Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Madre de menor asesinado: "Por último, le hubieran robado, pero no matado"

HOMICIDIO. Ángel Henry García Aguilera (16), estudiante y deportista, fue atacado con arma blanca cerca del Parque de los Eventos, mientras se dirigía a su casa en el sector norte.
E-mail Compartir

"Por último, le hubieran robado, pero no matado", lamenta Elizabeth Aguilera (40) tras el fallecimiento de su hijo Ángel Henry García Aguilera (16), estudiante y deportista que fue víctima de un brutal asesinato cerca del Parque de los Eventos.

Según los antecedentes preliminares, el adolescente perdió su vida a eso de las 22.20 horas del viernes pasado, en el Hospital Regional de Antofagasta, luego de ser atacado con un arma blanca en calle Calama con Bellavista.

Ángel, tenía nacionalidad boliviana y cursaba 2° año medio del Liceo Industrial de Antofagasta. En Chile, hizo su enseñanza básica en la Escuela Santiago Amengual, mientras que en paralelo practicaba judo a un destacado nivel, siendo seleccionado para competir en otras regiones del país.

El 2021, ingresó al Liceo Industrial, ya que uno de sus anhelos era obtener una especialidad al finalizar su educación media. Ahí, con el retorno de las clases presenciales, el joven hizo varias amistades, pese a que Elizabeth reconoce ser "una de esas madres que no lo dejaba salir ni a la esquina solo".

Hechos

La mañana del viernes pasado, Ángel no pudo asistir al liceo y se quedó en su domicilio, emplazado en el campamento Ecuachile Pe, hasta cerca de las 18.00 horas. En tanto, Elizabeth, secretaria de dicho comité y auxiliar de un casino, estuvo hasta las 21.00 horas en su trabajo.

De acuerdo a la madre, a las 18.00 horas, el adolescente fue hacia la casa de un amigo, quien vive en las cercanías del Líder Zenteno. En un inicio, la idea era conversar entre varios compañeros sobre las postulaciones para elegir especializaciones en el liceo. Luego, a las 20.00 horas, Ángel le dice a su madre que se quedará unos minutos más mientras sus amigos juegan en la Playstation.

Así, un momento después salió a caminar con sus compañeros, con el plan de luego tomar la locomoción de vuelta, subiendo por calle Bellavista. En ese instante, cuenta Elizabeth, un grupo de individuos se acercó de manera agresiva hacia los menores, mientras se dirigían hacia sus casas a la altura de la intersección con Calama.

"Pensaron que les iban a robar, entonces empezaron a caminar, pero uno de los compañeros no se calló (tras recibir insultos) y ahí fue cuando sucedió la pelea. Primero eran tres extranjeros, luego fueron cinco o seis", explica, en base al testimonio de uno de los sobrevivientes del ataque.

De hecho, uno de ellos tiene heridas en la pierna provocadas por las armas blancas de los agresores. Y el otro amigo, en tanto, pudo huir y "no le alcanzaron a hacer nada". Elizabeth dice que ellos le decían que "Ángel se llevó la peor parte", mientras esperaba la llegada de su hijo en la sala de Urgencias del Hospital Regional de Antofagasta, pues critica que hubo demora por parte de la ambulancia.

Ahora, planea afrontar el momento con fortaleza, porque tiene una hija que está enferma y "se tiene que armar de valor" para cuando su hijo esté siendo velado. "Tengo dos niñas de 11 y 6 años, ayer les tuve que decir porque no daba más y preguntaban si seguía hospitalizado o estaba enfermito. Me tocó ese duro proceso", agrega.

"Yo soy extranjera; en un momento de mi vida llegué a no tener nada, pero no insulté, no robé y no maté. Todos merecemos respeto. Por último, le hubieran robado a mi hijo, pero no matado. Fue mucha la violencia, y ese es el dolor más grande, porque mi hijo sufrió. Por qué nadie tomó un auto y se lo llevó, o por qué la ambulancia no llegó al tiro. Me pregunto el por qué, era un niño, recién estaba empezando a vivir y soltarse", lamenta.

Convocatorias

Por su lado, el Liceo Industrial de Antofagasta pide unirse "en oración por el descanso eterno de su alma", enviando las condolencias hacia los familiares, amigos, compañeros y docentes para que "puedan ser reconfortados en este difícil momento". De hecho, convocaron a una velatón para hoy a las 10.00 horas, en el frontis del establecimiento.

En tanto, desde la Delegación Presidencial Regional, aseguraron tener compromisos en relación a la seguridad y en contra de la delincuencia, ejecutando "acciones concretas en diferentes sectores" para erradicar los delitos y la violencia en Antofagasta.

Sin embargo, para la madre no basta con pronunciarse públicamente ante este tipo de delitos, por lo que no descarta realizar manifestaciones en la búsqueda de justicia para su hijo, aunque es una decisión que tomará cuando esté con la "cabeza fría".

Ahora, espera la entrega del cuerpo por parte del Servicio Médico Legal y la visita de su hijo mayor (Ángel es el segundo de cuatro), para realizar el funeral y entierro correspondiente.

En Chorrito, Zapallar y Campo Corral promueven recorrido ganadero ancestral

FORTALECIMIENTO. Esto está al interior de Toconao y pidieron a la autoridad de Agricultura, que los apoyen para fomentar su real valor turístico y patrimonial.
E-mail Compartir

En pleno altiplano andino, está Chorrito, Zapallar y Campo Corral se aldeas cercanas a localidad de Toconao a una altura de aproximada de 4 mil metros sobre el nivel del mar.

Entre sus bellos paisajes, alejados de cualquier ritmo urbano, sus pobladores en este momento, están promoviendo sus Recorrido Ancestral de la Ganadería Camélida. La idea es poder posicionarse como una buena opción turística en el futuro y además mantener vivo su patrimonio.

"Tenemos mucha esperanza que es posible que se puedan generar cosas sobre todo lo que nuestros abuelos y ancestros nos han dejado a través de una inversión social, económica y de transferencia tecnológica para que nuestras estancias de camélidos tengan vida, ya que ahora todo se hace con sacrificio y en base a la cooperación de nuestros socios", explicó, Hugo Flores, presidente de la Asociación Indígena de Camélidos.

Hasta este lugar, llegó la actual seremi de Agricultura, Celia González, quien escuchó la petición de los comuneros, quienes ven este recorrido un realce a su actividad económica y a su vez, solicitaron apoyo para seguir manteniendo a los camélidos a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar.

"Para nosotros es vital generar un programa que permita potenciar las buenas prácticas sobre el cuidado y protección de la salud de los camélidos de forma permanente para la atención de sus necesidades de los animales. Además de preparar a los asistentes que sean de las propias familias para que puedan ayudar a detectar las enfermedades siempre respetando las tradiciones ancestrales de cada comunidad", indicó la seremi.

Con respecto al trabajo que desarrolla la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) en la Región de Antofagasta y las condiciones de escasa conectividad que se encuentran presentes en las localidades visitadas la Representante Regional de FIA, Valezka Alcayaga indicó que :"A pesar que en las localidades recorridas en nuestras visitas presentan dificultades de conexión y conectividad, los saberes que nos entregan ganaderos y ganaderas es un recurso único y con un valor incalculable, los cuales queremos poner en valor de la mano de la innovación".