Fuerte controversia entre diputados y la DPR por solicitud de estado de excepción
CRISIS. Parlamentarios pidieron la medida tras conocer detalles del homicidio de joven estudiante.
Pese a que algunas de las reacciones que tuvieron diversos parlamentarios de la región, tras conocer detalles del cruento asesinato del joven estudiante de 16 años Ángel García Aguilera fueron catalogadas como "alarmistas" por parte de la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el diputado Sebastián Videla solicitó ayer instaurar el estado de excepción constitucional en la macrozona norte. ¿La razón?, el aumento de la violencia y la percepción de inseguridad en la ciudadanía.
La iniciativa, que fue apoyada en su mayoría por los parlamentarios de la región y que tendría por objetivo entregar una mayor sensación de seguridad, considerando los últimos hechos de violencia ocurrido en la ciudad, además de otorgar celeridad a los compromisos que, desde el nivel central, se esbozaron tras la visita a Antofagasta de la ministra de Interior, Izkia Siches.
"Los hechos delictivos que se viven a diario son insostenibles. Un joven de 16 años asesinado en plena calle, y su madre exige justicia. Me he comunicado con ella y le he brindado todo mi apoyo, hasta llegar a las últimas consecuencias. He conversado con el general de Carabineros de Antofagasta, a quien he brindado todo mi apoyo. Es verdad que se han aprobado más recursos para la seguridad, pero creo que eso no es suficiente. La herramienta del Estado de Excepción es la única medida para entregar paz y tranquilidad a los ciudadanos de Calama, Antofagasta y de las demás comunas", explicó Videla.
Desconexión
El diputado Jaime Araya (Ind-PPD) mostró su apoyo a la iniciativa, expresando duras críticas a la postura tomada por la Delegación Presidencial de Antofagasta. "Me parece realmente insólito que la delegada presidencial regional, diga que los parlamentarios, los diputados y diputadas somos alarmistas por reclamar más medidas de seguridad para nuestra región. Es no entender lo que pasa, es una desconexión y falta de empatía profunda con la ciudadanía de la segunda región. Uno de los temas que más preocupa a las familias de Antofagasta, a las mujeres, especialmente aquellas que son madres, es pensar que cualquier niño puede salir hoy y morir acuchillado, de la misma forma que murió este joven. Me parece una falta de empatía con la familia, con quienes, a la luz de los antecedentes, estamos levantando la voz para que esto no vuelva a ocurrir", sostuvo.
Asimismo, manifestó que paralelo a las iniciativas que lleva adelante el diputado Videla, solicitó que se habiliten dos puestos de control migratorios, el primero en la aduana del Loa y otro en Quillagüa.
"La crisis migratoria que se vive en el norte es brutal. Este gobierno debe abrir los ojos. La delegada tiene que ser capaz de explicar a nivel central lo que pasa. No podemos seguir en este actuar que no corresponde, que es esconderle la situación a las autoridades de Santiago, cuando vino la ministra de Interior, el paseo Matta no tenía ningún ambulante, estaba lleno de carabineros, pero se fue la ministra y volvimos a la situación normal, creo que es una falta de lealtad con el gobierno del presidente Boric, no decir cuáles son los problemas de la zona norte, y además, cuando los parlamentarios alzamos la voz, tratarnos de alarmistas", dijo.
Respecto a las declaraciones de los parlamentarios, la delegada presidencial Karen Behrens manifestó que "lo primero que hicimos fue lamentar este hecho tan terrible que hoy afecta a esa familia, pero además vamos a perseguir con todo el rigor de ley a los autores de este crimen para llevar justicia a ese hogar".
En este sentido, dijo que "lamentamos estas declaraciones que se han hecho en las redes sociales a través de ciertas personas del Congreso. Nosotros tenemos la certeza de que el tema de la delincuencia no se va a solucionar con oficios, ni con declaraciones en la prensa".
Medidas urgentes
Una opinión similar manifestó el parlamentario José Miguel Castro, al sostener que "esto ha sido una constante lucha por parte de los parlamentarios y ciudadanos de la macrozona norte. Creo que bajarle el perfil a esta muerte, como lo hizo la delegada presidencial, la verdad es que no tiene ningún asidero en lo que se está viviendo. Estamos nosotros mismos invisibilizando la realidad del norte de chile, en comparación, por ejemplo, con lo que está pasando en la macrozona sur, pero también está sufriendo la gente de la macrozona norte y por lo tanto, este gobierno debe hacerse cargo de lo que ha estado llevando a cabo, que en el fondo es una política de puertas abiertas respecto de la migración ilegal, lo que está también trayendo nuevos crímenes y una especie de impunidad frente a estos delitos".
Sobre el punto, la diputada Yovana Ahumada, quien hace unas semanas también solicitó al ejecutivo implementar un estado de excepción para la macrozona norte, también debido al tema del avance de la delincuencia, explicó que "hoy tenemos una realidad que no podemos desconocer. Creo que aquí debemos sí o sí, tomar conciencia real de lo que estamos viviendo, y si bien nos explicaba que no ha aumentado el número del delito, si han llegado otros delitos, y eso nos preocupa, porque es otro tipo de crimen el que está ingresando al país y el que se está tomando nuestra calles, como el lamentablemente suceso del asesinato de un joven de 16 años, un chico que no le hacía daño nadie y donde le quitaron la vida un grupo de personas de origen extranjero, según el testimonio de la familia".