Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El desconocido comercio en la entrada de la cárcel de Antofagasta

CIUDAD. Desde arriendo de ropa por mil pesos, hasta una amplia oferta de comida rápida, pueden hallarse a las afueras del Centro de Cumplimiento Penitenciario ubicado en el Nudo Uribe.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

A las cinco de la madrugada, en medio del desierto, el frío se siente hasta en los huesos. La camanchaca es parte del escenario del sector conocido como Nudo Uribe. El Centro de Cumplimiento de Penitenciario (CCP), de lejos, asemeja a una gran oficina salitrera, pero en pleno funcionamiento. El ajetreo en las puertas del CCP comienza a la hora mencionada, con el arribo de vehículos tipo Van y de aplicaciones como Uber. Las personas bajan, la mayoría de las veces, envueltas en frazadas. La señora Sara Valdenegro abre su negocio pasado la cinco de la madrugada. Se trata de una suerte de kiosco, de latón grueso. Dice que la mesa siempre exhibe la escarcha de hielo como resabio de la madrugada, "porque en invierno y verano, el hielo es igual. Esto es plena pampa; no es como Antofagasta", dice la mujer.

La señora Sara parte el día con la venta de café y luego prepara sándwiches de todo tipo. La rutina la lleva haciendo desde que abrió el CCP, hace nueve años, dice. Su local está justo después de la reja que separa el recinto penitenciario con el desierto. Ella reconoce que está curtida en su trabajo no sólo por el frío, sino que con las personas que salen y entran al recinto penitenciario, donde a veces los ánimos no son los mejores. "Aquí siempre se arman peleas por la fila, pero estamos acostumbrados", aclara.

Los martes es el día "la encomienda", o sea, de llevar mercadería a los reclusos. Es el único día a la semana que se permite la posibilidad. En consecuencia llegan más personas, y aumenta la tensión. No es fácil entrar alimentos o artículos de aseo al CCP. La señora Sara cuenta que la guardia no acepta las bolsas originales, por esto hay que traspasar las cosas a otra bolsa en el momento del control. "Todo hay que vaciarlo. Y eso, demora. Por esta razón las personas llegan muy temprano para el día de la encomienda. La mayoría arriba al CCP en transfer, que cobran $10 mil la ida y la vuelta.

"Las pasan a buscar a la casa tipo cuatro de la madrugada y las llevan de regreso a mediodía. Aquí se pasan los datos de los transportes. Nosotros por ejemplo trabajamos hasta las 14 horas", asevera.

Pollo con papas

Cecilia vive en uno de los campamentos esparcidos por La Chimba. Tres veces a la semana, en promedio, visita a un "familiar" -como le dice- que está "cumpliendo adentro". Esta vez llegó a las 5.15 de la mañana con tres pollos con papas fritas y otros enceres en bolsas de plástico en el marco de "la encomienda".

"Los pollos con papas los compré anoche, lo más tarde posible. Es para él y sus amigos. Adentro todo se comparte. Los niños son solidarios. Lo guardé y se lo traje. Adentro lo calientan. Salvan el día así, porque la comida no es muy buena", dice la mujer mientras conduce un carro de supermercado rumbo a la guardia.

Un gendarme le advierte a Cecilia, que no ocupe el carro de supermercado. Si lo hace nuevamente, la persona que está adentro perderá beneficios. Cecilia se encoge de hombros y se hace la desentendida con el guardia. El gendarme le repite con un tono de voz más enérgico. A medio camino la mujer saca las cosas del carro, y las traslada hasta la guardia. A otra persona le encarga las bolsas. Luego la mujer deja el carro en la entrada del recinto, al costado de la señora Sara. Sara aclara que no se puede cargar cosas en los carros desde la entrada hasta la guardia, pero igual lo hacen. "Antiguamente se podía, pero cambiaron las reglas". Una persona que escucha la conversación, y no quiere identificarse, dice que depende de quién esté de guardia; hay gendarmes más permisivos que otros.

Vestuario

Los carros de supermercado quedan estacionados en los costados de los negocios repartidos a la entrada del CCP. Son cinco locales, todos de latón al estilo kiosco. Se pueden hallar artículos de primera necesidad y alimentos de todo tipo, además de comida rápida, como los sándwich y completos de la señora Sara. Sin embargo, lo que más llama la atención es que también arrienden vestuario para los días de visita. Las visitas pueden hacerse cuatro días a la semana: miércoles, jueves, sábado y domingo.

Una de las reglas es que los visitantes no pueden entrar con ropas negras, ni verde (por el color de los uniformes de gendarmería); ni polerones con gorro o capucha. La mujer, por su parte, "no puede entrar muy provocativa", precisa la señora Sara. "Por esta razón, arrendamos ropa, porque muchos se olvidan o no saben las reglas para la vestimenta. El propósito es que no pierdan la visita. Una polera, por ejemplo, cuesta mil pesos el arriendo, y si la persona no trae dinero, se le pasa nomas", afirma.

La mujer redondea que son alrededor de diez personas las que trabajan permanente en el sector de los kioscos, y otras tantas en el transporte; "un mundo -dice- que no se conoce en la ciudad, porque estamos bastante aislados, al igual que los reclusos".

Un pescador fallecido y tres lesionados dejó accidente en un bote en Antofagasta

E-mail Compartir

Un pescador fallecido y tres lesionados dejó un accidente que ocurrió en un bote en la costa de Antofagasta.

Según información preliminar, se trató de cuatro personas que estaban realizando labores de pesca artesanal.

Carabineros indicó que la embarcación chocó contra los roqueríos de la playa Caliche, donde se volcaron y sus ocupantes cayeron al mar.

En el momento Carabineros del servicio Bicicletas de la Subcomisaría Playa Blanca que realizaban patrullajes por el sector se percataron de la situación y dejaron las bicicletas en la playa ingresando al mar, logrando rescatar a uno de los afectados. Los otros ocupantes salieron por sus propios medios.

El procedimiento lo asumió personal la Armada.

Tribunal condena a 5 años y un día de presidio a autor de robo con violencia

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Óscar Bedoya Morales a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito consumado de robo con violencia. Ilícito cometido en abril de 2020.

El tribunal dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que aproximadamente a las 19 horas del 23 de abril de 2020, en circunstancias que la víctima, de 77 años de edad, "(…) transitaba por calle Matta, llevando en sus manos unas bolsas con las compras que había realizado, al llegar a la Avenida Argentina fue abordada por el acusado Óscar Bedoya Morales, quien lo siguió previamente por unas cuadras, propinándole con su mano un golpe en la cabeza, cayendo al piso el ofendido, lo que le permitió a Bedoya Morales sustraer el teléfono celular marca Huawey que llevaba en el bolsillo de su camisa.

Trabajador muere tras caer desde altura en dependencias de Puerto de ATI

E-mail Compartir

Un trabajador del puerto de ATI falleció tras caer desde altura mientras realizaba labores de mantenimiento. La información fue confirmada por la compañía, asegurando que tras el accidente, de inmediato se activaron los protocolos para prestarle auxilio médico, sin embargo murió en el lugar.

El funcionario, de 37 años, trabajaba desde hace tres años en la empresa. "Este es un día de luto para todo nuestro equipo, estamos impactados. Lamentamos profundamente este accidente y ya pusimos en marcha una investigación para determinar sus causas y tomar las acciones necesarias", dijo el gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez.

La compañía informó que está en contacto con la familia del trabajador de nacionalidad boliviana para prestar el apoyo necesario y que dispondrá de apoyo sicológico para los integrantes del equipo que así lo requieran. El cuerpo de la persona fue trasladado hasta el Servicio Médico Legal.

Denuncian nuevo caso de persona pernoctando arriba de un árbol

E-mail Compartir

Nuevamente a través de redes sociales usuarios denunciaron que personas estarían pernoctando en las ramas de un árbol ubicado en la plaza de Sotomayor, sector centro de la ciudad.

En las imágenes (video) difundidas por una usuaria de Twitter, se observa en las ramas de un árbol una especie de rucos, además de frazadas y lo que aparentemente sería una persona durmiendo en su interior.

"Ya van a hacer las 9 de la mañana y el inquilino está durmiendo", comenta la usuaria que subió el registro a sus redes sociales.

Cabe señalar que esta situación ya había sido denunciada hace algunos días por la misma red social. Sin embargo, hasta ahora ninguna autoridad ha intervenido para solucionar el hecho.

Una situación similar ocurrió este año en la Plaza Colón en la que otra persona también instaló un ruco en un árbol. En aquella oportunidad el individuo se negó tras la solicitud de la autoridad, e incluso, procedió a amenazar a Carabineros con un palo.

Por el momento se desconoce si está vez se trata de la misma persona.