Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Plazas antofagastinas son reconocidas a nivel nacional por su aporte urbano

BARRIOS. Vecinos de la población Miramar Norte hablan con orgullo de la plaza "La Cantera" que recuperó un espacio que antes fue un basural
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

"Esta plaza le cambió la cara al barrio. Antes era muy feo y hoy está todo cambiado para bien. Da gusto disfrutar esta obra", afirma la señora Ana Mancilla, quien está sentada, junto a otra señora, en una banca ubicada en la parte superior de la plazoleta "La Cantera", ubicada en la población Miramar Norte. No es fácil llegar a la plaza La Cantera. El lugar está al costado sur del Cementerio, en la intersección de las calles Méndez y Huérfanos. Son calles empinada y serpenteantes.

"Nosotras por las tardes salimos de la casa, y nos venimos a sentar acá, a tomar el sol para abrigarnos. A veces somos tres, en otras cinco. Teniendo sol, nosotras llegamos y nos quedamos conversando hasta que se vaya. Conversamos de la vida. Más abajo, en los juegos, los niños la pasan bien. Nosotras nos criamos aquí y jugábamos en la cantera, antes que estuviera la plaza, nos encaramábamos; sin bien no era el mejor lugar del mundo, igual la pasábamos bien. Era otra cosa. Después el sector se llenó de basura. Hoy, después de la recuperación de esto, está más bonito. Hasta vienen a practicar zumba y otros bailes en el mini escenario", aseveró.

La plaza fue entregada en 2019 a la comunidad y tuvo una inversión privada de más de $400 millones por parte de Escondida BHP. La obra es parte de la iniciativa Paseo Cerro a Mar que impulsa la municipalidad, CREO Antofagasta, Gobierno Regional; gracias a la articulación público, privada y ciudadana.

Los trabajos incluyeron tres niveles de plaza, sombreadero, zonas de estar, juegos infantiles, anfiteatro, áreas verdes, luminaria y el mejoramiento tanto de las condiciones de seguridad de la roca como de la escalera que conecta la parte alta de la Miramar con el resto de la ciudad.

Reconocimiento

Un reconocimiento para la plaza La Cantera, junto a la plaza Rendic, fue el Premio Aporte Urbano (PAU), concurso que distingue los proyectos públicos o privados que constituyen un aporte a las ciudades chilenas y a la calidad de vida de sus habitantes.

El director de Creo Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, declaró que las plazas Dr. Antonio Rendic y La Cantera son espacios "donde siempre se integró a la comunidad que participó desde el diseño en adelante en un proceso en donde siempre estuvieron considerados, recogiéndose todas sus necesidades y anhelos, lo que nos ha permitido que, hasta hoy tengamos plazas que se mantienen impecables ya que la gente al sentirlas propias las usa, las cuida y las valora. Proyecto que, además, se ejecutó gracias al aporte del Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta y Escondida BHP que aportó con los recursos para que estas obras fueran posibles".

"Plazas Antofagasta Limpia y Conectada", se enmarca en el plan "Paseos Cerro a Mar", liderado por CREO Antofagasta y ejecutado por Fundación Mi Parque, y que a través de una red de proyectos de infraestructura tiene como propósito mejorar la conectividad hacia el borde costero y mejorar los espacios públicos apoyado por programas que aportan al desarrollo comunal.

"Es un tremendo orgullo que los espacios públicos y áreas verdes se reconozcan como un aporte a la ciudad, lo que nos motiva a seguir haciendo lo que hacemos incluyendo los procesos participativos lo que para nosotros es lo más importante", indicó el director ejecutivo de Fundación Mi Parque, Juan Ignacio Díaz.

"Es un tremendo orgullo que los espacios públicos y áreas verdes se reconozcan como un aporte a la ciudad".

Juan Ignacio Díaz., Director ejecutivo de, Fundación Mi Parque

Adultos mayores conocieron los secretos de las especies marinas

VINCULACIÓN. Beneficiarios del Cesfam Valdivieso visitó laboratorios y áreas de la UA donde se cultivan especies.
E-mail Compartir

Gracias a una actividad de vinculación entre la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos y el Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA), 15 beneficiarios atendidos en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Valdivieso, llegaron hasta el Campus Coloso de la UA para conocer el quehacer del área de Biología Marina al interior del plantel estatal.

La delegación fue guiada por el jefe de carrera de la especialidad, Dr. Manuel Zapata, quien les mostró las instalaciones en que se desarrollan proyectos emblemáticos de la facultad, como los cultivos de perlas de abalón y de dorados, así como también el quehacer del laboratorio Challwa, con su programa de conservación de tiburones, y la iniciativa estudiantil Antofa Indómita, sobre divulgación del impacto antropogénico en el medio ambiente.

"Es importante acercar la ciencia a través de un lenguaje cercano y simple. Somos una universidad regional que está para servir a la comunidad en la que estamos insertos y es muy relevante abrir las puertas y que la comunidad nos conozca y sepa lo que hacemos", destacó el Dr. Zapata.

Las y los adultos mayores visitaron además el proyecto "Conociendo el Mundo Marino", una tradicional muestra de especies costeras, como estrellas y soles de mar, almejas, choritos y jaibas, entre otras, y tuvieron la posibilidad de interactuar con algunos ejemplares que permanecen en una piscina de agua salada.

Las usuarias del Cesfam Valdivieso, Marta Carvajal y Rubí Valdés, valoraron la visita a las instalaciones de la facultad, en la que conocieron la importancia de cuidar el medioambiente y el mar.

"Es maravilloso todo lo que hacen por la naturaleza y el medioambiente. Es muy importante crear conciencia de que seamos limpios cuando vayamos a la playa. Doy gracias a la universidad por habernos tomado en cuenta e invitarnos a este paseo tan hermoso. Es muy bonito", destacó Marta.

Por su parte, Rubí expresó que "es primera vez que asisto a un lugar así, y es muy reconfortante para nosotras que a esta edad podamos disfrutar de esto y saber más. Para nosotros es algo nuevo y muy bueno. Creo que debería divulgarse más para que todos sepan lo que se hace en la universidad".

Arturo Cuevas, otro integrante del grupo, se sumó a los agradecimientos. "Esta visita ha sido maravillosa y no la esperaba, es primera vez que tengo esta experiencia. Conocer a un tiburón, tocarlo, saber cómo se reproducen y dónde viven fue muy lindo. Agradezco al grupo y a la universidad por la oportunidad de ver estas cosas nuevas".

Durante el recorrido, el grupo de adultos mayores fue acompañado por un equipo de profesionales conformado por la terapeuta ocupacional, Francisca Reyes, y el kinesiólogo, Javier Fatigatti. La actividad será replicada con beneficiarios del Cesfam Norte esta semana.

Gendarmería incautó 15 estoques y sustancias ilícitas en allanamiento a cárcel de Antofagasta

E-mail Compartir

Un nuevo allanamiento se realizó en un módulo de internos condenados del Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado de Antofagasta, en el marco del procedimiento efectuado simultáneamente a nivel nacional en otras 17 unidades penales.

De acuerdo a los datos entregados por Gendarmería, los funcionarios del recinto penal incautaron 15 armas punzantes de fabricación artesanal (estoques), un cargador de celular con su respectivo cable usb, dos auriculares manos libres y tres pipas artesanales.

Asimismo, decomisaron dos botellas de 1,5 litros de chicha, dos envoltorios que contenían una "sustancia vegetal de color verde" y un envoltorio de nylon transparente con "tres compromidos sin rotular de color amarillo, rosado y blanco".

Al respecto, el subdirector operativo (s) de Gendarmería, Álvaro Rivera Andrade dijo que "estamos muy satisfechos con lo logrado a nivel nacional, ya que es un procedimiento que beneficia a la seguridad integral de los establecimientos, impactando positivamente en nuestros funcionarios y en la población penal".