Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Letonia entrega helicópteros

E-mail Compartir

El Ministerio de Defensa de Letonia anunció la entrega de cuatro helicópteros militares, dos Mi-17 de fabricación rusa y dos Mi-2 producidos en Polonia, a la Fuerza Aérea de Ucrania. "Hace medio año, los sistemas de defensa antiaérea Stinger donados por Letonia ayudaron al Ejército ucraniano a retrasar la invasión rusa. Ahora nuestros helicópteros ayudarán a los soldados ucranianos que contraatacan en muchos lugares a ejecutar operaciones militares y a salvar vidas", declaró el ministro de Defensa, Artis Pabriks. Los helicópteros fueron suministrados a Ucrania por piezas y serán empleados en cuanto hayan sido ensamblados.

Nueva visita de congresistas de EE.UU. a Taiwán reactiva la tensión con China

POLÉMICA. Norteamericanos estuvieron por 20 horas en la isla y la presidenta destacó el acto como una muestra de apoyo del Congreso a Taipéi.
E-mail Compartir

China reanudó ayer las maniobras militares en torno a Taiwán en respuesta a la visita de dos días de una delegación de congresistas de EE.UU. a la isla, apenas doce días después del controvertido paso de la presidenta del Legislativo, Nancy Pelosi.

El gigante asiático volvió a hacer ejercicios en la zona tras parar por cuatro días, después de que del 4 al 11 de agosto el Ejército Popular de Liberación (EPL, ejército chino) organizó juegos de guerra con fuego real alrededor de Taiwán.

El portavoz del Comando del Teatro de Operaciones del Este del EPL, el coronel Shi Yi, anunció ayer lunes que con estas maniobras buscan "defender resueltamente la soberanía nacional".

El Ministerio de Defensa de China, a través de su portavoz Wu Qian, señaló que el EPL está entrenando a sus tropas "para la guerra" en su afán de "aplastar cualquier forma de esquema separatista e interferencia extranjera para una independencia de Taiwán".

Además, Wu declaró que su país considera el viaje de los legisladores estadounidenses una "violación flagrante" del principio de "una sola China" que defiende Pekín.

Por su parte, el ejército taiwanés comenzó a revisar y analizar las tácticas empleadas por China en los recientes ejercicios.

El Ministerio de Defensa taiwanés denunció las incursiones ayer lunes de 30 aviones y cinco buques militares chinos en áreas que rodean la isla, que se suman a los 22 aviones y seis buques que hicieron lo propio el domingo coincidiendo con la llegada de la delegación de congresistas estadounidenses.

El viaje de los legisladores liderados por el senador Ed Markey duró 20 horas e incluyó una reunión con la presidenta de la isla, Tsai Ing-wen, quien destacó que la visita demuestra el apoyo del Congreso de EE.UU. hacia Taiwán. Al respecto, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China, a través de su portavoz Wang Wenbin, calificó el viaje de la delegación como una intromisión de EE.UU. "en la soberanía e integridad territorial".

El vocero de la Cancillería aseguró a su vez que este viaje equivale a "hacer caso omiso" de las "protestas y firme oposición" por parte de China ante Estados Unidos.

4 de agosto comenzaron las prácticas militares al rededor de Taiwán por parte del ejército chino.

Putin le ofrece armas a sus aliados que "no se sometan al poder hegemónico"

GUERRA. En medio de un foro militar, el presidente de Rusia expresó su disposición para ofrecer "armas de fuego blindadas, artillería, aviación militar y drones de asalto". En Ucrania aseguran que están frenando el avance del adversario.
E-mail Compartir

El presidente ruso, Vladimir Putin, se ofreció ayer lunes, en medio de la guerra en Ucrania, a armar con equipos modernos a sus aliados de América Latina, Asia y África que no se sometan al dictado de Occidente.

"Rusia está dispuesta a ofrecer a sus aliados y socios el armamento más moderno, desde armas de fuego a blindados, artillería, aviación militar y drones de asalto", dijo Putin al inaugurar el foro militar "Armia-2022" en las afueras de Moscú.

El jefe del Kremlin se dirigió a las delegaciones extranjeras que asisten a la mayor feria militar de este país justo cuando muchos analistas ponen en duda la capacidad del Ejército ruso de conquistar el Donbás ucraniano pese a su franca superioridad en armamento.

En las últimas semanas el Ejército ucraniano recibió numerosos suministros de armamento pesado, especialmente lanzaderas de misiles estadounidenses y blindados antiaéreos alemanes, que le permitieron romper las cadenas de suministro rusas y ralentizar el avance enemigo.

Vladimir Putin subrayó que Moscú "valora sinceramente los lazos históricamente fuertes, amistosos y de confianza con los países de América Latina, Asia y África", donde, agregó, Rusia cuenta con "muchos aliados, socios y correligionarios".

También destacó que esos países "no se someten al llamado poder hegemónico, sus líderes muestran auténtico carácter y no se subordinan" a nadie, ya que apuestan por un desarrollo soberano y por solucionar "colectivamente" los problemas de la seguridad regional y global sobre la base del derecho internacional.

Rusia "aboga por el desarrollo de una cooperación técnico-militar lo más amplia y multilateral posible. A día de hoy, en condiciones de formación de un mundo multipolar, esto es especialmente importante", afirmó.

Putin también invitó a "aliados y socios" a participar en maniobras conjuntas, además de animar a esos países a enviar a sus soldados a las academias rusas para su instrucción militar.

El presidente ruso propuso a los interesados el desarrollo conjunto de nuevos tipos de armamento en condiciones de igualdad, es decir, incluyendo la transferencia de tecnología, y puso como ejemplo la cooperación con los países del espacio postsoviético y la Organización de Cooperación de Shanghái, que lideran Rusia y China.

Rusia dijo haber exportado en lo que va de año 5.400 millones de dólares en armas y planean vender una cantidad similar en la segunda mitad de 2022.

La corporación estatal Rosoboronexport destacó que las sanciones occidentales no repercutieron en las exportaciones de armas y que las transacciones se están realizando en rublos, yuanes y rupias.

Situación del donbás

Putin dijo en el foro militar que "en el curso de la operación militar especial nuestros soldados junto con los combatientes del Donbás cumplen su deber, luchan por Rusia, por una vida pacífica en las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk".

El jefe del Kremlin, que no ofreció detalles de la marcha de la campaña militar que comenzó hace casi seis meses, recalcó que las tropas "cumplen con precisión todas las tareas que se les plantearon: paso a paso liberan el Donbás".

"Nuestro pueblo está orgulloso de nuestro Ejército y nuestra Armada, de la profesionalidad y el valor de sus defensores", añadió Putin, que destacó que "siempre han salvaguardado la soberanía y la seguridad de la patria y llevado la libertad a otros pueblos".

Por su parte, el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania, informó de que durante la pasada jornada las tropas rusas realizaron varios intentos de romper las líneas defensivas ucranianas en la región de Donetsk, pero fueron rechazadas.

El Ministerio de Defensa de Rusia informó ayer en su parte matutino de que eliminó a más de cien mercenarios extranjeros e hirió a medio centenar tras un ataque con misiles de alta precisión en la región de Járkov, en el este de Ucrania.

5.400 millones de dólares en armas exportó Rusia este año. Esperan vender una cifra similar en lo que queda.

100 efectivos extranjeros en Járkov eliminó el ejército ruso, según cifras del Ministerio de Defensa.