Secciones

Evalúan alianza con empresa brasileña para el importe de carne a través del aeropuerto

PROYECTO. Al mismo tiempo está en marcha la ampliación del aeropuerto. Una iniciativa que incluye remodelaciones y la adición de nuevas superficies.
E-mail Compartir

Constanza Torres Pizarro

En su pasada visita al estado de Mato Grosso do Soul, en Brasil, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, estableció una futura alianza con la empresa Control Cargo Logistic (CCL) para evaluar la posibilidad de que la región cuente con una línea área brasileña para la obtención de alimentos importados, especialmente carnes. "Sin embargo, para que esto pueda funcionar se hace necesaria que haya una unidad de inspección de importaciones por parte del Servicio Agrícola Ganadero (SAG)", indica Díaz.

Es así que esta alianza estaría sujeta al Ministerio de Agricultura, pues se tendrían que generar las instancias para modificar la normativa o exigencias de importación de productos o subproductos alimenticios de origen animal o vegetal del SAG, como también autorizar y mejorar la infraestructura del aeropuerto. "Es muy relevante ir logrando cierta autonomía y soberanía alimenticia en nuestra región", señaló el gobernador en relación a las motivaciones detrás de esta iniciativa.

También añadió que esta alianza podría favorecer considerablemente el precio de los alimentos para los habitantes de la región. "Pronto tendremos una reunión con el Presidente Boric, donde esperamos compartir con él nuestra visión sobre el desarrollo logístico de la región"; se espera que en esa reunión se aborden decisiones sobre mayores inversiones en obras portuarias para la región.

Ampliación aeropuerto

Para que el aeropuerto Andrés Sabella pueda funcionar como un puerto de importación, necesitaría infraestructuras que actualmente no posee. Por ello el Ministerio de Obras Públicas (MOP) está en proceso de licitación para la ampliación de la instalación.

El seremi del MOP, Oscar Orellana, referente a esta alianza con CCL, indicó que "actualmente la Dirección de Aeropuertos está trabajando en la etapa de anteproyecto referencial de la ampliación y mejoramiento del aeropuerto, iniciativa que se proyecta ejecutar de entre los años 2027-2028, y su puesta en operación -por parte de la Dirección General de Concesiones- para fines del 2028".

Además detalló que la iniciativa es parte del Plan de Aeropuertos que involucra la modernización de 17 terminales aéreos del país, dada su apertura comercial y posición estratégica hacia el Asia-Pacífico.

Aspectos técnicos

Concebida bajo el sistema de alianza público-privada, esta iniciativa está en la actualidad en la etapa de anteproyecto referencial, correspondiente al período de estudios diagnósticos, demanda, diseño y aprobaciones ambientales y de evaluación social, principalmente, para luego ser licitado, previa aprobación del monto, el que se estima asciende a 155 millones de dólares.

De acuerdo al seremi del MOP, según lo desarrollado en el anteproyecto de referencia, explicó que se considera un horizonte de operación de 20 años y las principales obras a realizar se centrarían en la modernización del aeropuerto Andrés Sabella.

"Lo que contempla el anteproyecto a grandes rasgos es la ampliación y mejoramiento del terminal de pasajeros del edificio, ampliando su superficie en 208%; aumentar los estacionamientos a 1.164 aparcamientos; añadir 2 plataformas comerciales para las aeronaves, alcanzando un total de 10 posiciones para aviones comerciales; 5 nuevos puentes de embarque, dando la disponibilidad de un total de 9", señalaron del MOP.

En relación al aspecto internacional del aeropuerto, se proyecta una construcción de una sala de embarque y una cinta de retiro de equipaje; 6 puestos de control de la Policía de Investigación (PDI) para los procesos de emigración y 5 puestos para inmigración. Finalmente, para SAG y Aduanas, 1 máquina de revisión y la reserva de espacio para realizar la inspección mediante canes. Además, se proyectan los recintos de apoyo para la operación de los servicios públicos y un edificio canil.

Adicionalmente, el MOP está proyectando obras de apoyo a la concesión, como una nueva subestación eléctrica, una central térmica, la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales y paneles fotovoltaicos con capacidad para abastecer el 30% del consumo operativo del aeropuerto.

"Es muy relevante ir logrando cierta autonomía y soberanía alimenticia en nuestra región".

Ricardo Díaz, Gobernador Regional

Captan a persona pernoctando sobre la copa de un árbol en el casco central

E-mail Compartir

Similar a lo que se había registrado hace semanas en la Plaza Colón de Antofagasta. Un nuevo ruco fue denunciado esta jornada desde el casco central de la comuna.

De acuerdo a las imágenes compartidas por un usuario de Twitter, el hecho se reportó en uno de los árboles alrededor del Mercado Central de Antofagasta.

En las fotos se ve como tapado con sábanas se encuentra una persona pernoctando en las ramas del árbol, una situación que el usuario aseveró que ya está descontrolada en la capital regional.

Este sería el segundo caso de una instalación irregular en la copa de un árbol en este último periodo.

Región reportó 723 casos nuevos de Covid y positividad alcanzó un 23,23%

E-mail Compartir

Al alza continúa la curva de contagios por Covid-19 en la Región de Antofagasta. Y es que, según el último balance emitido por el Ministerio de Salud, la zona sumó 723 casos nuevos y anotó una positividad de un 23,23%.

En este nuevo reporte, además de evidenciar el notorio y consecutivo aumento de casos, si se destaca que la jornada presentó un incremento en el testeo, sobretodo de exámenes PCR, llegando a analizar 2.234 muestras en toda la región, cifra que no se registraba hace días.

Asimismo, se detalla que 324 casos son con síntomas y 265 son asintomáticos y que de ellos, nuevamente la mayoría fue confirmado por antígeno.

Actualmente la región tiene 2.377 contagios y la tasa de positividad va en 335,0.

Desde el inicio de la pandemia se han acumulado 144.605 contagios, 1.513 fallecidos y 1.052 personas estudiadas por la reinfección de virus.

Realizarán obras de mejoramientos en casas de pacientes de la Teletón

VOLUNTARIOS. Son 21 las viviendas en la región que se enmarcan dentro del plan de trabajo.
E-mail Compartir

Más de 500 voluntarios y voluntarias se desplegarán por el país para mejorar las condiciones de accesibilidad al interior de las casas de usuarios y usuarias de Teletón.

La instancia que se enmarca dentro de los trabajos masivos de invierno del programa "Abre", se concretará en la región en inmuebles habilitados en Antofagasta, Mejillones y Tocopilla, que en total suman 21 viviendas a intervenir entre hoy y este sábado.

La actividad emblemática del voluntariado de la institución, tiene por finalidad reducir las barreras arquitectónicas existentes al interior de los hogares, para así facilitar las tareas cotidianas de nuestros usuarios, promover su autonomía y disminuir su dependencia de sus cuidadores.

Entre las principales intervenciones que se realizarán en los hogares de pacientes, usuarios y familias se encuentran la instalación de barras de sujeción, pasamanos, rampas de madera y hormigón, senderos de hormigón, asientos de baños, tablas de diferencia y ducha, cajones y alzadores. Todos estos trabajos se realizan de manera gratuita. Además, los equipos de voluntariado entregarán información y asesoría a las familias para que sepan cómo postular a fondos que permitan seguir mejorando sus viviendas.

Según se detalla, los voluntarios visitarán domicilios de pacientes ubicados en los sectores de Parque Inglés, La Chimba y Sector Sur. Pero, además, una cuadrilla se trasladará a Mejillones a realizar adecuaciones.