Secciones

MOP da término anticipado a contrato del Pedro de la Barra y proyecto se retrasa un año

E-mail Compartir

Como dijo el actor Raúl Rocco, actual director de la compañía de la Universidad de Antofagasta, "si hemos esperado por tanto tiempo la restauración, un poco tiempo más no será tan complicado". La resignación, lamentablemente, es lo único que queda entre los actores y actrices, además de trabajadores de la cultura y público, ante la paralización de las obras de restauración en el Teatro Pedro de la Barra, tradicional e histórica sala de espectáculos ubicada en las esquinas de Condell con Baquedano.

La Dirección Regional de Arquitectura (DRA) de MOP Antofagasta confirmó ayer que desde esa dirección se dictó la resolución que puso término administrativo anticipado al contrato por incumplimiento por parte del contratista, la empresa B+V Limitada (que también tiene a cargo la construcción del edificio de la PDI en Tocopilla), dicha resolución se encuentra en trámite en Contraloría Regional.

En paralelo, la DRA solicitó al GORE, hacer efectiva la garantía de fiel cumplimiento de contrato, con el fin de proceder a pagar remuneraciones y leyes sociales de los trabajadores de la obra, adeudadas desde el mes de abril.

De esta manera, esperan retomar la ejecución de las obras en el Monumento Nacional, construido a mediados de la década de 1880, con una nueva empresa. Se estima que el plazo para iniciar un nuevo proceso de licitación será de seis u ocho meses.

El proyecto, que involucra una inversión pública por $3 mil 972 millones - financiados en un 50% por el F.N.D.R. y la otra mitad por la Provisión de Puesta en Valor del Patrimonio distribuidos entre obras civiles (MOP) y equipamiento (UA)- debió concluir en marzo de 2023.

El total construido sería de 780 metros cuadrados e incluía una plaza foyer en el interior del teatro. Así, la restauración de la sala principal permitiría una capacidad para 184 espectadores con cuatro puestos para personas con discapacidad, más áreas de apoyo: control, camarines, diseño de vestuario y producción de escenografía, bodega, entre otros, mientras que la ampliación considera la construcción de un edificio anexo que albergaría dos salas de ensayo, servicios y oficinas administrativas.

Esperanza

Raúl Rocco, director de la compañía de teatro de la Universidad de Antofagasta, reconoció que había muchas esperanzas de que se avanzara bien. "Vino el 2018, con el estallido social y luego la pandemia. En pleno confinamiento nos llenamos de dudas si esto iba a llevarse a cabo, pensando que las platas se iban a destinar a otra cosa. Finalmente se logró mover el proyecto, inyectando nuevos recursos a lo que en 2016, había sido la cotización. Así se llevó a cabo la licitación y se retomó el rumbo. El 20 de enero de este año, con bastante optimismo, entregamos el teatro. Entre enero y febrero vino una vorágine de trabajos. Vimos la presencia de camiones sacar deshechos; otros comenzaron las excavaciones. De pronto, para mayo, todo el movimiento se detuvo", afirmó.

Legado

En cuanto a la historia del edificio, éste a finales de siglo XIX sirvió como la primera escuela de niñas de Antofagasta, hasta cobijar varios proyectos educacionales. En 1970, fue abierto al público como el teatro de la UA, un espacio que fue promovido por el maestro Pedro de la Barra. Luego pasó a llamarse Teatro Pedro de la Barra.

En 1985, el edificio teatral fue declarado Monumento Histórico y se volvió uno de los más emblemáticos del centro de la ciudad. Sin embargo, el paso del tiempo y los efectos de los terremotos, y principalmente el aluvión de 1991, generó un desgaste evidente en su estructura.

Inversionistas chinos visitaron Taltal

REUNIÓN. Gran interés en desarrollar proyectos mineros y de vivienda social.
E-mail Compartir

Invertir en el desarrollo de ingeniería, viviendas de interés social, construir una nueva planta de producción fuera de la ciudad y que Enami amplíe su capacidad en beneficio directo de la comunidad, es el interés que manifestaron empresas estatales y privadas de China en su más reciente visita a Taltal.

"Los inversionistas ven posibilidades de desarrollar negocios en esta zona, tanto de minería como de vivienda, acogiendo las necesidades de la comuna, expuestas ampliamente por el municipio. Es posible construir otra planta, en un sector alejado de la gente, donde Enami pueda seguir operando inclusive con mayor capacidad. También quieren levantar viviendas sociales cumpliendo los estándares de calidad y seguridad, y exigencias del gobierno" sostuvo Manuel Troncoso, director de proyectos Chile Andes Mining, quien acompañó a la delegación de inversionistas en su visita a Taltal.

Áreas de interés

En la instancia el edil planteó la urgencia de trasladar la planta de Enami fuera del radio urbano, lejos de la población, y avanzar en el crecimiento armónico y sustentable.

"Enami ha estado de manera significativa en todo el desarrollo de Taltal desde hace más de seis décadas. Ha sido fuente de empleo y sostén para la pequeña minería y queremos que siga siendo parte de nuestra historia, pero acorde a las transformaciones que hoy demandan la sociedad y el medio ambiente. En ese sentido, vemos en la generación de una alianza público - privada, una oportunidad única de avanzar en nuestra aspiración y visión de desarrollo integral" enfatizó Guillermo Hidalgo, alcalde Taltal.

En tanto, Diego Romero, Gerente General de Pimestar Network S.L, mandataria de una corporación de empresas del gobierno de China explicó que "en esta misión comercial con socios estratégicos de inversiones internacionales planteamos la posibilidad de desarrollar negocios y proyectos afines a las necesidades de Taltal, como por ejemplo el traslado de la planta de cátodos de cobre de Enami, lo cual sería un paso gigante en favor del medioambiente y la población. A esta iniciativa, añadiríamos otras de energías renovables, tanto eólica como fotovoltaica. Sería un privilegio contribuir a la evolución sustentable y económica de Taltal, con la creación de puestos de trabajo".

Presta juramento juez destinado al Juzgado de Familia de Calama

TRIBUNALES. Aumentan causas en El Loa.
E-mail Compartir

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, Virginia Soublette, tomó juramento al magistrado Andrés Pereira Lobos, quien fue destinado al Juzgado de Familia de Calama, ante el aumento progresivo en el ingreso de causas, que superan las mil en el mes de junio.

Pereira Lobos es actual secretario del Segundo Juzgado de Letras de Calama y ejercerá como juez destinado del Juzgado de Familia de Calama hasta el 19 de agosto, al igual que la magistrada Paulina Gómez, quien fue designada como magistrada destinada al mismo tribunal y que asumirá posterior a su juramento, el que se efectuará la próxima semana.

"Aumentó enormemente la cantidad de trabajo en los juzgados de familia, especialmente en Calama, por el alto ingreso per cápita que tiene la comuna, los conflictos son muy numerosos. Hubo necesidad de generar dos cargos de jueces destinados para poder resolver los conflictos oportunamente", indicó el vocero de la CA, ministro Oscar Clavería.