Secciones

Cáncer en gatos: enemigo silencioso que ataca a felinos "outdoor" generalmente en nariz y orejas

CUIDADO. Médicos veterinarios, agrupaciones y colaboradores animalistas explicaron los cuidados y prevenciones que hay que tener con estas mascotas, a modo de prevenir el desarrollo de carcinoma por alta exposición al sol.
E-mail Compartir

"Nunca había escuchado del cáncer de gatos hasta que me la encontré. Me había cambiado de casa, y ella estaba ahí, a punto de tener a sus gatitos, razón por la que decidí quedarme con ella. En ese momento, ella estaba recién desarrollando la enfermedad", relata Susana Álvarez.

Según comentó, su gata Kitthy, como le pusieron, alcanzó a estar casi tres años con su familia, antes de tener que tomar la decisión de dormirla, producto de la evolución del carcoma. "Fueron casi tres años, la ayudé lo más que pude, se le dio mucho amor mientras estuvo con nosotros, se le cuidó, le ponía bloqueador, pero ella tenía la costumbre de ponerse bajo el sol, como era gatita de calle" recuerda.

Radiación

En Antofagasta, por ser una región con alta radiación solar, es común ver este tipo de patologías en felinos, sobre todo aquellos de pelajes más claros, viéndose afectados principalmente tanto en la nariz, como sus párpados y sus orejas.

Así lo expuso Carolina González, colaboradora de la agrupación animalista Prodas, quien explicó que en la mayoría de los casos de carcinoma felino, la opción más humanitaria que queda, después de diversos análisis, es pensar en la eutanasia, debido al avance de la enfermedad, al momento de ser rescatados.

"En estos últimos cinco años, hemos recatado a muchos gatitos con carcinoma de células escamosas (cáncer). Es algo que se ve muchísimo, por el tema de la radiación solar, que es muy fuerte. Tenemos un promedio de cinco casos por año, y eso solo de las denuncias que hace la gente cuando los encuentran en la calle. La gran mayoría de ellos termina en eutanasia, generalmente por que el cáncer es muy agresivo, afecta mucho la nariz y oídos de estos felinos, sobre todo de aquellos con pelajes claros", precisó González.

Agregó que en la mayoría de los casos, esta es una enfermedad muy silenciosa, pero que igualmente puede ser descubierta tempranamente, si se pone atención a las heridas y manchas que vayan apareciendo.

"Uno puede darse cuenta que es cáncer porque se desarrolla una herida que no sana, pese a que uno la trate. Algunas personas cuentan que sus gatos comenzaron con algunas heridas en su nariz y de pronto eso se expande por dentro, tanto la nariz, como la boca y el paladar, carcomiendo todo y cuando eso pasa , ya no hay nada que hacer", precisó.

Sobre el punto, la médico veterinario de Medical Pet, Marcela Cornejo, explicó que "El cáncer de orejas en felinos comienza como una dermatitis actinica que progresa en un carcinoma de células escamosas. Se ven afectadas zonas cómo orejas principalmente pero también hay presentaciones en nariz, zonas cercanas a los ojos. Afecta a gatitos mayormente 'outdoor' y que están expuestos al sol. La principal medida de prevención es usar fotoprotectores o bloqueador solar en las zonas más sensibles, evitar que se expongan al sol en las horas de mayor radiación y obviamente hacer que vivan dentro de casa".

Agregó que "he tenido pacientes a quienes hemos tenido que realizar amputaciones de orejas, en conjunto con terapias codyuvantes de crioterapia o electro quimioterapia".

Prevención oportuna

Kathy Miranda, parte de la directiva de la agrupación animalista Prodas, en Antofagasta, explicó que "hemos tenido muchísimos casos con esta condición, lamentablemente ya muy avanzados. La gente reacciona cuando tienen prácticamente mutilada alguna zona. Se confunde aveces como ataque de perros. Es solo el daño de la exposición al sol".

Asimismo, agregó que "es importante recalcar la crianza indoor, los gatitos no necesitan salir como cree el común de la gente. Ellos son un poquito torpes en la calle. Se exponen a atropellos, a ser atacados, a envenenamientos. Lo mejor es la crianza en indoor".

Seremi de Minería reactiva la Mesa Regional de Pequeños Productores

COLABORACIÓN. El encuentro de gremios, asociaciones y pirquineros se reactivó luego de 12 años de inactividad.
E-mail Compartir

Con la participación de dirigentes de gremios y asociaciones pertenecientes a Antofagasta, Calama y Taltal, se reanudaron las actividades de la Mesa Regional de Pequeños Productores Mineros, instancia convocada por la seremi de Minería.

En la oportunidad, los representantes comentaron sus principales necesidades, desafíos y aspiraciones, con el fin de asegurar la continuidad operacional de sus faenas, bajo condiciones de seguridad y el apoyo de las instituciones públicas relacionadas al rubro.

La seremi de Minería, Macarena Barramuño destacó la participación considerando que este encuentro se retomó luego de 12 años de inactividad, ocasión donde expusieron y analizaron las diversas necesidades de cada una de las agrupaciones, encontrando muchos puntos en común, los que se irán trabajando de tal forma de cumplir los plazos adoptados para cada compromiso.

Para Rodrigo Ahumada, secretario de la Asociación Gremial Minera de Antofagasta (Agrema), "estas mesas de trabajo son una gran instancia para poder generar un vínculo entre la Seremi de Minería y los gremios, para avanzar en conjunto en resolver las inquietudes que tenemos como agrupación", indicó el dirigente gremial.