Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Críticas a Siches tras descartar estado de excepción en Los Ríos

VIOLENCIA. La jefa de gabinete afirmó que pese a no tomar la medida, se mantendrá evaluando todas las opciones.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra del Interior, Izkia Siches, descartó anoche extender a la Región de Los Ríos el Estado de Emergencia que rige desde hace meses en las regiones del Biobío y La Araucanía.

Esta decisión llamó la atención ya que el martes la jefa de gabinete prácticamente había confirmado que la medida se tomaría e incluso generó un problema político para el Gobierno al afirmar que se haría con un nuevo decreto para toda la zona bajo el estado de excepción constitucional, lo que permitiría al Ejecutivo mantenerlo por un mes sin consultar al Congreso Nacional.

Esto finalmente no ocurrió ante las críticas desde todos los sectores: esa misma tarde se solicitó a ambas cámaras del Parlamento sesionar para aprobar una nueva prórroga en las zonas donde ya rige y se postergó hasta ayer el anuncio para Los Ríos, que finalmente fue negativo.

"Vamos a seguir continuamente evaluando, trabajando, y nos vamos a desplegar en distintas regiones, particularmente en Los Ríos. El subsecretario del Interior ha establecido una serie de compromisos que ya se han materializado, pero entendemos que el esfuerzo debe ser mayor", dijo Siches.

"El subsecretario va a viajar a la Región de Los Ríos para poner los antecedentes sobre la mesa y que ellos los conozcan de primera fuente, como también para construir las medidas de fortalecimiento de las policías que nos permitan perseguir y detener a personas que han optado por la violencia", añadió la ministra.

Duras críticas

Esta medida recibió inmediatas críticas. Una de ellas llegó de la senadora Ximena Rincón, quien se preguntó "¿alguien puede explicar el actuar de la ministra Siches? Sabiendo lo importante que ha sido en La Araucanía y Biobío el estado de excepción constitucional, la ministra sin razón alguna decide no decretar la misma medida en los Ríos. Mientras unas duermen calientitas en la capital otros tienen que hacer guardia para resguardar su seguridad".

El diputado Bernardo Berger (RN) apuntó que "me parece una verdadera burla y un portazo a las esperanzas de paz de los vecinos de la Región de Los Ríos, pese a todos los antecedentes que hemos entregados de víctimas de hechos de violencia".

Nuevos atentados

El anuncio del Gobierno se produjo al cierre de una jornada en la que nuevamente se registraron hechos de violencia en la macrozona Sur: un grupo de encapuchados incendió dos buses estacionados en el barrio Leiva de la ciudad de Cañete.

El primer ataque, cerca de las 2:30 de la madrugada, destruyó por completo una máquina de la empresa Buses Hualpén, que era utilizado para el traslado de trabajadores de un proyecto de Forestal Arauco.

Luego en los alrededores de ese mismo lugar fue atacado un segundo bus de la empresa Buses Jordán, que resultó solo con el parabrisas roto gracias a que vecinos apagaron el fuego.

FNE ordenó allanar casas de dueños y altos ejecutivos de casinos

DILIGENCIAS. Empresas Enjoy, Dreams y Marina del Sol son investigadas por eventual caso de colusión.
E-mail Compartir

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ordenó la semana pasada allanar las casas de algunos de los más altos ejecutivos y dueños de las empresas operadoras de casinos, en el marco del inicio de una investigación por un posible caso de colusión en la industria.

La noticia fue revelada por el Diario Financiero, que dio a conocer que efectivos de la Policía de la Investigaciones (PDI) registraron los domicilios de ejecutivos de los casinos Enjoy, Dreams y Marina del Sol, en un operativo que se llevó a cabo de forma reservada.

Los policías incautaron dispositivos personales como teléfonos celulares y computadoras.

Una fuente de la industria dijo al DF que los casinos desconocían la intención del ente antimonopolios y descartaba alguna colusión. "No sé por qué la Fiscalía asume que estos tres operadores están coludidos, pero estamos tranquilos con la investigación en curso", aseguró.

Los operadores de casinos habrían solicitado a la FNE más detalles sobre el caso, pero se les entregó una serie de documentos con escasa información, dado que la mayoría estaba bajo estricta confidencialidad.

Después de las diligencias la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ) aseguró que prestarán "toda su colaboración a las autoridades, a fin de esclarecer cualquier duda", en el marco de la investigación de la FNE.

En tanto, desde Enjoy también entregaron un documento donde se señala que la empresa "tiene la absoluta convicción de haber actuado siempre conforme a la normativa aplicable, incluida aquella relativa a la libre competencia", y añade que "confía en que la investigación concluirá que la conducta de la sociedad y de sus ejecutivos principales se ha ajustado siempre a la ley y a los más altos estándares de ética empresarial".

Dreams usó la misma vía para informar que "hemos sido notificados del proceso que ha iniciado la FNE. Rechazamos categóricamente cualquier vinculación de nuestra compañía con prácticas que atenten contra la libre competencia".