Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Programa educativo busca terminar con la brecha de género en carreras científicas

EDUCACIÓN. Al menos 150 niñas de liceos antofagastinos serán beneficiadas con este revolucionario enfoque para el estudio de las ciencias.
E-mail Compartir

En las carreras de educación superior de ingenierías u otras relacionadas a la minería, históricamente la mayoría de los estudiantes han sido hombres. Se trata de una brecha de género que en el último tiempo disminuye, de manera paulatina. Democratizar el acceso a la educación científica es un propósito del programa "STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) + Género". La iniciativa, liderada por la startup chilena de EdTech Lab4U y la minera Escondida (BHP), seleccionó a tres profesores, tras una convocatoria dirigida a los docentes de la zona para conocer su interés por aprender y aplicar estrategias de enfoque de género en sus clases de ciencias en diferentes establecimientos educacionales de la ciudad.

En cuanto a las cifras, además de los docentes, serán al menos 150 las niñas beneficiadas y más de 300 estudiantes los impactados en pro de la concientización de mujeres en STEM; las niñas accederán a 45 horas presenciales en áreas STEM y los profesores contarán con horas de capacitación para profesores(as) en experimentación y perspectiva de género.

Una de las docentes seleccionadas es Karen Lizama. Desde hace tres años ella es profesora en el Liceo Bicentenario, Marta Narea Díaz, donde desarrolla clases de física y robótica. Respecto al programa "STEM + Género" explicó que en este participan, en su liceo, alrededor de 80 estudiantes del nivel de primero medio. "Ellas han asistido a workshop en la Universidad Católica del Norte (UCN) de manera presencial. Participaron en la actividad de lanzamiento y luego en unos talleres donde les mostraron podían estudiar cualquier carrera de la UCN, del área STEM. Históricamente las mujeres han sido minorías en estas carreras, pero la situación está cambiando. Aquí se le muestra que ellas pueden acceder a esas carreras que antes eran catalogadas para hombres", expresó.

Sostuvo que desde un principio ha existido interés por parte de las estudiantes para este programa. "Ellas participan e incluso hacen muchas preguntas relacionadas a las carreras. Nosotros, como docentes, buscamos fomentar la equidad de género y el desarrollo de las habilidades. Así trabajamos con una aplicación, a través del teléfono, donde estamos analizando experiencia de laboratorios. Los próximos paso del programa son salidas a terreno con el propósito que conozcan la experiencia de mujeres trabajando en distintas áreas, y ellas lo vean como algo accesible y más cercano", indicó.

Otros docentes seleccionados fueron Luz Moore, profesora de Química en The Antofagasta Baptist College y Humberto Bustos, profesor de Biología del Liceo Mario Bahamonde Silva.

Aplicación

Komal Dadlani, CEO y cofundadora de Lab4U, startup que democratiza el acceso a la educación científica con una propuesta tecnológica que transforma cualquier smartphone en un laboratorio portátil, destacó el valor que entrega la iniciativa al revolucionar el aprendizaje de las ciencias, generar instancias de aprendizaje científico bajo el enfoque de equidad de género e incrementar la motivación de estudiantes mujeres. "Hoy solo el 1,5% de las mujeres dedican sus estudios al área de las ciencias, una cifra que claramente evidencia una brecha de género que repercute, finalmente, en su participación laboral", dijo.

Explicó que el Programa "STEM + Género" busca tanto transformar el aprendizaje de las ciencias con especial foco en equidad de género, como incrementar la motivación de niñas y adolescentes y así poder tener un impacto directo en su futuro laboral, mostrándoles un abanico más amplio de oportunidades donde pueden desarrollarse profesionalmente, además "el aprendizaje basado en la experimentación es algo que cualquier niño y niña puede realizar y este programa pretende entregar apoyo y asesoría durante todo el proceso tanto, a profesores y profesoras, como estudiantes", detalló.