Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fiscalía investiga millonario robo de oro en faena minera

POLICIAL. Durante la madrugada de ayer un grupo de delincuentes ingresó a la compañía minera Guanaco, ubicada en la comuna de Taltal, sustrayendo casi un millón de dólares en oro. Diputados por la zona emplazaron al Gobierno a decretar estado de excepción ante el aumento de delitos de alta connotación.
E-mail Compartir

Un nuevo robo a faenas mineras se registró durante la madrugada de este jueves en Taltal. Fue un llamado al 133 Fono de Emergencias Policiales el que alertó y movilizó a Carabineros de la 1ª Comisaría de Taltal hasta las dependencias de la minera Guanaco tras denunciar un millonario asalto al interior de sus instalaciones.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la policía, un grupo de desconocidos (integrado por seis personas) ingresaron a la empresa minera ubicada a la altura del kilómetro 1.198 de la ruta 5 Norte, circunstancia en la que tres de los delincuentes intimidaron al personal de seguridad, resultando uno de los trabajadores con lesiones leves.

En el lugar, los antisociales sustrajeron aproximadamente 500 onzas de oro de la planta de refinería, cantidad que estaría avaluada en más de 700 millones de pesos.

Por este hecho delictual el Fiscal Adjunto de Taltal, Ricardo Castro Lillo, dispuso la concurrencia de personal de Labocar y OS9 de Carabineros con el fin de establecer la dinámica y responsables

Cabe destacar que unas horas antes Carabineros del Retén Alemania, dependiente de la 1ª Comisaría de Taltal, había concurrido a la empresa en el marco de los patrullajes que realiza diariamente en los 238 kilómetros de la Ruta 5 Norte que tienen bajo su jurisdicción.

Al respecto, el comandante Francisco Franzani, subprefecto de la Prefectura de Antofagasta de Carabineros, explicó que "hay que entender que la minera no está en el espacio urbano de la ciudad, está distante y en caminos de tierra generalmente, pero sí hacemos patrullajes que se planifican ".

Cabe recordar que en junio de este año la refinería también fue víctima de robo por parte de estas organizaciones que operan en el norte del país.

Estado de excepción

A raíz de este nuevo robo a faenas mineras, y ante el aumento de hechos delictuales que afectan a la región, los diputados por la zona, Sebastián Videla (IND-PL) y Jaime Araya (IND-PPD), insistieron en la necesidad de que el Gobierno decrete estado de excepción en el norte.

"Nuevamente el crimen organizado genera caos en el norte de nuestro país. La minera Guanaco sufrió un robo de una banda de delincuentes quienes entraron con armamento y robaron cerca de un millón de dólares en oro. Obviamente acá el crimen organizado está tremendamente operando en el norte, articulando de una manera que ya no se puede controlar. Y es por eso que hemos exigido incansablemente que se decrete un estado de excepción constitucional por grave alteración al orden público en el norte. Le pedimos a la ministra (del Interior Izkia Siches) y al Gobierno de Chile que escuche al norte", emplazó Videla a través de sus redes sociales.

Por su parte, Araya manifestó a Radio Bio Bio que "es gravísimo lo que ha ocurrido. Efectivamente trabajadores de la minera Guanaco se contactaron conmigo para manifestarme una vez más que están muy angustiados por la situación".

El legislador además recalcó qué "esto solamente ratifica la necesidad de decretar Estado de Excepción en la Macrozona Norte (…) así que hacemos un urgente llamado al gobierno a tomar este antecedente a la brevedad".

Por su parte, la seremi de Minería, Macarena Barramuño, condenó "este nuevo episodio delictual, entendiendo que constituyen riesgo a trabajadores, trabajadoras y sus colaboradores".

"Todo esto implica un desafío para las autoridades para generar coordinación y generar las condiciones de seguridad en faenas y prevenir estos delitos", complementó la autoridad regional.

Realizan fiscalización al comercio irregular para recuperar el casco central

SEGURIDAD. Operativo terminó con un detenido y siete infracciones.
E-mail Compartir

Con los objetivos de recuperar espacios públicos y evitar la ocurrencia de delitos contra las personas, Carabineros de la Prefectura de Antofagasta planificó una nueva ronda preventiva, cubriendo en esta oportunidad los cuadrantes 1 A y 1 B, es decir, el sector centro de la capital regional.

En relación a los resultados del operativo de refuerzo focalizado se concretaron 160 controles y fiscalizaciones (115 de identidad y 45 vehiculares), se registró un detenido por orden vigente se cursaron 7 infracciones a comercio ambulante y 5 de tránsito.

De esta manera, a las 8 am de ayer, carabineros de los cuadrantes, de la secciones montada y dron formaron en Prat con Matta con el fin de recibir del Jefe de la IIa Zona de Antofagasta, general Gonzalo Castro las instrucciones y directrices del refuerzo operativo.

"Estamos una vez más en un despliegue operativo especial y particular orientado a recuperar espacios públicos en el centro de nuestra ciudad. Es un operativo más de los que hemos venido realizando y que han sido planificados. Hemos estado en ronda impacto, rondas masivas, en Antofagasta, en Mejillones y también se han realizado operativos en Calama y ahora estamos en este proceso que es la recuperación de espacios públicos en lo que es el centro de la ciudad", señaló el general Castro.

Asimismo la delegada presidencia regional , Karen Behrens aprovechó la oportunidad de agradecer el esfuerzo logístico y humano que realizó la institución con el fin de llevar tranquilidad a la comunidad a lo que agregó "lo que estamos haciendo hoy (ayer) junto a Carabineros es poder recuperar los espacios públicos en relación al comercio ilegal que se ha instalado en el centro de la ciudad. Estos son planes que se ejecutan a través del tiempo, no es una acción única. Es un trabajo que se debe hacer constantemente, pero a persistir en ello, ya que va en directa relación con un derecho que tiene la ciudadanía que es el derecho a la seguridad, a gozar de los espacios públicos, de sus ciudades… en eso estamos enfocados", señaló.

PDI abre investigación por muerte de ciudadano argentino en Antofagasta

E-mail Compartir

Una nueva investigación por homicidio se abrió en Antofagasta durante la jornada de ayer, luego de que detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta hallaron sin vida a un hombre de 50 años al interior de un inmueble del sector centro de la comuna.

De acuerdo a la información entregada por la PDI, los oficiales recibieron de parte del fiscal de turno, la indicación de iniciar las pericias de rigor por la muerte de una persona. Al llegar al domicilio calle Matta, a la altura del 2700, confirmaron la muerte del hombre que era de nacionalidad argentina.

Junto con la Brigada de Homicidios, concurrieron los peritos del Laboratorio de Criminalística para realizar las indagaciones correspondientes.

En tanto, la causa final de su deceso será entregada por el servicio Médico Legal luego de la autopsia de rigor.