Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Sernac recibió 9.400 reclamos durante el primer semestre en la región: lidera el retail

ESTADÍSTICAS. Respecto de las causas de los reclamos en general, en primer lugar, se ubican los problemas contractuales, con el 15,4% y tiene relación con denuncias hacia las empresas por no cumplir con las condiciones contratadas.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

La dirección regional del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó el balance de los reclamos recibidos durante el primer semestre de este año.

En este sentido se detalló que desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de este año 2022, el Sernac recibió 9.400 reclamos por parte de los consumidores de la Región de Antofagasta.

Entre los mercados más reclamados se encuentra el retail, con más de 2.400 quejas, lo que representa un 26% del total en este periodo del año. Le sigue el mercado financiero, con 1.700 lo que equivale a un 18,2%; y el de transporte con 1.400 o un 15,6%. Es decir, entre los tres mercados suman un 60% del total de los reclamos.

Respecto de las causas de los reclamos en general, en primer lugar, se ubican los problemas contractuales, con el 15,4%; y tiene relación con denuncias hacia las empresas por no cumplir con las condiciones contratadas. Estos problemas, según los consumidores, se ven agravados por las dificultades para poder comunicarse con las empresas.

Mientras, que la siguiente causal más reclamada se refiere al retardo en la entrega de lo comprado con un 6,7%.

Herramientas

Desde el Sernac han dispuesto diversas herramientas para facilitar a los consumidores la posibilidad de acceder a información útil que se encuentran en el sitio web institucional www.sernac.cl.

Al respecto, el director regional del Sernac, Marcelo Miranda dijo que, "el consejo es ordenar las prioridades financieras de la familia, conocer los gastos y saber cuál es el ingreso que tienen como grupo, de manera de enfrentar el pago de cuentas y planificar el ahorro a corto y largo plazo, para futuros proyectos familiares y momentos de estrechez".

Asimismo, el Sernac cuenta con un programa de educación financiera que imparte talleres y orienta respecto a estas temáticas incluso, desde la escuela, indicó la autoridad regional.

En el detalle, las herramientas con las que cuenta el servicio son la "Calculadora de Presupuesto Familiar" que permite a las personas calcular su capacidad de pago, evitar el sobreendeudamiento y hacer un mejor uso de su dinero.

El "Comparador de Tarjetas de Créditos", que es una herramienta que permitirá a los consumidores saber cuánto cuesta usar su tarjeta y comparar con la información de casi 200 tarjetas vigentes en el mercado.

En tanto, la "Calculadora de Gastos de Cobranza", que permite verificar de manera sencilla que las empresas no les estén realizando cobros indebidos por este concepto.

Otra de las herramientas disponibles en la página web es el "Comparador de Créditos de Consumo", en esta aplicación usted podrá comparar créditos de consumo de diferentes instituciones financieras.

Además hay un "Muro de Alertas ciudadanas" que es un espacio donde los mismos consumidores alertan a otros y al Sernac, de las conductas de las empresas, potenciando con ello un sentido de bien común.

"Boletín Empresas", se trata del primer buscador del comportamiento de las empresas que permitirá a los consumidores conocer cómo ha sido el historial de una determinada compañía frente a los reclamos.

Y por último, "Me Quiero Salir", que es una plataforma digital que tiene como propósito facilitar a los consumidores terminar sus contratos con las empresas de telecomunicaciones y de seguros generales.

Acciones

El último balance entregado por el Servicio da cuenta de más de mil novecientas fiscalizaciones en distintos mercados. Muchas de ellas derivaron en ajustes de prácticas y otras en acciones de protección como denuncias, demandas o procedimientos colectivos, obteniendo compensaciones para los consumidores.

Además, el servicio ha realizado estudios que apuntan a las necesidades de los consumidores como el estudio de precios y comparación de desempeño de los pañales, precios de canasta de alimentos y abarrotes, Dark Patterns en comercio electrónico, calidad en alimentos para mascotas, así como otros con enfoque de género, como el estudio de "impuesto rosa" o el estudio sobre "gestión menstrual".

Es importante recordar que cuando un consumidor tiene un problema y la empresa no responde o su respuesta es insatisfactoria, puede recurrir al Sernac e interponer su reclamo.

Para ello puede hacerse visitando el sitio web www.sernac.cl; llamando en forma gratuita al teléfono 800 700 100 de lunes a viernes de 9 a 21 horas y sábado de 9 a 19 horas; a través de las oficinas regionales del Sernac existentes en cada una de las capitales regionales. En el caso de la Región de Antofagasta, dicha oficina se ubica en pasaje Argomedo 269, Antofagasta.

26% de los reclamos en la región de Antofagasta corresponde a servicios de las tiendas de retail.

1.700 de los reclamos fue por servicios prestados por el mercado financiero como bancos o financieras.

Sernageomin entregó el Premio Anual de Seguridad Minera

MINERÍA. Se reconoció el desempeño de las empresas mandantes y contratistas.
E-mail Compartir

En una ceremonia que se realizó en la ciudad de Antofagasta, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) reconoció a las empresas mandantes y contratistas que obtuvieron los mejores resultados en términos de prevención y seguridad durante el año 2021. Asimismo, se premió al Comité Paritario y a la trabajadora destacada.

La actividad estuvo liderada por la ministra de Minería, Marcelo Hernando, y por el Director Nacional Subrogante de Sernageomin, David Montenegro, y estuvieron presentes autoridades regionales y representantes de la industria.

Junto con agradecer la participación, el Director Nacional (S) de Sernageomin, David Montenegro, indicó que este premio es muy importante, "ya que es una distinción a las empresas que han obtenido mejores resultados gracias a su trabajo colaborativo, y a través de él se reconoce la real preocupación que tienen las compañías por las personas, por los trabajadores y trabajadoras que laboran con ellas, y también, porque demuestra la preocupación por transmitir lo relevante que es la seguridad en la minería".

Además, Montenegro agregó que este es un premio dirigido principalmente a los trabajadores y trabajadoras, "ya que finalmente son ellos quienes deben cumplir las normas, quienes ponen en acción y ejecutan las medidas preventivas. En definitiva, este es un premio a la colaboración entre sindicatos, comités paritarios, la empresa y de alguna manera también a Sernageomin, porque sin este trabajo colaborativo no se entienden ni se logran las cifras en prevención de accidentes y fatalidades que han tenido estas compañías premiadas".

David Montenegro agradeció a los asistentes, y felicitó a las empresas premiadas, "ya que con su esfuerzo y trabajo conjunto han obtenido buenos resultados, lo que nos motiva a seguir avanzando, ya que el cuidado de la vida de quienes se desempeñan en la minería en nuestro principal objetivo".

Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando especificó que "la seguridad en la minería es fundamental, no podemos avanzar en nuestra industria si no existe el pilar de la seguridad. Por eso, para las empresas y personas que fueron reconocidas hoy por Sernageomin es un orgullo obtener este premio que les permite presentarse al mundo de una manera diferente. Hoy que se necesita una minería sostenible, ésta no funciona si no hay seguridad y calidad de vida para los trabajadores y trabajadoras de la industria". Además, agregó que "también tenemos un inmenso desafío que apunta a apoyar a la pequeña minería. Cuando uno piensa en la pequeña minería y los agrupa a todos, es comparable a la cuarta compañía del país en materia de exportaciones. En ese contexto, entendemos que Sernageomin tiene un rol como fiscalizador y de acompañamiento para que cada día se alcance mejores índices en seguridad".

En la categoría A de las Empresas Mandantes fue premiada la faena Taltal de Minera Las Cenizas; en la Categoría B la Faena El Way de Biobío Cementos; en la Categoría C a la Faena Cerro Blanco de Compañía Minera Polpaico; y en la Categoría D a la Planta Chile Car de la empresa Claudio Arratia Sanhueza.

En las Empresas Contratistas en tanto, en la Categoría A se premió a la Empresa Siemens S.A.; en la Categoría B a la empresa EPIROC S.A.C; en la Categoría C a la Sociedad Constructora y Servicios de Ingeniería B.R.I. Ltda.; mientras que en la Categoría D a la Sociedad Transportes Fredes.

Y al igual que en oportunidades anteriores, este año se premió a la Trabajadora Destacada, reconocimiento que recayó en Dolly Torres Rodríguez de Pampa Camarones; y al Comité Paritario de Higiene y Seguridad Sobresaliente premio que recayó en la C.PH.S. Sociedad Contractual Minera Carola.