Antofagastinos disfrutaron de las acrobacias de los "Halcones"
CIUDAD. Una exitosa presentación tuvo el Escuadrón de Alta Acrobacia "Halcones" ante numeroso público que llegó ayer hasta el Balneario Municipal.
Por primera vez la escuadra de los Halcones se presentó ante el público antofagastino que en gran multitud llegó hasta el Balneario Municipal para apreciar la exhibición aérea. Para esta actividad, el emblemático escuadrón utilizó la aeronave 'Gamebird GB1', estrenado en 2019, una máquina con características aerodinámicas y de vuelo especiales, considerada una de las mejores aeronaves del mundo en su categoría. De este modo, los aviones volaron al menos entre 350 y 400 kilómetros por hora por los cielos de Antofagasta.
Previo a la presentación el comandante de los Halcones, Capitán de Banda (A) Cristóbal Contreras, comentó que "hay un cariño especial por la ciudad de Antofagasta y su gente. Preparamos esta presentación con mucho cariño y esfuerzo, por lo que esperamos que la comunidad pueda acompañarnos".
La demostración aérea duró aproximadamente 40 minutos y contempló 5 pilotos, 4 de los cuales realizaron demostraciones de maniobras en formación -como corazones, círculos y espirales- y una actuación en solitario del quinto piloto, que demostró la destreza aérea más audaz con la aeronave.
Con presentaciones en países, como Inglaterra, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Israel, Perú y Francia, y ahora, Antofagasta, la escuadrilla "Halcones" se ha condecorado con cerca de ocho premios y reconocimientos internacionales, ganándose una última condecoración en Francia.
Pilotos
La Escuadrilla "Halcones" se trata de la única unidad de vuelo de la Fuerza Área de Chile (FACH) donde cada piloto que desee pertenecer a ella ha de postular voluntariamente. El requisito principal es que tengan un mínimo de 800 horas de vuelo, pudiendo provenir de cualquiera de las tres áreas de vuelo; helicóptero, transporte y combate.
Cada oficial tiene un papel específico en la misión general de los Halcones y, tradicionalmente, los oficiales asignados al equipo adoptan su número y posición en la presentación. Además, un oficial de Halcón tiene un mandato de 4 a 5 años con el fin de garantizar continuidad y una transición más participativa.
Historia
Este escuadrón nació en 1980, cuando el General del Aire de la FACH, don Fernando Matthei Aubel, ordenó la creación de un equipo de pilotos para que, a través de rutinas acrobáticas del más alto nivel, se generara un vínculo con la comunidad.
La Escuadrilla se formó oficialmente el 14 de enero de 1981, fecha en la que 6 pilotos y 6 mecánicos de diferentes ramas de la FACH fueron convocados voluntariamente para formar lo que sería la Escuadrilla de Alta Acrobacia "Halcones", siendo enviados a Estados Unidos para entrenar en los clásicos Pitts S2-A y S2-S, los primeros aviones acrobáticos.
En 1990, la escuadrilla cambió sus Pitts por 7 aviones Extra 300, erigiéndose como el primer equipo acrobático del mundo en utilizar este nuevo avión alemán de material compuesto.
Posteriormente, en 2002, se introdujeron mejoras y se adquirieron 6 aviones Extra 300L, lo que mejoró el rendimiento de la aeronave en las exhibiciones, ya sea en vuelo en formación o en acrobacias individuales.
Cabe mencionar que, el nombre del Escuadrón de Alta Acrobacia "Halcones" se originó a partir del halcón peregrino, el ave más rápida del mundo, que es capaz de alcanzar 300 km/h en picado cuando caza.