Secciones

Alcalde Velásquez reabre conflicto tras nombrar en cargos municipales a participantes del caso "Plan 9 Papers"

COMPROMISO. A casi dos meses del escándalos de las conversaciones, continúan trabajando 9 de los 11 implicados, esto pese a la solicitud de funcionarios y concejales por removerlos de su cargo.
E-mail Compartir

Un comunicado de prensa a nombre del Sindicato de Trabajadores de la Casa Central de la CMDS, daba cuenta la mañana de ayer, sobre la molestia y decepción de los funcionarios municipales, tras el nombramiento como director de Recursos Humanos, del abogado Felipe Guzmán, uno de los 11 implicados en el caso "Plan 9 Papers", donde tanto el alcalde, como otros funcionarios municipales, realizaron una serie de comentarios ofensivos a colegas, dirigentes sociales y otros profesionales del municipio.

Según expone el comunicado, la acción tomada por la autoridad comunal pasa a llevar todos los acuerdos comprometidos por Velásquez, tras la polémica que desató el caso ya que parte de esos acuerdos, incluían la remoción de todos los implicados en el caso.

"Nuestros sindicatos realizaron movilizaciones frente a la Municipalidad de Antofagasta, para evitar precisamente la reubicación en entidades anexas, de todas aquellas personas que dañaron y violentaron la honra y dignidad de tantas personas y dirigentes sociales en el caso 'Plan 9 Papers'", indicó la declaración.

El texto agregó además que "evidentemente se está incumpliendo, lo que nos parece lamentable, pues no queremos y tenemos la convicción que la Corporación Municipal de Desarrollo Social nunca más tiene que hacer favores o pagos políticos y más aun si esta institución se hace cargo de dos pilares fundamentales, como lo es la salud y la educación".

Escasas renuncias

En efecto, según evidenciaron diversos concejales, actualmente nueve de los once profesionales aludidos en las conversaciones, siguen prestando servicios a la municipalidad, ya sea como funcionario directo o mediante la CMDS.

Según relatan, Rodrigo Silva funcionario de planta y antiguo director de Operaciones, fue reubicado como director de Cultura por el alcalde Velásquez.

Este lunes, Felipe Guzmán, exadministrador municipal fue nombrado como director de Recursos Humanos de la CMDS, después que Catalina Bravo (quien se desempeñaba en ese cargo), asumiera como directora de Dideco.

La exadministradora municipal, Yamilé Guzmán, se encuentra actualmente figura como directora municipal de Servicios Traspasados. Su desvinculación se ha complicado debido al juicio laboral que presentó contra la municipalidad y el fuero maternal producto de un embarazo.

El publicista Diego Yáñez, sigue siendo el jefe de gabinete del alcalde , ello pese al acuerdo con la asociación de funcionarios, donde Velásquez comprometió su carta de renuncia primero para el 15 de junio y luego para el 30 del mismo mes. De acuerdo a lo indicado por los concejales, Yáñez debería finalizar su contrato a fines de julio, pero algunos ediles lo ponen en duda.

Según el cuerpo de concejales, Luis Pizarro, jefe de prensa también debió haber puesto su cargo a disposición tras los hechos, pero al igual Yáñez, continúa en labores. En la misma situación se encontrarían las periodistas Ximena Reyes y Valentina Ottessen. Al igual que, Yessenia Collao, secretaria del municipio, y pareja de Velásquez. Todos ellos ejerciendo sus cargos, pese a los compromisos adoptados con los funcionarios para deponer la movilización.

Inaceptable

La concejal Norma Leiva, explicó que la situación descrita, es inaceptable toda vez que el alcalde pasa a llevar los compromisos asumidos con sus propios trabajadores.

"El alcalde está pasando por alto todas aquellos cuestionamientos que tuvo hacia su persona y su equipo, quienes finalmente demuestran no arrepentirse de todo lo sucedido. Y esto se está viendo reflejado en la decisiones que ha tomado en reincorporar a las personas que fueron protagonistas de las ofensas y hechos que causaron tanto daño a dirigentes funcionarios u concejales (...) pienso que estas personas deberían estar inhabilitados para ejercer funciones mientras no tengan una real conducta de arrepentimiento; no podemos trabajar con ellos", dijo.

En tanto, la concejala Paz Fuica, explicó que " estos cambios que han sido bastante arbitrarios, no nos tienen bien parados en la interna y necesitamos no solo mejorar el clima laboral para que los funcionarios puedan hacer bien su trabajo, sino también, poner las cabezas adecuadas donde corresponde. Les ha costado muchísimo instalarse, entender el funcionamiento municipal porque podrán ser muy buenos profesionales, pero experiencia en administración municipal, ninguno tiene y nos preocupa", señaló Fuica.

Alcalde Velásquez reabre conflicto tras nombrar en cargos municipales a participantes del caso "Plan 9 Papers"

COMPROMISO. A casi dos meses del escándalos de las conversaciones, continúan trabajando 9 de los 11 implicados, esto pese a la solicitud de funcionarios y concejales por removerlos de su cargo.
E-mail Compartir

Un comunicado de prensa a nombre del Sindicato de Trabajadores de la Casa Central de la CMDS, daba cuenta la mañana de ayer, sobre la molestia y decepción de los funcionarios municipales, tras el nombramiento como director de Recursos Humanos, del abogado Felipe Guzmán, uno de los 11 implicados en el caso "Plan 9 Papers", donde tanto el alcalde, como otros funcionarios municipales, realizaron una serie de comentarios ofensivos a colegas, dirigentes sociales y otros profesionales del municipio.

Según expone el comunicado, la acción tomada por la autoridad comunal pasa a llevar todos los acuerdos comprometidos por Velásquez, tras la polémica que desató el caso ya que parte de esos acuerdos, incluían la remoción de todos los implicados en el caso.

"Nuestros sindicatos realizaron movilizaciones frente a la Municipalidad de Antofagasta, para evitar precisamente la reubicación en entidades anexas, de todas aquellas personas que dañaron y violentaron la honra y dignidad de tantas personas y dirigentes sociales en el caso 'Plan 9 Papers'", indicó la declaración.

El texto agregó además que "evidentemente se está incumpliendo, lo que nos parece lamentable, pues no queremos y tenemos la convicción que la Corporación Municipal de Desarrollo Social nunca más tiene que hacer favores o pagos políticos y más aun si esta institución se hace cargo de dos pilares fundamentales, como lo es la salud y la educación".

Escasas renuncias

En efecto, según evidenciaron diversos concejales, actualmente nueve de los once profesionales aludidos en las conversaciones, siguen prestando servicios a la municipalidad, ya sea como funcionario directo o mediante la CMDS.

Según relatan, Rodrigo Silva funcionario de planta y antiguo director de Operaciones, fue reubicado como director de Cultura por el alcalde Velásquez.

Este lunes, Felipe Guzmán, exadministrador municipal fue nombrado como director de Recursos Humanos de la CMDS, después que Catalina Bravo (quien se desempeñaba en ese cargo), asumiera como directora de Dideco.

La exadministradora municipal, Yamilé Guzmán, se encuentra actualmente figura como directora municipal de Servicios Traspasados. Su desvinculación se ha complicado debido al juicio laboral que presentó contra la municipalidad y el fuero maternal producto de un embarazo.

El publicista Diego Yáñez, sigue siendo el jefe de gabinete del alcalde , ello pese al acuerdo con la asociación de funcionarios, donde Velásquez comprometió su carta de renuncia primero para el 15 de junio y luego para el 30 del mismo mes. De acuerdo a lo indicado por los concejales, Yáñez debería finalizar su contrato a fines de julio, pero algunos ediles lo ponen en duda.

Según el cuerpo de concejales, Luis Pizarro, jefe de prensa también debió haber puesto su cargo a disposición tras los hechos, pero al igual Yáñez, continúa en labores. En la misma situación se encontrarían las periodistas Ximena Reyes y Valentina Ottessen. Al igual que, Yessenia Collao, secretaria del municipio, y pareja de Velásquez. Todos ellos ejerciendo sus cargos, pese a los compromisos adoptados con los funcionarios para deponer la movilización.

Inaceptable

La concejal Norma Leiva, explicó que la situación descrita, es inaceptable toda vez que el alcalde pasa a llevar los compromisos asumidos con sus propios trabajadores.

"El alcalde está pasando por alto todas aquellos cuestionamientos que tuvo hacia su persona y su equipo, quienes finalmente demuestran no arrepentirse de todo lo sucedido. Y esto se está viendo reflejado en la decisiones que ha tomado en reincorporar a las personas que fueron protagonistas de las ofensas y hechos que causaron tanto daño a dirigentes funcionarios u concejales (...) pienso que estas personas deberían estar inhabilitados para ejercer funciones mientras no tengan una real conducta de arrepentimiento; no podemos trabajar con ellos", dijo.

En tanto, la concejala Paz Fuica, explicó que " estos cambios que han sido bastante arbitrarios, no nos tienen bien parados en la interna y necesitamos no solo mejorar el clima laboral para que los funcionarios puedan hacer bien su trabajo, sino también, poner las cabezas adecuadas donde corresponde. Les ha costado muchísimo instalarse, entender el funcionamiento municipal porque podrán ser muy buenos profesionales, pero experiencia en administración municipal, ninguno tiene y nos preocupa", señaló Fuica.

Fijan la ruta para avanzar hacia el desarrollo de Planes Comunales para Antofagasta

COOPERACIÓN. En la capital regional se reunieron representantes de diversos sectores de la economía y la sociedad.
E-mail Compartir

Para generar una cartera de proyectos enfocados en la vocación productiva de las nueve comunas que componen la región de Antofagasta el proyecto Planes Comunales suma más de 18 mesas de trabajo desde su inicio, destacando iniciativas locales y escuchando la voz de los representantes de diversos sectores de la sociedad. Proyecto que es ejecutado por la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT-UCN), gracias al aporte del Consejo Regional y del Gobierno Regional de Antofagasta, a través de la división Fomento e Industria (DIFOI).

En Antofagasta estos encuentros se han efectuado en la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, donde se han realizado dos mesas de trabajo en las que discutió sobre lo que es la vocación productiva, las oportunidades que tiene el territorio, aquellas amenazas que le impiden desarrollo, cómo impulsar relacionamientos y conocer en qué están los actores que componen la cuádruple hélice representante de los sectores industriales que contribuyen, mayoritariamente, a la riqueza de los territorios.

Exequiel Ramírez, rector de la Universidad Santo Tomás de Antofagasta, manifestó que "todas las conversaciones de futuro hoy día están presentes en nuestras condiciones naturales como región". Y agregó que para aprovechar estas condiciones "hay que prepararnos rápidamente, porque todo están avanzando muy rápido y tenemos que ir generando lo que podría conocerse como un concepto de infraestructura habilitante, o sea las condiciones para; en todos los términos, en todas las líneas y dimensiones".

En cuanto a Antofagasta destacó que el polo industrial principal es la minería que lidera las ventas económicas y se ha enlazado a la historia y desarrollo de la región, por lo que se sugiere mayor innovación en esta industria e instalar capacidades anexas a ella para cuando deje de existir.

Planes Comunales continuará realizándose junto a las personas de Taltal, Tocopilla, Calama, María Elena, Antofagasta, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda sumando nuevas mesas de trabajo.

Fijan la ruta para avanzar hacia el desarrollo de Planes Comunales para Antofagasta

COOPERACIÓN. En la capital regional se reunieron representantes de diversos sectores de la economía y la sociedad.
E-mail Compartir

Para generar una cartera de proyectos enfocados en la vocación productiva de las nueve comunas que componen la región de Antofagasta el proyecto Planes Comunales suma más de 18 mesas de trabajo desde su inicio, destacando iniciativas locales y escuchando la voz de los representantes de diversos sectores de la sociedad. Proyecto que es ejecutado por la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT-UCN), gracias al aporte del Consejo Regional y del Gobierno Regional de Antofagasta, a través de la división Fomento e Industria (DIFOI).

En Antofagasta estos encuentros se han efectuado en la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad Católica del Norte, donde se han realizado dos mesas de trabajo en las que discutió sobre lo que es la vocación productiva, las oportunidades que tiene el territorio, aquellas amenazas que le impiden desarrollo, cómo impulsar relacionamientos y conocer en qué están los actores que componen la cuádruple hélice representante de los sectores industriales que contribuyen, mayoritariamente, a la riqueza de los territorios.

Exequiel Ramírez, rector de la Universidad Santo Tomás de Antofagasta, manifestó que "todas las conversaciones de futuro hoy día están presentes en nuestras condiciones naturales como región". Y agregó que para aprovechar estas condiciones "hay que prepararnos rápidamente, porque todo están avanzando muy rápido y tenemos que ir generando lo que podría conocerse como un concepto de infraestructura habilitante, o sea las condiciones para; en todos los términos, en todas las líneas y dimensiones".

En cuanto a Antofagasta destacó que el polo industrial principal es la minería que lidera las ventas económicas y se ha enlazado a la historia y desarrollo de la región, por lo que se sugiere mayor innovación en esta industria e instalar capacidades anexas a ella para cuando deje de existir.

Planes Comunales continuará realizándose junto a las personas de Taltal, Tocopilla, Calama, María Elena, Antofagasta, Ollagüe, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda sumando nuevas mesas de trabajo.