Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Comercio evidencia bajas ventas en el Día del Niño y proyecta complejo fin de año

PROYECCIÓN. Locatarios y Cámara de Comercio, relataron las dificultades que existen para el rubro, tras la proliferación del comercio ilegal y la incertidumbre frente al resultado del plebiscito.
E-mail Compartir

Johana Alfaro (32) trabaja hace dos en el casco central de Antofagasta, en una tienda de electrónica, dedicada a la venta de accesorios y repuestos para celulares, entre otras mercaderías afines. Para ella, la celebración del Día del Niño, era una buena oportunidad para vender y lograr ganancias que le permitieran proyectarse de mejor manera para el resto del año. No obstante, sus proyecciones no resultaron como las había pensado.

Para Alfaro, la proliferación del comercio ambulante, el aumento en el costo de la vida y la priorización de los recursos por parte de los clientes, son solo algunas de las razones que hacen difícil el poder proyectarse. A eso se suma que entre propietarios y trabajadores del comercio, el próximo proceso constitucional plantea algunas incertidumbres en el plano económico. Asimismo, el temor de experimentar manifestaciones similares al del estallido social, es algo latente en la mente de los locatarios.

"Las ventas fueron muy bajas este año, pensamos que nos iría mejor, pero no fue así. Se suponía que este año debería haber llegado más gente, pero no. Fue malo para nosotros, tuvimos mucha competencia desleal con el comercio ambulante. Yo tengo mi local en el paseo Matta, y este fin de semana no se podía caminar, con tanta gente que estaba en los puestos", precisó.

Agregó que "cuando ellos (ambulantes), se comienzan a establecer en el centro, la gente no circula, no pasan a las tiendas".

Asimismo, manifestó que el ambiente que hay en el rubro, de cara al plebiscito constitucional, es de mucha preocupación e incertidumbre.

"Hay temor de lo que pase el 4 de septiembre, de que la gente, ya sea que gane el apruebo o no, salga a manifestarse a las calle como lo hizo para el estallido social. Por eso, lo mejor ahora para el comerciante, es ser cauto y actuar con precaución", dijo.

Seguridad

Al respecto, Manuel Lorca, locatario del centro por más de 25 años, oficio que sigue de su padre, explicó que la situación en el centro es crítica. El desorden y proliferación del comercio ambulante en las principales calles del centro, afirma, le sigue jugando en contra a quienes conforman el comercio establecido.

"Estos días, para el comercio establecido, han sido verdaderamente lentos, en comparación con años anteriores, creo que hoy son muchos factores lo que influyen en que al rubro no le esté yendo bien. La inestabilidad del país, la polarización que existe en temáticas sociales, sobre todo en la región. Con los hechos de delincuencia que han habido, ha llevado a que el flujo de gente en el centro, sobre todo durante la noche, disminuya bastante más", dijo.

Agregó que "hoy lo que se debe mejorar es la seguridad, antiguamente habían garitas de carabineros, hoy no las hay. Lo primero que hay que hacer para recuperar el centro y poder potenciarlo comercialmente, es devolverle la seguridad, dijo.

Respecto del escenario político social del país, relacionado con el plebiscito de salida, y lo que significa para los comerciantes, el locatario explicó "hoy, hay que ser mucho más retraído y reservado como comerciante, más distante de todo lo que está pasando, por precaución, es lamentable, las celebraciones siempre son importantes, pero uno ya no se puede arriesgar como antes, ya no puedes abrir hasta tan tarde", comentó

Competencia

Consultado al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio Antofagasta, Antonio Sánchez, manifestó que hoy el escenario para los comerciantes no es muy favorable, en la medida que la competencia desleal (comercio ambulante), prolifera sin la fiscalización adecuada, con un fuerte impacto en el comerciante establecido.

"Hay mucha competencia desleal, en la calle de está vendiendo de todo y sin ningún tipo de restricción, es difícil competir con eso. Por otro lado, y sumado a eso, la falta de seguridad e incertidumbre que existe, hace que los ánimos estén bastante alicaídos y no hayan expectativas más allá del ámbito moderado, prueba de ello es la disminución del consumo. Hoy no existen ventas más allá de lo normal; si hablamos en términos de actividad comercial, no ha habido un repunte, ni mucho menos", dijo.

Pesimista

Consultado por las proyecciones comerciales para las fiestas de fin de año, Sánchez evidenció que "estamos a la espera de la resolución que surja el próximo mes en el ámbito político social, ya que son decisiones que podrían derivar en nuevas manifestaciones, y se sabe además que repunte económico de aquí para delante y por el próximo año no va a haber, sino todo lo contrario. Es muy probable que el rubro, de aquí a fin de año, tenga cifras negativas. Todo lo que se está haciendo en torno a las celebraciones de fin de año, se está haciendo con un ánimo bastante pesimista, ya lo que está sucediendo en la calles con el comercio irregular, no lo está parando nadie", indicó.

Celebración del Día del Niño tuvo masiva jornada deportiva y cuadrangular de fútbol

FESTIVIDAD. La actividad realizada por el Mindep, fue desarrollada en el sector de La Chimba.
E-mail Compartir

Más de 300 escolares de Antofagasta participaron de una masiva jornada deportiva y un cuadrangular de fútbol en la multicancha ubicada en el sector de La Chimba, tras las gestiones realizadas por el Mindep-IND para la celebración del Día de la Niñez.

Además, la jornada tuvo un circuito deportivo, bailes entretenidos, juegos inflables, una mini cancha de futbolito y partidos de baby. Esto, organizado gracias a la alianza entre el programa Crecer en Movimiento y la Fundación Jalqatiri, en colaboración con la agrupación Campamento de Ideas.

Cuadrangular

La celebración del Día de la Niñez prosiguió con el cuadrangular Copa Crecer en Movimiento organizado por el Club Atlético La Chimba, del que fueron parte las series infantiles de Nortino FC., New Heaven High School y La Escuela Formativa Lobos.

En la primera llave, el Nortino superó a La Chimba vía penales, mientras que en la segunda ronda, los Lobos vencieron por 3-0 a New Heaven. En los cotejos definitorios, los dueños de casa cayeron por dos tantos a cero frente al representativo del Colegio New Heaven. Y en la final, los Lobos se impusieron por la cuenta mínima a Nortino, coronándose campeones de este mini torneo.

Emociones

Entre los participantes hubo sensaciones positivas al ser parte de este cuadrangular. Sergio Mutis (9), portero de la Escuela Formativa Los Lobos, dijo sentirse "orgulloso por salir campeón, estoy muy feliz porque desde chico empecé a jugar fútbol y es mi deporte favorito". Al igual que Fernanda Ricaldes (11) jugadora destacada del Club Atlético La Chimba, quien se mostró contenta dado "que me gusta el fútbol, desde chiquita siempre quise jugar y me entretuvo el partido, todos los clubes son muy buenos".