Buscan alianza pública- privada para restaurar ex Colegio Inglés
PATRIMONIO. El edificio funcionará no sólo como cuartel de bomberos, sino que como museo y centro cultural.
El año pasado el FCAB entregó en comodato el ex Colegio Inglés (edificado en 1906) a la Sexta Compañía de Bomberos de Antofagasta. Con ese hito relevante, el ex colegio, ubicado en calle Zenteno con Iquique, abrirá próximamente sus puertas a la comunidad siendo un cuartel de bomberos, y un centro cultural que incluirá un museo histórico de bomberos. Sin embargo, el posicionamiento de la compañía conocida como "Bomba Ferrocarril" en el inmueble de madera, célebre por su tobogán, ha sido paulatino. De esta manera para el año 2024, se espera que esté completada la restauración del edificio de madera, según afirmó el director de la compañía, Michel Parra.
Jaime Henríquez, gerente de Sustentabilidad y Desarrollo Territorial del FCAB, contextualizó que la alianza de la empresa con los bomberos, no solo significó el traspaso de un inmueble, también representa un trabajo colaborativo que consiste en poner en valor un edificio apreciado y valorado por los antofagastinos, que por mucho tiempo han esperado que abra sus puertas para poder visitarlo nuevamente.
Respecto a la posibilidad de contar con fondos públicos para la restauración del inmueble, Henríquez aclaró que no es una iniciativa sólo privada, si no que será una iniciativa colaborativa entre lo público y privado, "en donde el foco esta dado en la puesta en valor y poder abrir nuevamente las puertas del ex Colegio Inglés y qué mejor que hacerlo en asociación con la sexta compañía de Bomberos, en donde los espacios, no solo serán cuartel, sino también existirán espacios que estarán abiertos a la comunidad, a los vecinos del sector, en donde se contará la historia de esta compañía a través de su museo y se generará una sinergia con los vecinos".
Parra, por su parte, precisó que lo primero es la etapa de diseño, luego la aprobación y ejecución del proyecto. Par tal efecto afirmó que solicitarán fondos por medio del FNDR, con el objetivo de llevar a cabo la esperada restauración.
Conservación
En cuanto al trabajo de conservación que lleva a cabo el FCAB en sus edificios históricos, Henríquez detalló que cuentan con una programa de trabajo para los edificios que ocupan actualmente, como los son las oficinas administrativas y el Centro Cultural Estación Antofagasta.
"Para hacer las mantenciones debemos generar proyectos, que posteriormente se presentan al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que es la entidad que autoriza las mantenciones, luego cuando obtenemos la autorización, recién es posible ejecutarlos", dijo.
Sostuvo que todas las iniciativas se enmarcan "en nuestra gestión activa del patrimonio, en donde valoramos los inmuebles y los espacios, no solo por sus características estructurales, sino por lo que representa en el imaginario colectivo de los antofagastinos. De esta forma, buscamos contribuir en la preservación de los recursos patrimoniales ferroviarios a través de asociaciones público-privadas, así también buscamos la integración del patrimonio al territorio y abrirlos a la comunidad, con el objeto de activarlos, a través de la generación de valor social, económico y ambiental para nuestra ciudad".
Dijo que ejemplo de lo anterior son los edificio Estación Antofagasta que hoy forma parte de las oficinas corporativas; el Edificio Patiño, edificio que también es monumento histórico y donde funciona el Centro Cultural Estación Antofagasta.
"A estos se suma el ex Colegio Inglés que en el mediano plazo será un cuartel de bomberos y esperamos poder activar nuestra Estación Valdivia, una vez que nos llegue la declaratoria por parte del Consejo de Monumentos Nacionales", indicó.