Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Plan de Remediación del exvertedero genera dudas y críticas entre concejales

CIUDAD. Ediles señalaron que la presentación de Secoplan fue "general" y que proyecto está "en pañales".
E-mail Compartir

Tras aproximadamente cuatro horas de concejo, y como último punto revisado en tabla, ayer se presentó el plan de remediación y recuperación del sector del exvertedero La Chimba y sus alrededores.

La iniciativa, titulada "Plan de remediación y recuperación del exvertedero La Chimba y su entorno", presentada por Secoplan, consideraría un trabajo integral para la reinserción de la zona afectada, incorporándola a la planificación urbana. En total, se busca recuperar 160 hectáreas, incluyendo, además del exvertedero, las canteras que están alrededor.

Quien presentó al Concejo el proyecto fue el experto en medioambiente de Secoplan, Solano Araya. "La idea de este plan es recuperar toda esta zona, pero para ello hay que integrar el control aluvial, vial, y obviamente todo el tema de confinamiento de los diferentes residuos, porque hay residuos domiciliarios, otra zona de residuos industriales", y también -aseguró- se encuentran residuos de construcción, principalmente material de excavaciones.

El proyecto, según se expuso, fue ingresado al Banco Integrado de Proyectos del Ministerio de Desarrollo Social para postular a los recursos que permitan la realización del estudio básico.

Araya sostuvo que el plan se desarrollaría en base a tres ítems. El primero se relaciona "con todo el levantamiento de información existente", como la caracterización de los residuos depositados durante los últimos 50 años en el sector. Además, se incluye un análisis físico y químico de las muestras, para observar la presencia de contaminantes y la definición de los distintos residuos que hay en el lugar.

Posteriormente se pasaría a la preparación del proyecto, en donde la empresa consultora debe "presentar tres alternativas para solución al problema", explicó el representante de Secoplan.

Finalmente, se culminaría con el proceso de evaluación de impacto ambiental, "una vez que la empresa ha desarrollado el proyecto y se ha definido la alternativa viable para llevar adelante el plan de remediación del vertedero". Por consiguiente, se debe realizar el estudio de impacto ambiental para obtener la resolución de calificación ambiental.

En total, la Municipalidad solicitó $420 millones para la realización del estudio, y pronosticaron un plazo de 12 meses para su realización.

"En pañales"

Finalizada la exposición, el concejal Roberto Jorquera (ind.) manifestó en la sesión su preocupación por el loteo ilegal que se estaría realizando en el sector.

"Las personas están loteando de un día para otro, se van en la noche con un tarro con tiza y lotean todo el sector. Al otro día las personas que viven ahí se encuentran que amaneció con todo el sector de al lado de su casa tizado", argumentó. Y aseguró que se está "construyendo sólido. Tienen tan planificado, que pagan topografía, tienen planificado hasta el proyecto. Una plaza, una iglesia".

Consultado, el edil Ignacio Pozo (PR) dijo a este medio que, "en primera instancia, es un proyecto que se ve como una buena alternativa que podemos mejorar", pero hizo hincapié en lo mencionado por Jorquera: "vemos en redes sociales cómo estaban vendiendo esos terrenos. Hay que hacer un trabajo coordinado y en conjunto, entre la Municipalidad, Bienes Nacionales, y la Delegación Presidencial, para tener una solución urgente para los vecinos, porque hoy día no hay".

"Esto pasa porque no tenemos dónde botar residuos, por eso la gente lo hace en cualquier lugar y cualquier parte", recalcó Pozo, y enfatizó que el plan "se tiene que hacer rápido, no podemos esperar un año".

En tanto, su par Luis Aguilera (RN) mencionó que "el municipio comienza prácticamente de cero un nuevo proyecto de estudio para la remediación del exvertedero La Chimba", por lo que comentó que "hay un compromiso de la administración municipal, con Bienes Nacionales y con la comuna de remediar el terreno y entregarlo remediado a los vecinos", señaló Aguilera.

Más crítico fue Waldo Valderrama (PC): "Hoy día el nivel de tramitaciones sobre el proyecto de remediación del vertedero está en una etapa demasiado básica. Hemos perdido un año sin mayores gestiones, por decisión del alcalde de no querer dar solución en el sector. Y a un año de iniciar su administración, recién se están tomando los primeros pasos, pero muy débiles, que ni siquiera nos dan luces de un buen fin, solamente se creó una ficha IDI para postular a los recursos que se necesitan".

En la misma línea, Karina Guzmán (FRVS), sentenció que "fue una presentación muy general, sin detalles ni compromisos reales. Esperamos que presenten la carta Gantt y que el alcalde se involucre de una vez por todas, ya que el sector sigue en abandono y con una toma adentro".

Del mismo modo, Camilo Kong (CS), sostuvo que "se hizo más bien un hito comunicacional, por cumplir, porque la verdad no ha avanzado mucho. No podemos hablar de la presentación de un plan, sino que solamente el inicio de los trámites para después financiar lo que efectivamente va a ser un plan". Y declaró que "si queremos hablar de un plan de remediación de La Chimba, todavía estamos muy en pañales, y se ha perdido tiempo por la inacción de alcalde", señaló.

Fiscal descarta que Rojo esté inubicable y afirma que sigue privada de libertad

CASO MAIN. Persecutor aseguró que el lugar donde la exalcaldesa cumple esta medida en Países Bajos es "de reserva", tras reportaje en televisión.
E-mail Compartir

El fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, aclaró que Karen Rojo se mantiene privada de libertad en Países Bajos, luego que un reportaje emitido por Meganoticias asegurara que policías neerlandeses confirmaron que la exalcaldesa de la capital regional no estaría actualmente cumpliendo la medida cautelar.

Cabe recordar que Rojo, condenada por fraude al fisco a cinco años de prisión efectiva, se fugó el mismo día en que la Corte Suprema ratificara el fallo en su contra. Finalmente fue ubicada en el mismo país, dando inicio a los trámites de extradición para que cumpla su pena en Chile.

Según consignó Meganoticias, un equipo de reportajes del medio de comunicación nacional, desplegado en el país, tomó declaraciones de un policía de la prisión donde debería cumplir la privación de libertad.

El efectivo afirmó que "no sabemos dónde está. Si es que está aquí, en esta área, no está detenida en esta prisión".

Posteriormente en la grabación, además, el policía confirma con su jefe la información y declaró: "No puedo asegurar que no esté en Países Bajos. Todo lo que sé es que no está aquí".

"En reserva"

La tarde de ayer, el fiscal Aguilar, quien condujo la investigación del denominado "Caso Main", precisó que Rojo se mantiene privada de libertad a la espera que el tribunal de Rotterdam realice la audiencia de extradición, instancia que se efectuará en una fecha próxima, no definida aún.

Asimismo, el investigador aclaró que el lugar exacto donde se encuentra privada de libertad la ex jefa comunal "se mantiene en reserva, atendida a las formalidades de este procedimiento en Países Bajos".