Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Explosivo crecimiento del cementerio ilegal de mascotas en sector Roca Roja

CIUDAD. Animalistas advierten la urgente necesidad de contar con un terreno para una necrópolis de animales.
E-mail Compartir

Al menos por un kilómetro se extiende el cementerio de mascotas en el sector de Roca Roja, a un costado de la Ruta B-510. En el lugar, que no está regulado, se aprecian cientos de cruces y nombres de mascotas, además de osamentas de animales esparcidas por el sector. Isidora Carvajal, quien enterraba a Leo, su perro, junto a un familiar, dijo que es el mejor lugar para que los animales descansen en Antofagasta. "Por cercanía, ya que vivimos en la Coviefi, optamos por este cementerio, si no habríamos ido camino a Juan López. A diferencia de Juan López, aquí transitan menos vehículos por la carretera y por consiguiente hay menos personas circulando, lo que nos da tranquilidad como familia", indicó.

Dijo que Leo, su perro de raza bóxer, murió de viejito. "Fue una gran compañía para nosotros, lo queríamos mucho. Era parte de la familia. Estamos muy tristes por la partida de Leo, pero ya estábamos asumidos que debía descansar", aseveró.

Jeannette Berrios, quien lidera la Fundación Rescatista Ecológica y Protectora de los Animales, Frepa, dijo que el cementerio de animales en Roca Roja es muy antiguo. "Muchas personas, especialmente del sector sur, dejan ahí los perros y gatos. El gran problema de este cementerio es la existencia de jaurías de perros, que suben desde la costanera. Estas jaurías son las responsables de las osamentas de animales esparcidas, ya que cuando advierten que un perro recién esté enterrado, van y lo sacan. Así, se comen los cadáveres de los perros y gatos", indicó.

Detalló que estas jaurías están integradas por canes abandonados en los alrededores de la caleta Coloso y la playa El Huáscar, "ya que ese sector es utilizado por muchas personas para abandonar animales, y con hambre estos perros son capaces de todo".

Necesidad

La existencia del cementerio en Roca Roja, al igual que el ubicado frente al sector Los Pinares y el que está camino a Juan López, son para Jeannette Berrios la prueba concreta de la necesidad de contar con un terreno en Antofagasta, donde pueden ser enterradas las mascotas de manera legal y con todas las de ley. "Las mascotas son parte de la familia, y se produce todo un problema cuando fallecen, ya que las personas no saben qué hacer con el cuerpo", dijo.

"Puede ser que de parte del municipio o privados aparezca una iniciativa y así los animalitos pueden descansar en paz. En Antofagasta sólo hay crematorio, sin embargo, el valor es muy alto -alrededor de 100 mil pesos-, y la mayoría no tienen acceso a este tipo de servicio. Un crematorio de parte de la municipal sería ideal porque se evitaría las infracciones y las molestias de los olores, como sucede en el caso de Los Pinares. Un crematorio de mascotas debe poseer licencias ambientales, por lo que debe tener una licencia preliminar por el Departamento de Medio Ambiente del municipio. Nosotros como fundación hemos buscado la posibilidad que se nos done un terreno para estos temas", aseveró

La situación de los cementerios de mascotas ilegales, que pueden calificarse como un problema, no ha pasado inadvertida para la Agrupación por la Protección y el Derecho de los Animales (Prodas). Janette Adonis, presidenta de Prodas, afirmó que el entierro de animales en diversos sectores de la ciudad es una situación que se arrastra de años. "Lo más probable, que de un tiempo a esta parte, algún organismo público los saque o desentierre. Por lo anterior es importante regular este problema a nivel público o privado"

Sostuvo que es relevante para la comunidad resolver el dilema, "porque son muchos los animales que se van a enterrar y la ciudad están en constante crecimiento de personas, y por consiguiente, de mascotas. Unos animalitos son enterrados por sus dueños. Otros, los animalitos que no tuvieron familia, son enterrados por agrupaciones que se hacen cargo. Lo ideal es que la municipalidad organice un sector específico para enterrar a los animales, y con lo anterior terminar con la proliferación cementerios".

Bancada de la Macrozona Norte se reunió con subsecretario del Interior Monsalve

GESTIONES. Los parlamentarios insistieron en decretar estado de excepción ante aumento de hechos delictivos.
E-mail Compartir

La bancada transversal de diputados y diputadas de la Macrozona Norte, se reunieron en el Palacio de la Moneda con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, para analizar medidas que permitan enfrentar la crisis de seguridad y migratoria que se vive en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Tarapacá y Coquimbo.

En la instancia, parlamentarios nuevamente insistieron en la solicitud de decretar estado de excepción en la zona. Así lo manifestó el diputado de Antofagasta, José Miguel Castro (RN), quien aseveró que, "la Macrozona Norte está en la UCI. Realmente necesitamos ahora el Estado de Excepción Constitucional porque la delincuencia sobrepasó todos los límites en nuestros territorios. Le hemos dicho al subsecretario Monsalve que emplazaremos como Bancada Transversal a los gobernadores que han dicho que no es necesaria esta medida, y les vamos a pedir a cada uno que hagan una consulta ciudadana, que vayan a preguntarle a la gente si es necesario implementar el Estado de Excepción o no".

Po su parte el también diputado por la zona Sebastián Videla, manifestó que "Hoy día estas zonas están tomadas por bandas de crimen organizado. Además se abrieron a la posibilidad de poder establecer un estado de excepción y otras herramientas que permitan que por ejemplo, el ejercito se haga cargo de las fronteras y apoye a Carabineros, seguiremos insistiendo en esa línea".

En tanto su par de Atacama e impulsor de este grupo transversal, Cristián Tapia (Independiente-PPD), recalcó que "creemos que el Estado de Excepción es la alternativa más viable, la que tenemos más cercana. Tenemos regimientos en todo el norte, y no tiene ningún efecto que un grupo minoritario de carabineros esté resguardando la frontera. Esos carabineros debieran estar en la ciudad, por eso nosotros hemos pedido que las fuerzas militares estén resguardando nuestras fronteras".

Asimismo, el diputado dijo tener confianza en que el Gobierno acogerá la petición, porque "porque no puede ser que una reunión de dos horas se desvanezca con el tiempo. Esta es una Bancada Transversal e independientemente de los colores políticos, nosotros estamos velando por el norte y creemos que dentro de los próximos días vamos a tener noticias positivas".

Eso sí, Castro enfatizó que, aunque el subsecretario está abierto a analizar todas las formas, tardará varios días más en definir. "Nosotros necesitamos una respuesta ahora, la queremos ojalá esta misma semana para saber si podemos tener la medida del Estado de Excepción, que nosotros -como parlamentarios, como representantes de la gente, sabemos que sí es necesaria", concluyó el representante de la región.

Antofagastino denunció ser amenazado por supuesto 'sicario'

E-mail Compartir

"Nosotros lo hemos investigado y nos hemos podido dar cuenta de que usted es una persona sana, humilde y trabajadora que lo mucho y poco que ha logrado obtener ha sido con el sacrificio y el sudor de tu frente". Así inició la particular llamada telefónica que recibió un antofagastino y que solicitaban dinero para cancelar un trabajo de sicariato en su contra.

Según el audio que alcanzó a grabar el antofagastino, es un hombre de nacionalidad extranjera quien lo llamó para indicarle que unas personas de su círculo cercano habían contratado los servicios de la banda delictual para ir en su contra.

El ciudadano extranjero continúa indicando que, "yo quiero cancelar el trabajo y no porque soy bueno, porque nosotros somos una banda delictiva, a nosotros se nos trata bien, nos gusta 'picar gente' pero para quienes se lo merecen. Yo voy a cancelar este trabajo porque hay clientes míos, que ellos me colaboran y te conocen, ellos me pidieron el favor de que te hiciera este llamado para entendernos de la mejor manera".

Es ahí cuando el individuo solicita la cooperación de un millón de pesos para cancelar el 'contrato'. "La colaboración que tú nos tienes que hacer es por el 50% mi broder. A nosotros no estaban pagando tres millones de pesos por el trabajito", señaló en el audio.