.

Además de la conducción, el intérprete será el productor ejecutivo y director del espacio, junto con estar también detrás de las cámaras disfrutando del hermoso paisaje natural de sus recorridos.

Rutas conscientes

Viajando fuera de Chile por trabajo, para un futuro programa del mismo canal, aunque no puede adelantar nada, Braun dijo que visitará distintos lugares para mostrar iniciativas creativas y relacionadas con la sustentabilidad, pero sobre todo, las historias de personas que decidieron hacer un cambio en su vida y tomar rutas más conscientes y en armonía con el medioambiente.

Con énfasis en iniciativas que están cambiando el mundo, el actor rastreará emprendimientos que conecten con la naturaleza, sin dejar de lado su parte de cocinero que, premunido de sartenes y ollas, enseñará el abc de la alimentación sana junto a reconocidos chefs.

-¿Cómo asumes esta segunda temporada, cómo te has preparado para estos nuevos capítulos?

-"Cambio de vida" tiene algo que me encanta y eso es la cocina. Yo tengo una relación súper de cariño que tiene que ver con la relación con mi padre, mi papá es un gran cocinero y para mí la cocina es mi casa. No estoy buscando objetivos, no estoy queriendo ni cocinar de una manera distinta, ni tener un restaurante, lo único que quiero es profundizar sobre un tema que para mí emocionalmente es muy atractivo porque son parte de mis recuerdos de cuando era niño.

-¿Qué lugares recorrerás?

-Grabamos cosas en Perú, y aparecen partes de mis recuerdos de cuando viví allá, eso también trae la cocina a la vida. Creo que voy cumpliendo todos mis sueños todo el tiempo, pero el más grande relacionado a la cocina, cocinar en mi casa de forma íntima y muy conectado con mi familia. También visitaremos Puerto Varas, conoceremos emprendimientos de innovación, llegaremos al Lago Caro en la Patagonia, estaremos en Panguipulli, en Zapallar, recolectaremos trufas en el sur, entre otros sitios que puedo adelantar.

-¿Qué nuevos temas que podremos ver?

-La sustentabilidad es el gran tema de "Cambio de vida" y lo será siempre. Revisaremos los procesos de los alimentos, veremos cómo la gente se está preocupando de lo que come, cómo son las personas que están detrás de los alimentos que consumimos todos los días. Además, está temporada incluiremos a nuevos realizadores audiovisuales jóvenes, antes trabajábamos con una productora que hacía todo, pero ahora trabajamos con esa productora y otros realizadores que salen a buscar las notas y eso ha sido tremendamente interesante.

-¿Qué tipo de gente has conocido y cómo es el compromiso que tienen con el medioambiente?

-De las personas interesantes que me tocó entrevistar esta vez, y que fue importante, fue Virgilio Martínez. Con él viajamos a Cuzco, donde tiene su restaurante y la carta la hace él. Ahí tuve la oportunidad de conocer al chef del segundo mejor restaurante del mundo. Eso es súper interesante para la gente que nos gusta la comida, poder profundizar sobre lo regional, la importancia de la calidad de los alimentos y la trazabilidad.

-Ahora estás plenamente abocado a la conducción, la producción y la dirección del programa, ¿cómo ha sido el desafío y qué has descubierto de tu faceta de realizador audiovisual?

-Llevamos dos temporadas haciendo "Cambio de vida", y soy el conductor y cocinero, tenemos una co-dirección junto a Rodrigo Espinoza, roles donde compartimos mucho. También está Francisca Álvarez en la producción, entonces todos trabajamos muy bien en equipo. El trabajo de realizador lo hago feliz, hay muchas de las notas que podrán ver, que las he hecho yo, eso me gusta mucho y me pone en una posición que me encanta. He ido aprendiendo a grabar con los años y me apasiona, me libero, me entretiene, es muy entretenido y satisfactorio. Me suple un poco la necesidad de actuar poder hacer cámara, hacer mis notas y preocuparme de cada relato.

-¿Cuál es tu invitación a los televidentes?

-Vamos a hacer unas ricas recetas, sencillas, no buscamos hacer clases de cocina sino que son inspiraciones diarias y, al mismo tiempo, conectarnos con lo que pasa en el mundo. Mostraremos el tema de la sustentabilidad, algo que me gusta mucho, es un compromiso del programa. Este programa tiene una mirada muy especial sobre los temas del medio ambiente que tiene que ver con ser positivos y no solo destacar lo malo, sino que también enfocarnos en las cosas buenas.

Muere autor de mural con beso de Honecker y Brézhnev

FILBA. Vrúbel tenía 62 años, pero su corazón no resistió las complicaciones del covid-19. Trabajaba en galerías virtuales.
E-mail Compartir

El autor del famoso mural del beso entre el líder soviético Leonid Brézhnev y el Presidente de la República Democrática Alemana (RDA), Erich Honecker, pintado sobre el Muro de Berlín, falleció este fin de semana en la capital alemana, informaron medios locales.

Dmitri Vrúbel (Moscú, 1960) era un artista plástico ruso cuya obra más famosa fue el graffiti que pintó -a sus 30 años -sobre el Muro de Berlín poco después de la caída, en la primavera de 1991, y que desde entonces ha sido una de las principales atracciones turísticas de la ciudad.

Situada en el tramo de la construcción conocido como "East Side Gallery", en el antiguo este, la pintura muestra cómo Brézhnev y Honecker se besan en la boca, con un rótulo que dice en alemán y en ruso "Dios mío, ayúdame a sobrevivir este amor mortal".

El mural, eliminado en 2009 como parte de la restauración del muro, pero replicado después por el artista a petición de las propias autoridades locales, quienes le pagaron poco más de US$3.000 por la reproducción, debido al desgaste que genera el sol sobre las obras al aire libre. Luego reconoció que ese fue el único dinero recibido por los derechos de la obra, según el portal especializado ArtReview.

Vrúbel originalmente se inspiró en una fotografía que mostraba a los dos líderes comunistas en la celebración de los 30 años de la RDA, en 1979. Luego, para replicar la obra, lo hizo con una foto de prensa.

En el intertanto, el pintor organizó exposiciones de arte ilegales desde su departamento y en 1987 se convirtió en miembro del grupo de arte progresista Club d'Avant-Garde (KLAVA).

Putin también

En 2001, Vrúbel y su esposa, la también artista Victoria Timofeyeva, crearon un calendario con retratos del actual Presidente ruso, Vladimir Putin, al que llamaron "Los 12 estados de ánimo de Putin", que se convirtió inesperadamente en un éxito de ventas en Rusia.

Descendiente del pionero del modernismo Mijaíl Vrúbel, el artista residía en Berlín desde 1990 y en los últimos años fue activo en las filas del Partido Pirata, hasta que murió el domingo, a los 62 años por complicaciones cardiacas tras haber sido contagiado por coronavirus.

En los últimos años, el autor trabajó en exposiciones virtuales y buscaba crear el "Museo del Evento", galería que debía cubrir y comprender las noticias desde el punto de vista del arte, incluso a través de excursiones.