Secciones

Voluntariado realizó adecuaciones a 13 viviendas de sus usuarios de la Teletón

PROGRAMA. "Derriba barreras, abre caminos" es el lema del programa que levantó esta iniciativa, beneficiando a 12 hogares en Antofagasta y uno en Mejillones.
E-mail Compartir

Con motivo de mejorar y facilitar la calidad de vida de sus pacientes y familias, es que nació el programa "Abre" de la Teletón el que este viernes y sábado, tuvo su última actividad ejecutada en el marco de los trabajos masivos de invierno. Liderados por sus voluntarios, ayudó a 12 casas de Antofagasta y una de Mejillones con intervenciones ligadas a mejorar la accesibilidad del hogar de acuerdo a sus necesidades, pues más del 67% de usuarios Teletón pertenecen a los dos primeros quintiles y, en general, habitan viviendas que no cuentan con criterios de accesibilidad universal.

Apoyo

A pesar que el programa tiene sus inicios en el año 2005 en la Región Metropolitana, recién el 2009 fue extendida a regiones. La instancia no se llevaba a cabo desde 2019 debido a las restricciones de movilidad producto de la pandemia.

"Busca reducir las barreras arquitectónicas y sociales que existen al interior de los hogares de nuestros usuarios, de tal forma que se les pueda facilitar la tarea y vida cotidiana. De esa manera se va promoviendo también su autonomía, porque se va disminuyendo la dependencia que hay entre la relación con sus cuidadores", explicó el director de Teletón Antofagasta, Sebastián Azares.

Además, el cuerpo de voluntariado entregó asesoría e información a las familias para que puedan postular a fondos que permitan seguir mejorando sus viviendas.

"Para mí, como encargada de los voluntarios es súper importante esto porque necesitamos ya comenzar a trabajar más en temas de inclusión, derribar barreras que hay en las casas de nuestros usuarios y obviamente generar la consciencia en los jóvenes. En la importancia del valor del tiempo que ellos están entregando al ser voluntarios de la Teletón", expresó Stephanie Laferte, jefa de Gestión Social y Voluntariado del establecimiento en Antofagasta.

Intervenciones

Hasta La Chimba, Parque Inglés y también a la comuna Mejillones llegaron los 40 voluntarios permanentes de la Institución, además de invitados, a adaptar los inmuebles de los usuarios que allí habitan. Las actividades comenzaron con el trabajo de confección de los elementos el viernes, para luego implementarlos el sábado durante toda la jornada. Estos elementos se componen de barras de sujeción en las duchas, pasamanos, rampas de maderas y hormigón, senderos de hormigón, asientos de baño, tablas de diferencia y ducha, cajones y alzadores entregados de forma gratuita.

"Son adecuaciones súper sencillas, pero que de verdad mejoran mucho su calidad de vida para que sean más independientes dentro del hogar, derribando barreras del usuario", manifestó Laferte, agregando que los responsables técnicos son los encargados de averiguar qué familia requiere de alguna adecuación, en este caso Gustavo Fuentes quien es el kinesiólogo de Teletón Antofagasta, pero también las familias pueden postular cuando ellas mismas pesquisan alguna necesidad en su hogar, "que pueda ser derribada por alguna implementación pequeña y que podamos cubrir nosotros como voluntariado", precisó.

Programa masivo "abre"

El equipo de voluntariado tiene distintos programas de apoyo social, pero "Abre.." es uno de los más emblemáticos por su característica masiva. "Han sido impresiones positivas. Es una actividad que genera una riqueza cultural muy diversa, pues observé jóvenes comprometidos con el objetivo de este programa. Dejan de hacer sus cosas para estar con nosotros entregando cariño y conocimientos profesionales. Ese es el mensaje y la mayor satisfacción que deja", concluyó Sebastián Azares.

La meta de este año es mejorar un total de 650 viviendas a lo largo de todo Chile, en las 14 regiones donde existen Institutos Teletón.

Hasta el momento, son más de 8.500 familias las beneficiarias de este trabajo hecho por voluntarias y voluntarios de la organización, siendo algunos de ellos ligados al mundo de la construcción civil e ingeniería. Los que, desde Teletón, esperan, puedan seguir efectuando esta labor en pos de las personas que hacen parte de la comunidad de rehabilitación antofagastina.

Core San Martín criticó financiamiento del Gobierno Regional a show de Illapu en Calama

MEDIDA. Consejera afirmó que en cambio, en la última sesión, se rechazó iniciativa destinada a la salud mental de profesores.
E-mail Compartir

"El Estado nunca ha estado con la salud mental de las personas", así la consejera regional Katherine San Martín, volvió a criticar la decisión del CORE, respecto de financiar, tras la aprobación de $46 millones, un show cultural, en el marco del 50° aniversario de la banda nacional Illapu, que se realizará en Calama durante las próximas semanas.

Según explicó San Martín, el rechazo a esta aprobación, por su parte, pasa por la decisión que tomó el CORE, previo a aprobar los recursos para el aniversario de Illapu, de rechazar una iniciativa que pretendía mejorar la salud mental de 300 profesores y profesoras de la región, que costaba incluso menos, 45 millones de pesos.

"Hace algunos días atrás, fuimos noticia a nivel nacional, porque la región de Antofagasta lideraba con la mayor cantidad de licencias médicas presentadas por cuadros de estrés, angustia, depresión, entre otros y por esa razón, me parece insólito que el consejo no haya aprobado la iniciativa que presentó la Universidad del Alba, por $45 millones, que iba en directo beneficio de 300 profesoras y profesores de distintos establecimientos, para poder generar un plan de trabajo y de ayuda mental frente al estrés que están viviendo", precisó.

Acotó que "hace un par de semanas, vimos como esa misma cantidad de plata era aprobada sin siquiera cuestionar, al grupo Illapu, por una hora de show, en el aniversario de ellos mismos, en verdad, el Estado nunca a estado con la salud mental de las personas".

Gendarmería suma convenio para la pena de servicios comunitarios

E-mail Compartir

Gendarmería sumó un nuevo convenio de colaboración para la implementación de la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad en la comuna de Antofagasta. En esta oportunidad, la instancia fue concretada con la Junta de Vecinos "José Papic" -representados por su directiva Rossana Carrizo y Roberto Rojas- que permitirá brindar nuevos espacios para el cumplimiento de esta pena sustitutiva a la reclusión y que son coordinadas por lo delegados de los Centros de Reinserción Social.

El director regional (S) de Gendarmería, coronel Juan Zamora Vega, explicó que "Estamos abiertos a continuar por esta senda del trabajo colaborativo con la comunidad. Quiero destacar que esta pena posee una finalidad con miras a la reinserción social, porque la persona condenada mantiene sus nexos con el medio libre, evitando el desarraigo y la pérdida de redes sociales.".

Por el presente convenio, la entidad beneficiaria compromete la entrega de un número mensual de 15 plazas que se enmarcan en actividades orientadas a aseo perimetral de la sede y multicancha, limpieza de la multicancha, aseo general de la sede, pintura de fachada e interiores, mantención de jardines exteriores de la sede y cualquier otra que las partes definan de mutuo acuerdo, las que serán ocupadas por los penados sometidos a la pena sustitutiva de servicios a la comunidad.