Secciones

Ministra Siches anunció plan de seguridad por más de $2.500 millones

INVERSIÓN. Medidas contemplan aumento de la dotación de profesionales de Fiscalía en la macrozona y nueva tecnología de vigilancia.
E-mail Compartir

Angela Contreras B.

Ayer la ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, visitó la comuna con el objetivo de presentar el programa de inversiones para la región: $2.541.791.466 destinados a fortalecer la labor policial en el combate delictual, más un aumento de 12 profesionales -entre abogados y analistas- para reforzar el rol de la Fiscalía en la macrozona norte, tres de ellos para Antofagasta.

Así, el ejecutivo quiso representar su compromiso con la seguridad de la región tras los últimos acontecimientos a los que se ha visto afectada; como el robo de cátodos de cobre en la Minera Las Cenizas de Taltal -donde tomaron al guardia de rehén o las armas de fuego que han entrado a la zona por contrabando o los indicios de crimen organizado.

Además, también se refirió a recuperar los espacios históricos de la ciudad, como el Paseo Matta y que el proceso migratorio debe ser regular y ordenado, sin producir impacto en las comunidades de acogida.

"A todas aquellas personas que llegan a nuestro país con el fin de participar en ilícitos, incivilidades, traer nuevos fenómenos delictivos, quiero ser muy clara: no son bienvenidos. No solamente vamos a perseguirlos, sino que también vamos a seguir con las expulsiones en todos aquellos casos donde los delitos sean justamente investigados", enfatizó Siches.

Entendiendo la importancia del cobre para la economía del país, lo que se ha visto en la región son bandas organizadas con armas de fuego asaltando faenas mineras, como ocurrió en Taltal y también Ferrocarril, ¿Esto es un problema que tienen que solucionar los privados, contratando más seguridad armada por ejemplo o el Estado?

-Un trabajo en conjunto. Ya está al tanto y a la cabeza de ello nuestro subsecretario del Interior. Él ha creado una mesa para el tema robo de cobre y estamos viendo tanto con las autoridades locales, pero también nacionales, cómo montamos medidas que permitan prevenir y encontrar aquellas bandas organizadas que hoy día están robando el cobre en nuestro país.

¿Qué es lo que ha costado encontrar en las bandas? Porque este delito hace rato se viene provocando.

-Es parte de las acciones que estamos contando con el Ministerio Público, Policía de Investigaciones y Carabineros, porque entendemos que fenómenos como estos no solamente se detienen en flagrancia, sino también con procesos investigativos previos. Y eso es parte del trabajo que estamos dando cuenta en la inversión.

¿Cómo van a enfrentar el ingreso de armas de guerra que se detectaron en Antofagasta, teniendo en cuenta que las policías o Carabineros tienen armas de mucho menor calibre?

-Desde nuestra llegada al Gobierno que constituimos un concejo para enfrentar el crimen organizado, y uno de los primeros puntos a abordar tuvo que ver con el comercio ilegal de las armas y cómo éstas se introducían en nuestro país, muchas veces por partes. Para ello, en este concejo participa activamente Aduana y se está creando una glosa específica para su enfrentamiento en el presupuesto 2023. Pero parte de los presupuestos que vinimos a dar cuenta en esta oportunidad, ya dan cuenta de nuevas tecnologías; escáner, procesos que nos permitan detectar el ingreso por partes de este armamento, como también la capacitación del personal que se encuentra en Aduanas y en frontera.

¿Y cómo se mediría el éxito o fracaso de este plan?

-Primero es que está en vista la capacidad de detección, creo que eso es una alerta. Pero obviamente cuando enfrentamos estos fenómenos y encontramos algunos de estos hechos, muchos otros están ocurriendo, sin que los logremos detectar. Eso ha causado una alerta a nivel nacional y estamos fortaleciendo las capacidades. Esperamos poder requisar el funcionamiento de estas armas, como también visualizar en ello, que no exista un poder de fuego del calibre que hemos identificado en esta oportunidad.

Delegada regional

En la instancia, la ministra también fue acompañada de la delegada presidencial, Karen Behrens, quien detalló las medidas adoptadas a nivel local.

"Nos hemos reunido con los comités regionales de seguridad pública, para hacer levantamiento diagnóstico de los principales delitos que estamos tratando y también con los organismos especializados, para el enfrentamiento de los delitos referentes a bandas organizadas", indicó.

"Estamos viendo cómo montamos medidas que permitan prevenir y encontrar aquellas bandas organizadas que hoy día están robando el cobre".

Izkia Siches P., Ministra del Interior