Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Seremi: "Estamos mandatados" por el presidente para impulsar el Apruebo

PLEBISCITO. Palabras de autoridad en el Biobío causaron extrañeza en La Moneda, desde donde calificaron la declaración como grave. Tras filtración de video, Renovación Nacional acudió a Contraloría y diputada de oposición pidió renuncia.
E-mail Compartir

Declaraciones del seremi de Salud en la Región del Biobío, Eduardo Barra, acerca de un supuesto mandato dado por el Presidente Boric para impulsar el Apruebo, agitaron las aguas ayer en La Moneda, cuya vocera, Camila Vallejo, debió enfrentar la polémica y calificó los dichos como "graves".

La controversia se inició luego de que se revelara un video en el que la autoridad penquista afirmó, en abril pasado, que "yo voy a recoger lo que ha planteado el presidente Gabriel Boric, de quien yo estoy mandatado en esta mesa de mí hacer como seremi. Nosotros como Gobierno estamos disponibles para el Apruebo y lo vamos a impulsar, esa es nuestra opinión y, como digo, estamos mandatados por nuestro Presidente para plantearlo".

Consultada por ello, la ministra secretaria general de Gobierno afirmó que "obviamente es grave, estamos con los antecedentes. No sé cómo o qué habrá interpretado el seremi, pero evidentemente nosotros tenemos una labor y un deber de prescindencia que tienen que respetar todos los miembros de este Gobierno, no solamente las altas autoridades, sino que todos sus funcionarios".

Sobre si el Ejecutivo abrirá un sumario contra Barra por esta situación, respondió que "los antecedentes se están recogiendo, pero sin lugar a dudas esa declaración es grave".

A Contraloría

Ante esta situación los diputados de RN Francesca Muñoz, Paula Labra y Andrés Celis decidieron acudir a la Contraloría General de la República.

"Solicitamos al señor contralor general de la República, don Jorge Bermúdez Soto, que en uso de sus facultades constitucionales y legales, fiscalice y vele por la preeminencia del principio de probidad administrativa en toda función o cargo público, y requiera la información necesaria tanto del secretario regional ministerial de Salud, región del Biobío, don Eduardo Barra Jofré y demás personas que estime conveniente", señalan en su requerimiento.

La diputada del Biobío Marlene Pérez (ind. en cupo UDI), afirmó que la autoridad de salud "sobrepasó todos los límites. Él dejó en evidencia y reafirma que el Gobierno del Presidente Boric, con recursos de todos los chilenos, está haciendo campaña. Aquí se está vulnerando gravemente lo que se ha dicho por parte de la Contraloría. El seremi Eduardo Barra debe renunciar ahora. Hasta cuándo la gente debe tolerar estas viejas prácticas de la política añeja".

Quiosco informativo

Este conflicto se dio en el marco de una actividad promocional por parte del Gobierno para informar acerca del contenido de la propuesta de nueva Constitución: frente a La Moneda se instaló un quiosco para regalar a los transeúntes copias de ese texto.

Ahí la ministra Segegob, la ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, y las subsecretarias Valeska Naranjo (Segegob) y Francisca Perales (Servicios Sociales) inauguraron el local llamado "Chile vota informado".

"Recorriendo distintas ciudades y comunas de nuestro país mucha gente nos ha señalado la necesidad de poder tener el texto impreso. Se nos agota rápidamente y nos piden más. Por eso consideramos que era importante que en la Plaza de la Constitución estuviera este quiosco para entregar el texto de manera gratuita y certificada como texto oficial para que la gente lo lea, se forme su propia opinión y sepa cómo votar el 4 de septiembre, sea por el Apruebo o el Rechazo", explicó Vallejo.

"Él dejó en evidencia y reafirma que el Gobierno del Presidente Boric, con recursos de todos los chilenos".

Marlene Pérez, Diputada bancada UDI

#AprueboxAmor complica a Palacio

Otro impasse por el uso de las redes sociales oficiales del Presidente Gabriel Boric se generó ayer luego de que se detectara que desde la cuenta de Twitter del Mandatario se compartió un mensaje de una usuaria que usaba los hashtag #AprueboxAmor y #AprueboFeliz. Esto hizo recordar cuando en las historias de Instagram la cuenta del Jefe de Estado compartió un meme con la foto del cantante Chayanne y un mensaje a favor del Apruebo. En ambos casos se borraron las publicaciones y se dijo que se había tratado de "un error".

Congreso despachó rebaja de quorum a 4/7 para reformas a la Constitución

"PLAN B". Modificación facilitará cambios a la actual Carta Fundamental en caso de que gane el Rechazo.
E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer, en último trámite, la rebaja a de los quorum para reformas a la Constitución vigente, por lo que la modificación quedó despachada desde el Congreso y lista para ser promulgada por el Gobierno.

La iniciativa, que precisamente se trata de una reforma que superó ampliamente los dos tercios actuales, fue impulsada desde inicios de junio por los senadores de la Democracia Cristiana Ximena Rincón, Matías Walker e Iván Flores y el independiente Pedro Araya, para garantizar una vía alternativa que permita implementar cambios relevantes a la Carta Fundamental ante la eventualidad de que en el plebiscito del 4 de septiembre gane el Rechazo a la propuesta de nueva Constitución.

La rebaja del quorum de tres quintos a cuatro séptimos obtuvo 130 votos a favor, una abstención -del socialista Jaime Naranjo- y 15 en contra; y el reemplazo de los dos tercios por los cuatro séptimos, 131 a favor, dos abstenciones y 14 en contra. En ambos casos, los rechazos los aportó principalmente el Partido Republicano, tal como ocurrió el martes en el debate respectivo en la Comisión de Constitución.

En números simples, esta reforma permitirá que en lugar de que se necesiten 104 diputados o 34 senadores para hacer una modificación a la Constitución, solo sea requieran 89 apoyos de diputados y 29 de senadores, lo que facilitará los cambios.

Gobierno celebra

Conocido el resultado, el ministro de Segpres, Giorgio Jackson, lo celebró: "Es un anhelo que, desde la vuelta de la democracia, muchos sectores de cambio, sectores progresistas, han venido planteando y que, durante mucho tiempo, vio trabas".

"Hay que ponerse siempre en el escenario del día 5 de septiembre y el Presidente, Gabriel Boric, así lo ha dicho. Hay que ponerse en el escenario que pueda ganar cualquiera de las dos opciones; ya sea el Apruebo en el caso que el gobierno ha comprometido todo lo que es la fase de implementación y de modificaciones que sean necesarias para un correcto funcionamiento, como también en el caso del Rechazo", añadió.

Lo que aún divide a los partidos oficialistas es lo que pueda ocurrir con los cambios al texto propuesto por la Convención en caso de que gane el Apruebo.

Ayer el diputado Diego Ibáñez (CS) se opuso a la idea de reponer el Senado, por ejemplo: "La Cámara de las Regiones es una instancia que es valorada sobre todo por los niveles de especificidad en reglamentar procesos de descentralización en materia presupuestaria, en materia de autoridades locales; ese debate efectivamente es estructurante dentro de lo que es el modelo político. No estamos de acuerdo en avanzar hacia una especie de modificación que reinstale el Senado, en absoluto".

La timonel del PS, Paulina Vodanovic, anticipó que tras el plebiscito no introducirán cambios sustantivos al texto, sino que el acuerdo sería para viabilizar gobernabilidad sobre todo en torno a la implementación.

Pero el expresidente del PPD se mostró mucho más abierto a cambios sustanciales "para subsanar vacíos y errores del texto constitucional".