Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Un 89% de avance registran los trabajos de la avenida P. A. Cerda

CIUDAD. Serviu espera entregar a la comunidad la obra, que se inició en mayo de 2019, durante el segundo semestre.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos Bañados

Los trabajos de mejoramiento en la avenida Pedro Aguirre Cerda han significado, sin duda, una prueba de tolerancia para miles de conductores que transitan por esta vía, la principal del sector norte de Antofagasta.

La obra, que no ha estado exenta de complicaciones, ya empieza a mostrar una nueva cara en beneficio de la comunidad. Según antecedentes que entregó el Serviu, la construcción ya cuenta con un 89% de avance; esto significa que sólo restan los últimos detalles que quedaron listos en los próximos meses.

Las faenas se iniciaron en mayo del año 2019, y cuentan con una inversión de más de 12 mil millones de pesos. El objetivo del proyecto es optimizar la conectividad del sector y de esta manera, entregar una alternativa para acceder desde el centro al sector norte de la ciudad y viceversa, conectando el parque industrial y el aeropuerto, además de entregar mejor y mayor estándar en el trazado. Otro propósito es descongestionar la costanera especialmente en las horas punta.

Paulina Vallejo Rojas, directora (S) de Serviu, institución responsable del proyecto, sostuvo que se trata de una obra de alto impacto, "y que no ha estado exenta de dificultades en su ejecución. Fue una obra que mantuvimos con altos y bajos en plena pandemia; esto con la escasez de materiales y mano de obra. La complejidad se mantiene hasta la actualidad. Sin embargo, ya podemos visualizar el mejoramiento del estándar de la avenida, considerando que actualmente se trabaja fuertemente en avenida Arturo Pérez Canto -que conecta Pedro Aguirre Cerda con el sector Bonilla-, en su calzada oriente. La obra presenta calzada Binder -tipo de asfalto- y base asfáltica casi en su totalidad y sólo en este aspecto, tenemos pendientes los tramos de cruces Bauxita, Chacalluta y Pérez Canto", señaló.

Aceras

En cuanto a las obras ya ejecutadas, la directora de Serviu especificó que se ha realizado la mayor cantidad de aceras de hormigón tanto en oriente como poniente, lo que se ha trabajado para ir interviniendo por tramos entre calle Rotonda Los Tamarugos; "de igual forma -dijo- la canalización del alumbrado público y sincronismo de semaforización se han efectuado en un 96% quedando pendiente un tramo en donde se emplazará una nueva cámara reguladora de presión".

"Estamos trabajando para ir lo más rápido posible, de igual manera debemos considerar dos aspectos muy importantes; el primero es la extensión de la intervención, 4,2 kilómetros y el segundo es que hay especialidades que no sólo dependen de nosotros como ejecutores, si no de las empresas de diversos servicios, quienes tienen sus plazos y sus tiempos, y hemos trabajado para acelerar esos tiempos. Ya estamos con un 45% de las áreas verdes y creemos que prontamente podremos tener el 100% del asfalto, lo que permitirá una mejor circulación vehicular", detalló Vallejo.

En este sentido, desde el Serviu agradecieron e insistieron en el llamado a la comunidad en mantener la precaución en la circulación vehicular por los tramos y que aquellas personas que lo hagan caminando; lo hagan estando alerta a las condiciones, ya que es una obra que está en ejecución y aún hay etapas que no están terminadas, además, recalcaron que seguirán con las coordinaciones con los diversos actores, todo ello para que durante este segundo semestre, las esperadas obras, sean entregadas a la comunidad.

"Ya estamos con un 45% de las áreas verdes y creemos que prontamente podremos tener el 100% del asfalto, lo que permitirá una mejor circulación vehicular".

Paulina Vallejo R., Directora (S) Serviu

Gendarmería entrega kits de higiene menstrual a privadas de libertad

PROGRAMA. Institución facilitó copitas higiénicas y capacitó a mujeres imputadas y condenadas para su uso.
E-mail Compartir

En el marco de las políticas institucionales de derechos humanos y trato digno para la población penal bajo custodia, Gendarmería de Chile continúa recorriendo las unidades penales del país, con el proyecto "copitas menstruales". Esta vez fue el turno de la Región de Antofagasta, donde personal del departamento de Promoción y Protección de Derechos Humanos llegó hasta las unidades de Tocopilla, Antofagasta y Calama para hacer entrega de productos de gestión menstrual a mujeres imputadas y condenadas, y capacitarlas respecto a su correcto uso.

En esta última comuna, la entrega se realizó en el Centro de Detención Preventiva y contó con la participación del Subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo Falcón, quien manifestó que "para nosotros las condiciones de la prisión son fundamentales para que podamos lograr la reinserción social, y algo tan básico como que las mujeres puedan contar con un kit que les permita mantener su higiene en reclusión es una cuestión de dignidad elemental, y, en ese sentido, este proyecto se extenderá en otros establecimientos femeninos del país".

Mientras que el jefe del departamento de Promoción y Protección de Derechos Humanos de Gendarmería, Fernando Mardones Vargas, explicó que "como institución estamos mandatados a dar un trato digno a las personas bajo nuestra custodia, y eso implica asegurar el ejercicio de sus derechos fundamentales. En el caso de las mujeres, es fundamental que puedan acceder a dispositivos de higiene menstrual, y, por lo tanto, el proyecto que estamos implementando va en esa línea".

El director Regional (s) de Antofagasta, coronel Juan Carlos Zamora, aseguró que "la entrega de estos kits tuvo una positiva recepción por parte de las usuarias, ya que les permite gestionar con mayor autonomía y dignidad su periodo, considerando que los dispositivos entregados son reutilizables por al menos 3 años".

Carabineros refuerza presencia policial en sector de ex vertedero

E-mail Compartir

En respuesta a las inquietudes de los vecinos dadas a conocer en las reuniones y entrevista con Carabineros de la 5ª Comisaría La portada y el compromiso del Jefe de la IIa Zona Antofagasta, General Sr. Gonzalo Castro en el último encuentro en el sector de la Chimba Alto, se han reforzado los patrullajes preventivos y servicios focalizados en el sector.

Así lo dio a conocer la capitán Nattia González Salazar, comisario de dicha unidad quien señaló que en la planificación se han desplegado patrullajes en distintos puntos como el ex vertedero y población Los Cerezos, esto con el fin de llevar tranquilidad a los vecinos.

En este sentido, destacó la oficial, durante la jornada de ayer Carabineros reforzó la presencia policial con personal de la sección montada que además de patrullar el sector, efectúa controles y fiscalizaciones, labor que apunta a potenciar la prevención y evitar la comisión de ilícitos.

Universidad de Antofagasta tituló a 619 profesionales y técnicos

E-mail Compartir

619 egresados de las distintas facultades de la Universidad de Antofagasta y del Centro de Carreras Técnicas recibieron sus títulos durante una seguidilla de ceremonias realizadas en el gimnasio del Campus Coloso.

Padres, familiares y amigos, junto a docentes y autoridades universitarias, participaron en este tradicional acto. El rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, quien participó en la mayoría de las ceremonias de titulación, destacó el aporte que realiza la UA entregando una nueva generación de profesionales y técnicos calificados .

" Como rector, siento tranquilidad y alegría al ver que hemos ido logrando poco a poco ser cada vez más importantes en la formación de los profesionales que la sociedad está demandando", señaló Loyola.