Secciones

Gobierno paraguayo advirtió a expresidente Horacio Cartes sobre amenaza de magnicidio

POLÍTICA. EE.UU. prohibió el viernes su ingreso al país por "actos de corrupción".
E-mail Compartir

El Gobierno de Paraguay informó ayer que alertó sobre su seguridad al expresidente Horacio Cartes, a quien EE.UU. prohibió el ingreso a ese país tras señalarlo de "actos de corrupción" durante su mandato, de 2013 a 2018 .

La información la dio a conocer el ministerio del Interior en un comunicado en Twitter.

"Hace 45 días aproximadamente, por instrucciones del presidente de la República (Mario Abdo Benítez), el ministro del Interior, Federico González, comunicó al señor Horacio Cartes una información de inteligencia sobre su seguridad", reveló el texto.

El despacho del Interior indicó que "el dato provino de una fuente fiable" y aseguró que "se tomaron todas las medidas preventivas correspondientes", sin que precisara mayores detalles.

Horas antes, en un discurso ante un grupo de seguidores políticos en el departamento de Guairá (sur), Cartes afirmó que el ministro del Interior le informó "en dos oportunidades" sobre la amenaza de un magnicidio. "Y le dije -agregó, al referirse a la conversación con el titular del Interior-: 'manejo la información'".

Este viernes, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, designó a Cartes "inelegible para ingresar a Estados Unidos debido a sus actos de corrupción mientras estuvo en el cargo".

Cartes, por su parte, negó en Twitter las acusaciones y las tachó de "infundadas".

El exgobernante presentó su candidatura a las elecciones primarias de diciembre próximo por la presidencia del oficialista Partido Colorado, a la que también aspira el actual jefe de Estado paraguayo.

Sobre su campaña, el exmandatario anticipó que seguirá adelante. "Anoche me preguntaba un camarada correligionario, ¿qué va a pasar con nuestra campaña, presidente? ¿Va a cambiar? Claro que va a cambiar, porque ahora vamos a trabajar cinco veces más", sentenció, entre aplausos.No obstante, admitió que "en esto hay que ser muy prudente, mesurado".

"Aquí no hay enojo", agregó el ex jefe de Estado.

Informe del Mossad exculpa a Irán de atentados: Argentina pide "prudencia"

TERRORISMO. Servicio israelí reveló que Irán se vincularía con ataques en los 90.
E-mail Compartir

El interventor de la Agencia Federal de Inteligencia de Argentina, Agustín Rossi, pidió ayer prudencia y esperar a que la Justicia argentina investigue el informe de Israel, en el cual se reveló que Irán no estaría vinculado con los atentados terroristas de Hezbolá en el país suramericano.

De acuerdo con una publicación del diario The New York Times (NYT), que citó una investigación interna del Mossad -servicio secreto israelí-, Irán no estuvo vinculado con los atentados terroristas de Hezbolá en la década de 1990 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la embajada de Israel en Argentina.

"La causa es emblemática y sensible para la Argentina. Entiendo que debe seguir el camino judicial, si Israel envía información deberá ser investigada por la Justicia", dijo Rossi a FM Milenium.

Según el diario estadounidense, los atentados fueron llevados a cabo por una unidad secreta de Hezbolá, cuyos operativos no estaban vinculados a Irán y no tuvieron la colaboración de ciudadanos argentinos.

También detalló que los materiales necesarios para fabricar los explosivos entraron de forma ilegal a Argentina escondidos en botellas de jabón y cajas de bombones.

"No tengo ninguna información, más allá de la información periodística. He leído con atención el informe del NYT por lo que significa y el impacto que podría tener para el país, en caso de que la Justicia le dé validez procesal", agregó Rossi.

Israel, Argentina y Estados Unidos siempre han defendido que Irán estuvo implicado sobre el terreno con los atentados, algo que el informe del Mossad desmentiría.