Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Salud confirma 14 colegios de la Región en cuarentena

BROTES. Ayer cuatro recintos suspendieron las clases presenciales.
E-mail Compartir

Un total de 14 establecimientos de la Región de Antofagasta se encuentran cerrados por cuarentena. Esto, tras brotes de Covid-19 en diferentes cursos. Durante la tarde de ayer, la seremi de Salud confirmó la información y agregó que siete establecimientos corresponden a la capital regional, cinco son de Tocopilla, uno en Calama y dos en Ollagüe.

En tanto, la dirección del Liceo Andrés Sabella confirmó ayer a los padres, mediante un comunicado, que los estudiantes tendrán que volver a cuarentena a solo un día de haber retomado las actividades presenciales.

Lo anterior, tras un testeo masivo realizado en el establecimiento en donde 11 cursos arrojaron alumnos positivos a Covid-19.

"Los lineamientos del Minsal indican que se deben suspender actividades presenciales a partir del martes 9 de agosto hasta el lunes 15, reintegrándose el martes 16 de agosto. Cabe destacar que todas las dependencias del establecimiento nuevamente serán sanitizadas y desinfectadas", informaron.

Calama

En tanto, ayer dos establecimientos educacionales de la Provincia El Loa, también tuvieron que suspender sus clases presenciales, debido a los brotes de coronavirus.

Esto ha afectado tanto a alumnos como profesores, del Liceo Jorge Alessandri y Colegio Ecológico Montessori de Calama.

Según informaron ambos recintos en comunicados, una vez que se verificó la cantidad de contagios por curso, se dio cuenta a la seremi de Salud, quienes activaron los protocolos de suspensión de presencialidad y los testeos correspondientes a cada comunidad.

Cada uno retomará estos días las clases online, para que los estudiantes no pierdan las materias que recién comenzaban en este segundo semestre.

La autoridad sanitaria, indicó que si ambos recintos no presentan más contagios en este periodo de cuarentena, podrían volver a la presencialidad el 16 agosto.

Reporte diario

La evolución de la pandemia, registro ayer una baja en los contagios diarios, pero aumento en la positividad fueron los resultados de la Región de Antofagasta en las últimas 24 horas con respecto a la pandemia por Covid-19.

Y es que, según el balance entregado por el Minsal, 278 casos nuevos se confirmaron con una positividad diaria que llegó a un 21%.

Cabe destacar además que se evidenció una considerable baja en el análisis de muestras PCR, llegando sólo a 618 exámenes en la última jornada.

En el informe se destaca la tendencia de casos con síntomas (185) sobre asintomáticos (50) y que de este total, 148 personas confirmaron su diagnóstico por antígeno.

Actualmente la región tiene 2.537 contagios y la tasa de positividad va en 357,5.

Desde el inicio de la pandemia, la región ya bordea los 155 mil contagios, 1.538 víctimas fatales y 1.231 personas estudiadas por la reinfección de virus.

Aceptan postulaciones de académicos UCN a premios nacionales

NOMINACIÓN. El Dr. Julio Vásquez Castro y el Dr. José Antonio González son candidatos a los premios nacionales de Ciencias e Historia, respectivamente.
E-mail Compartir

Fueron aceptadas las candidaturas presentadas por la Universidad Católica del Norte (UCN) para que sus académicos, Dr. Julio Vásquez Castro y Dr. José Antonio González, postulen a los premios nacionales de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, e Historia, respectivamente.

"Que la Universidad Católica del Norte, me haya nominado como candidato al Premio Nacional de Ciencias, y de esta forma reconozca el trabajo realizado durante 35 años, ya es un reconocimiento para mí", manifestó ante la noticia Vásquez, académico de la Facultad de Ciencias del Mar.

Respecto al apoyo que ha tenido su candidatura, resaltó que lo más importante es que representa diversos sectores desde las ciencias, la economía y la academia, demostrando transversalidad. "He recibido el apoyo de importantes autoridades regionales y nacionales, como el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, senadores y diputados, el delegado presidencial de la región de Coquimbo y el alcalde de Coquimbo, quienes han apostado por una nominación regional". A ellos, se suma el respaldo de cuatro destacados premios nacionales de diversas áreas.

Historia

Por su parte, el Dr. José Antonio González, académico de la Facultad de Ciencias Jurídicas, dijo que "el apoyo que he recibido desde la Universidad Católica del Norte, y de otras casas de estudios superiores del Norte, se ha complementado con la decidida y entusiasta adhesión de la Escuela de Derecho de Antofagasta, mi unidad académica, y de otras instancias académicas, como la Escuela de Educación o la Escuela de Arquitectura, por nombrar dos. He podido constatar que mi labor ha despertado un apoyo no previsto. Y todo esto ha sido muy satisfactorio para mi familia, de la que he tenido, sobra decirlo, el apoyo más incondicional. En lo personal, solo puedo indicar la alegría del trabajo realizado y la necesidad de seguir escrutando en la historia total del norte chileno".

Hoy vence plazo de inscripción para rendir la nueva PAES 2023

ACCESO. Las inscripciones para rendir la PAES en noviembre se efectúa en la plataforma web de acceso.mineduc.cl
E-mail Compartir

Hasta las 13:00 horas de hoy, estará habilitada la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la plataforma web acceso.mineduc.cl.

El proceso de examinación, iniciado el miércoles 29 de junio, no tendrá un periodo extraordinario de inscripción. "Es muy importante que hagan su inscripción con toda la información a mano, pues ahora no se podrán agregar pruebas con posterioridad a la inscripción. No deben olvidar, por ejemplo, verificar qué pruebas electivas solicitan las carreras de su interés o si estas están entre las 476 carreras que piden como requisito rendir Competencia Matemática 2 (M2). Y si aún no han decidido a qué carreras postularán, entonces inscriban M2 que no tendrá ningún costo para quienes inscriban M1", señaló la directora del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) de la Universidad de Chile, Leonor Varas.

Inscritos

Quienes sean egresados de enseñanza media o estén cursando actualmente cuarto año medio podrán rendir la PAES el lunes 28, martes 29 y miércoles 30 de noviembre de 2022.

Lo mismo podrán hacer las personas que hayan realizado sus estudios en el exterior, ya sean chilenos o extranjeros, y que cuenten con el reconocimiento de estudios en el país.

Desde este proceso de admisión se aplicarán las cinco Pruebas de Acceso a la Educación Superior: la PAES obligatoria de Competencia Lectora, la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1), las pruebas electivas de Ciencias y de Historia y Ciencias Sociales, además de la PAES de Competencia Matemática 2 (M2).

Desde el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional subrayaron que los estudiantes que están cursando 4º Medio deben rendir las dos pruebas obligatorias y al menos una de las electivas. Además de la PAES de Competencia Matemática 2, si es el caso. Para ellos la inscripción tendrá un valor único de $ 36.590.

"Sin embargo, existe la Beca PAES, que exime del pago de arancel a los estudiantes que actualmente estén matriculados en colegios municipales, de servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada. Este beneficio también está disponible para un grupo de estudiantes de colegios particulares pagados que pertenecen al 60% más vulnerable".

En tanto, los egresados de enseñanza media que ya rindieron la PDT de diciembre 2021 o la pasada PDT de invierno podrán elegir cuál o cuáles pruebas quieren rendir. Para ellos y ellas el valor de la inscripción dependerá de cuántas pruebas inscriban: una ($13.800), dos ($25.195) y tres o más pruebas ($36.590).