Secciones

Gobierno "preocupado" luego de tres violentas encerronas

DELINCUENCIA. Subsecretaria y una embarazada entre las víctimas. "Aquí me van a matar, pensé", dijo una de ellas.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, junto a parte de su equipo; dos amigas, una de ellas embarazada; y un hombre que intentó rescatar a su perro y recibió numerosas puñaladas, fueron víctimas de asaltos con encerronas durante la noche del jueves en la Región Metropolitana. La ministra del Interior, Izkia Siches, declaró estar "preocupada" por los hechos.

"Como Gobierno estamos muy preocupados. Lamentamos todas las víctimas de estas encerronas, no solamente la subsecretaria Perales, que esperamos se encuentre muy bien, sino que también los distintos incidentes que han ocurrido de forma continua en el último tiempo", dijo la secretaria de Estado.

Frente a este tipo de asaltos, donde uno o varios vehículos bloquean la ruta para, en pocos minutos, robar un tercer automóvil y las pertenencias de sus ocupantes, el Ejecutivo anunció que la Subsecretaría de Prevención del Delito "recogerá las distintas medidas, tanto la participación de privados, pero también la mirada de Carabineros y la PDI".

"Entendemos que estos delitos hoy día son tercerizados, vehículos que son vendidos a bajo costo a bandas que operan en desmantelar o sacar del país", indicó Siches, "por ello que estamos trabajando activamente para perseguir el modus operandis y, eventualmente, lograr desbaratarlo y también lograr dotar de nuevas tecnologías a los propios vehículos. Hay una serie de medidas que se están trabajando y esperamos enfrentar estos delitos con decisión y claridad".

Vehículo fiscal

La subsecretaria Perales y su gabinete volvían de una actividad en el norte, cuando pasaron a dejar uno de sus miembros a su departamento en Santiago Centro. Allí el vehículo fiscal fue interceptado por un grupo de sujetos armados, quienes los amenazaron y se llevaron el auto.

En paralelo, dos mujeres sufrieron el mismo ilícito cerca de las 21:00 horas en la Autopista Costanera Norte, donde tres vehículos las acorralaron para llevarse el de ellas.

"Superaron los límites"

Una de las víctimas está embarazada y dijo a Mega que "yo solo pensaba aquí me van a disparar, me van a matar. (...) Ya en el suelo, me habían quitado todo y los gallos seguían gritando, ahí te das cuenta que en verdad no les basta solo con llevarse tus cosas, sino que también quieren hacer daño. Ya los límites los superaron por completo".

A las afueras de Santiago, en Lampa, alrededor de las 23:00 horas se registró una tercera encerrona, donde un hombre de 32 años fue amenazado por un grupo con pistolas y cuchillos. Al entregar el vehículo, intentó sacar a su perro que estaba adentro y recibió numerosas puñaladas en la espalda y el cuello.

Boric tras dichos de Llaitul: "Este Gobierno no legitima la violencia como acción política"

LA ARAUCANÍA. A diferencia de una declaración anterior en la cual no quiso hablar de delito ni querellarse, esta vez el mandatario aseguró que "hay quienes quieren mantener y perpetuar el conflicto" y que perseguirá el delito "con todo el peso de la ley".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer que "hay quienes quieren mantener y perpetuar el conflicto", pero "este Gobierno no legitima la violencia como acción política", en referencia a las palabras del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien en la víspera declaró que "la forma nuestra de reivindicar (a un comunero fallecido) es obviamente a través del sabotaje, (…) como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas".

"Nuestro Gobierno persigue delitos, y los va a perseguir con todo el peso de la ley", afirmó el Mandatario tras el video difundido en las últimas horas del miércoles, a diferencia de mayo pasado, cuando después de que el mismo Llaitul llamara a "preparar fuerzas" para "organizar la resistencia armada", Boric respondió que "nuestro Gobierno no persigue ideas ni declaraciones" para explicar por qué La Moneda se negaba a presentar una querella contra el líder de la CAM.

No obstante, continuó Boric ayer, "si alguien reconoce vínculos con ilícitos, por supuesto que eso debe ser investigado y, de concluirse la investigación, sancionado como corresponde. Acá lo importante es que desde el Estado de Chile, más allá de este Gobierno, tenemos un problema muy grave, y para solucionarlo, no lo vamos a lograr si es que caemos en las provocaciones de quienes no quieren diálogo, de quienes no quieren que esto se solucione".

Porque, a juicio del Presidente, "hay quienes quieren mantener y perpetuar el conflicto" en La Araucanía, donde "la gran mayoría de las comunidades del pueblo mapuche son pacíficas, trabajadoras, no quieren violencia y, por lo tanto, flaco favor hacen quienes insisten en el miedo, en la amenaza y en la violencia como método de acción política. (...) Este Gobierno no legitima la violencia".

QUé dijo Llaitul

El miércoles, el líder de la CAM, Héctor Llaitul, apareció en una entrevista concedida a Chile Today a través de Werken Noticias, y al referirse a Pablo Marchant, miembro de la CAM que murió el 9 de julio de 2021 en un enfrentamiento con carabineros en Carahue, dijo que era "uno de los más destacados weichafe, y por eso nosotros también lo realzamos, lo reivindicamos con esa fuerza".

También dijo que "las forestales y las fuerzas de ocupación que hoy día está en el Wallmapu (...) vienen a ser los responsables de la muerte de nuestro peñi, y la forma nuestra de reivindicarlo es obviamente a través del sabotaje que, como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas, sabotajes que han estado dirigidos y que tienen como objetivos acumular fuerza desde una línea estratégica".

En argentina

El nombre de Pablo Marchant también ha sido noticia en Argentina a un año de su muerte.

Ayer se informó que dos personas resultaron heridas en el incendio de una cabaña cerca de la localidad de El Bolsón, en un ataque atribuido a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), organización relacionada con diversos actos de violencia en los últimos años y con vínculos con grupos que operan en Chile, señaló la agencia de noticias Efe. En el lugar se encontró un panfleto con alusión a la CAM y al comunero fallecido a comienzos de julio de 2021.

Tras el hecho, una vecina "quería encontrar un rastro, encuentro ese papel justo donde estaciono mi auto", dijo al canal de noticias TN, sobre un papel que detallaba diversas reivindicaciones de la organización.

Gobierno "preocupado" luego de tres violentas encerronas

DELINCUENCIA. Subsecretaria y una embarazada entre las víctimas. "Aquí me van a matar, pensé", dijo una de ellas.
E-mail Compartir

La subsecretaria de Servicios Sociales, Francisca Perales, junto a parte de su equipo; dos amigas, una de ellas embarazada; y un hombre que intentó rescatar a su perro y recibió numerosas puñaladas, fueron víctimas de asaltos con encerronas durante la noche del jueves en la Región Metropolitana. La ministra del Interior, Izkia Siches, declaró estar "preocupada" por los hechos.

"Como Gobierno estamos muy preocupados. Lamentamos todas las víctimas de estas encerronas, no solamente la subsecretaria Perales, que esperamos se encuentre muy bien, sino que también los distintos incidentes que han ocurrido de forma continua en el último tiempo", dijo la secretaria de Estado.

Frente a este tipo de asaltos, donde uno o varios vehículos bloquean la ruta para, en pocos minutos, robar un tercer automóvil y las pertenencias de sus ocupantes, el Ejecutivo anunció que la Subsecretaría de Prevención del Delito "recogerá las distintas medidas, tanto la participación de privados, pero también la mirada de Carabineros y la PDI".

"Entendemos que estos delitos hoy día son tercerizados, vehículos que son vendidos a bajo costo a bandas que operan en desmantelar o sacar del país", indicó Siches, "por ello que estamos trabajando activamente para perseguir el modus operandis y, eventualmente, lograr desbaratarlo y también lograr dotar de nuevas tecnologías a los propios vehículos. Hay una serie de medidas que se están trabajando y esperamos enfrentar estos delitos con decisión y claridad".

Vehículo fiscal

La subsecretaria Perales y su gabinete volvían de una actividad en el norte, cuando pasaron a dejar uno de sus miembros a su departamento en Santiago Centro. Allí el vehículo fiscal fue interceptado por un grupo de sujetos armados, quienes los amenazaron y se llevaron el auto.

En paralelo, dos mujeres sufrieron el mismo ilícito cerca de las 21:00 horas en la Autopista Costanera Norte, donde tres vehículos las acorralaron para llevarse el de ellas.

"Superaron los límites"

Una de las víctimas está embarazada y dijo a Mega que "yo solo pensaba aquí me van a disparar, me van a matar. (...) Ya en el suelo, me habían quitado todo y los gallos seguían gritando, ahí te das cuenta que en verdad no les basta solo con llevarse tus cosas, sino que también quieren hacer daño. Ya los límites los superaron por completo".

A las afueras de Santiago, en Lampa, alrededor de las 23:00 horas se registró una tercera encerrona, donde un hombre de 32 años fue amenazado por un grupo con pistolas y cuchillos. Al entregar el vehículo, intentó sacar a su perro que estaba adentro y recibió numerosas puñaladas en la espalda y el cuello.

Boric tras dichos de Llaitul: "Este Gobierno no legitima la violencia como acción política"

LA ARAUCANÍA. A diferencia de una declaración anterior en la cual no quiso hablar de delito ni querellarse, esta vez el mandatario aseguró que "hay quienes quieren mantener y perpetuar el conflicto" y que perseguirá el delito "con todo el peso de la ley".
E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric afirmó ayer que "hay quienes quieren mantener y perpetuar el conflicto", pero "este Gobierno no legitima la violencia como acción política", en referencia a las palabras del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, quien en la víspera declaró que "la forma nuestra de reivindicar (a un comunero fallecido) es obviamente a través del sabotaje, (…) como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas".

"Nuestro Gobierno persigue delitos, y los va a perseguir con todo el peso de la ley", afirmó el Mandatario tras el video difundido en las últimas horas del miércoles, a diferencia de mayo pasado, cuando después de que el mismo Llaitul llamara a "preparar fuerzas" para "organizar la resistencia armada", Boric respondió que "nuestro Gobierno no persigue ideas ni declaraciones" para explicar por qué La Moneda se negaba a presentar una querella contra el líder de la CAM.

No obstante, continuó Boric ayer, "si alguien reconoce vínculos con ilícitos, por supuesto que eso debe ser investigado y, de concluirse la investigación, sancionado como corresponde. Acá lo importante es que desde el Estado de Chile, más allá de este Gobierno, tenemos un problema muy grave, y para solucionarlo, no lo vamos a lograr si es que caemos en las provocaciones de quienes no quieren diálogo, de quienes no quieren que esto se solucione".

Porque, a juicio del Presidente, "hay quienes quieren mantener y perpetuar el conflicto" en La Araucanía, donde "la gran mayoría de las comunidades del pueblo mapuche son pacíficas, trabajadoras, no quieren violencia y, por lo tanto, flaco favor hacen quienes insisten en el miedo, en la amenaza y en la violencia como método de acción política. (...) Este Gobierno no legitima la violencia".

QUé dijo Llaitul

El miércoles, el líder de la CAM, Héctor Llaitul, apareció en una entrevista concedida a Chile Today a través de Werken Noticias, y al referirse a Pablo Marchant, miembro de la CAM que murió el 9 de julio de 2021 en un enfrentamiento con carabineros en Carahue, dijo que era "uno de los más destacados weichafe, y por eso nosotros también lo realzamos, lo reivindicamos con esa fuerza".

También dijo que "las forestales y las fuerzas de ocupación que hoy día está en el Wallmapu (...) vienen a ser los responsables de la muerte de nuestro peñi, y la forma nuestra de reivindicarlo es obviamente a través del sabotaje que, como ha quedado de manifiesto en estas últimas dos semanas, sabotajes que han estado dirigidos y que tienen como objetivos acumular fuerza desde una línea estratégica".

En argentina

El nombre de Pablo Marchant también ha sido noticia en Argentina a un año de su muerte.

Ayer se informó que dos personas resultaron heridas en el incendio de una cabaña cerca de la localidad de El Bolsón, en un ataque atribuido a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), organización relacionada con diversos actos de violencia en los últimos años y con vínculos con grupos que operan en Chile, señaló la agencia de noticias Efe. En el lugar se encontró un panfleto con alusión a la CAM y al comunero fallecido a comienzos de julio de 2021.

Tras el hecho, una vecina "quería encontrar un rastro, encuentro ese papel justo donde estaciono mi auto", dijo al canal de noticias TN, sobre un papel que detallaba diversas reivindicaciones de la organización.