Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Exconvencionales priorizan diálogos con familias y poblados del interior

PLEBISCITO. Los otrora representantes regionales en la Convención se encuentran desplegados en campaña ad portas del plebiscito del 4 de septiembre.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Con la franja televisiva ya andando, el ambiente político del país está enfocado casi exclusivamente en el plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre, en el cual se deberá aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución, y cuyo voto será de carácter será obligatorio.

El mundo político en general se ha desplegado, de una u otra forma, en apoyar a su preferencia en la papeleta. Entre ellos están también los ahora exconvencionales, quienes en menos de un año redactaron la nueva propuesta.

Quienes representaron a la Región de Antofagasta en el órgano no son la excepción. Si bien algunos son más asiduos a publicar su despliegue en redes sociales -como es el caso de Cristina Dorador (MSC), quien en los últimos días comunicó que se encontraba en Peine para informar sobre la propuesta de carta fundamental-, los exconstituyentes consultados también afirmaron estar enfocados en la campaña.

Todo esto, en medio de la discusión que se realiza en el Senado, para rebajar los quórum supramayoritarios para reformas constitucionales, en caso de que la propuesta se rechace.

Juntas de vecinos

El otrora constituyente Pablo Toloza (UDI), quien respalda el Rechazo, mencionó se ha enfocado en realizar conversatorios, especialmente en las juntas de vecinos y clubes de adulto mayor locales. "El día de mañana (hoy) voy a Calama, y posteriormente a Taltal. La semana pasada me tocó estar en Arica, dando algunas charlas a grupos de personas", añadió.

Toloza argumentó estas reuniones con la comunidad se han enfocado en informar sobre "la propuesta y aquello que los vecinos les llama la atención, no tienen claro". Esto, precisó, lo hace "con el texto abierto. Si los vecinos preguntan por ciertas materias vemos en el texto qué dice al respecto".

"Muchas veces (se consulta) cuál es la interpretación que el propio vecino le hace (al texto), porque siendo bien sincero, no es fácil leer un texto constitucional (…). Sobre todo, porque esta Constitución está llena de adjetivos, y que además no están definidos, entonces eso llama mucho a la confusión de las personas", explicó.

A lo anterior, además, el gremialista acotó que durante los próximos días se encontrará en Santiago, "por lo menos una semana. Porque Santiago es muy grande, y obviamente no es fácil para los constituyentes que están allá desplegarse en toda la Región Metropolitana".

Más ciudadana

Del otro lado, desde el Apruebo, el exconstituyente Hernán Velásquez (FRVS) precisó que, "en general, esta campaña es más ciudadana. La orientación es a darle más protagonismo a la gente, más que nosotros mismos (los exconstituyentes)".

Por lo mismo, argumentó, "aquí en Calama ha habido distintos movimientos, coordinadoras, que están 'por las suyas'. Pero ese grado de autonomía es bueno, porque refleja un elemento ciudadano", aunque comentó que las tiendas también han realizado sus propias convocatorios a favor de su opción.

Velásquez sostuvo que el objetivo, "más que concentrar personas, se trata del diálogo directo, de hacer comprender a una persona que, si está por el Rechazo, por qué su posición está errada. Y eso requiere diálogo, no grandes concentraciones, sino entrar a razonar con las personas".

A esto también se suman visitas que han realizado a los pueblos del interior, como Lasana, al interior de Calama, o también al poblado de Chiu-Chiu. "En específico, más que visitar a la localidad, vamos con algunas familias" añadió Velásquez. Esto, dijo, para focalizar la conversación, como por ejemplo algunos vecinos "que piensan que pueden quitarle los terrenos, y les decimos que no, y les mostramos la Constitución. Más que ir a una plaza, es ir de manera personalizada", indicó.

Del mismo modo, su par Félix Galleguillos (ex convencional electo por escaño de pueblo atacameño), afirmó que "desde cuando estábamos en el proceso constituyente nos reuníamos habitualmente con organizaciones, comunidades, asociaciones y personas lickan-antay para ir conversando de este proceso, abordando las distintas materias".

"Y ahora, como compromiso, continuamos con eso, entregando el texto, conversando e informando de lo que se viene, tanto del 4 de septiembre como posterior", dijo.

Finalmente, la exconvencional Cristina Dorador (MSC) sostuvo que "e despliegue que he intentado realizar -con mucho cariño- de cara al plebiscito, tiene que ver con el profundo agradecimiento con las personas de la Región de Antofagasta que me permitieron ser parte de este proceso histórico en su representación".

"(Hoy) voy a Calama, y posteriormente a Taltal. La semana pasada me tocó estar en Arica, dando algunas charlas a grupos de personas".

Pablo Toloza, Ex convencional (UDI)

"Esta campaña es más ciudadana. La orientación es a darle más protagonismo a la gente, más que nosotros mismos (los exconstituyentes)".

Hernán Velásquez, Ex convencional (FRVS)

"Desde cuando estábamos en el proceso constituyente nos reuníamos con organizaciones lickan-antay para ir conversando del proceso".

Félix Galleguillos, Ex convencional, (pueblo atacameño)

BBNN confirmó nuevas tomas de terreno en el sector del Pet Municipal

E-mail Compartir

La seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya, se trasladó hasta el sector La Chimba para concretar una fiscalización de terrenos, tras las denuncias por redes sociales de parte de vecinos, quienes informaron de nuevas ventas ilegales de terreno frente al Pet Municipal.

En este recorrido, la seremi constató la existencia de ocupaciones ilegales, tanto para fines industriales como habitacionales, notificando a sus ocupantes la situación y solicitándoles el abandono voluntario del inmueble para así evitar un próximo desalojo.

"Estuvimos en terreno en el sector de La Chimba, justamente para corroborar las denuncias que se hicieron en las redes sociales y que fueron preocupación y ocupación de las autoridades. Estamos trabajando de la forma más coordinada y colaborativa posible con la Delegación para concretar prontamente un nuevo desalojo en este sector", dijo.

Durante la misma jornada, la seremi Araya el equipo técnico fiscalizaron también el terreno ubicado frente al colegio Netland School. Esto luego que la semana pasada, a través de un video, el rector de ese establecimiento, Juan Silva, expresó su preocupación por la seguridad de los alumnos y apoderados, asegurando que están a la espera de un operativo por parte de las autoridades locales para desalojar a las personas que se encuentran pernoctando frente al recinto.

La seremi Araya enfatizó que "los terrenos ubicados al costado de una cancha de fútbol y frente al Liceo La Chimba y Netland School, según el plano seccional La Chimba, corresponde a áreas de espacio público".