Secciones

Italia: Draghi vuelve a renunciar, disuelven el Parlamento y habrá elecciones anticipadas

ROMA. Presidente Sergio Mattarela hizo el anuncio tras la dimisión del primer ministro luego de perder el respaldo de tres partidos de su coalición que torpedearon al gobierno de unidad nacional. Se esperan comicios para el 25 de septiembre.
E-mail Compartir

Italia decidió ayer celebrar elecciones generales anticipadas el 25 de septiembre como solución a la crisis del Gobierno de unidad nacional de Mario Draghi, empujado a renunciar por el abandono de tres importantes partidos, socios de su coalición.

Fue el mismo presidente de la República, Sergio Mattarela, quien anunció su decisión de disolver el Parlamento, elegido en marzo de 2018, y dar por terminada la legislatura ocho meses antes de lo previsto.

"Esta es siempre la última elección, particularmente si, como en este periodo, ante el Parlamento existen importantes deberes que cumplir en el interés de nuestro país, pero la situación política me ha llevado a ello", señaló.

La dimisión de Draghi fue formalizada ayer en la mañana ante Mattarella, aunque seguirá en funciones hasta la formación del nuevo Ejecutivo.

El jefe del Estado, que en enero aceptó a regañadientes un segundo mandato por el clima de confrontación política, llamó a los líderes a pensar en el país: "Espero que, en la intensa y a veces aguda dialéctica de la campaña electoral, se dé por parte de todos una contribución constructiva en el interés superior de Italia".

Agregó que las "exigencias", son, entre otras, combatir la inflación y los últimos coletazos de la pandemia, contener los efectos de la guerra en Ucrania y reforzar "la cada vez más necesaria colaboración a nivel europeo e internacional".

Por este motivo el Consejo de Ministros se reunió para elegir una fecha y enseguida resolvió el 25 de septiembre, según informó agencia Efe.

Coalición de Unidad

Draghi presidió una coalición de unidad nacional en los últimos 17 meses, desde febrero de 2021, cuando recibió el encargo de gobernar para gestionar la crisis de la pandemia tras la caída de su predecesor, Giuseppe Conte, líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S).

Su coalición estuvo apoyada por prácticamente todos los partidos del hemiciclo, de izquierda a derecha, excepto por los ultraderechistas Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni.

No obstante, decidió renunciar el 14 de este mes después de perder el apoyo del M5S, tras semanas de desavenencias por varios motivos, como un decreto contra la inflación y los recelos de la formación populista a seguir armando a la resistencia ucraniana.

Fue cuando el jefe del Estado rechazó su dimisión y emplazó a Draghi a saldar su crisis en el Parlamento, adonde acudió el miércoles con la intención de rearmar su coalición y volver a sumar a todos los partidos para culminar la legislatura.

Pero, lejos de lograrlo, asistió a la retirada de otros 2 socios importantes, la ultraderechista Liga, de Matteo Salvini, y Forza Italia, de Silvio Berlusconi.

De esta forma, el expresidente del Banco Central Europeo permanecerá en funciones hasta la formación del nuevo Ejecutivo que, en el caso del primer Gobierno de Giuseppe Conte, se tuvo que esperar casi tres meses.

Irresponsabilidad

El abandono de Draghi por parte de Conte, Salvini y Berlusconi fue calificado de "irresponsable" por el resto de la coalición dado que se produce cuando el país trata de implementar reformas que den acceso a los millones europeos del Plan de Recuperación.

Pero la urgencia también pasa por capear la escalada de los precios de la energía, por atajar una inflación sin precedentes desde 1986, por desprenderse de la dependencia del gas ruso y por la redacción de la Ley de Presupuestos 2023.

El secretario del progresista Partido Demócrata (PD), Enrico Letta, tachó de irresponsables a las formaciones que han causado la caída de Draghi, mientras que el ministro de Exteriores en funciones, Luigi Di Maio, acusó a la Liga y al Cinco Estrellas, su antiguo partido, de causar la crisis en un "guiño" al presidente ruso, Vladimir Putin.

En tanto, Berlusconi, otro de los artífices de la estocada a Draghi, vio como su decisión provocó la marcha de dos de sus históricos colaboradores, Renato Brunetta y Mariastella Gelmini, ministros de Admnistración Pública y Asuntos Regionales respectivamente y ahora en funciones.

25 de septiembre

2018 próximo se celebrarán las elecciones generales anticipadas en Italia.

Surge la figura de Giorgia Meloni

E-mail Compartir

Considerada una especie de "Marine Le Pen" italiana, Giorgia Meloni, es la líder del partido de derecha Fratelli d'Italia, que siempre estuvo en la oposición, que lidera las encuestas y que podría llegar al gobierno con la Liga de Salvini y Forza Italia de Silvio Berlusconi, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra. Con 45 años y una hija, Meloni fue la única que reclamo en los últimos días elecciones anticipadas. " La historia me dio la razón. Me acuerdo cuando todos me miraban de arriba a abajo porque no entendían nada de política", señaló la noche del miércoles, tras el abandono político a Mario Draghi.

Turistas extranjeros podrán vender dólares en Argentina a mejor cotización

ECONOMÍA. Máximo será de 5.000 dólares. Banco Central trasandino también limitó tenencia de algunas acciones para frenar alza de la divisa estadounidense.
E-mail Compartir

El Banco Central de Argentina dispuso este jueves que los turistas extranjeros puedan vender dólares en el mercado formal de cambios a un tipo de cambio mucho más conveniente que el que se aplica a un residente que quiere vender divisas en un banco o una casa de cambio.

Según informó el Banco Central, los turistas no residentes podrán vender divisas al valor de referencia del dólar en el mercado financiero por un monto máximo de 5.000 dólares (o su equivalente en otras monedas) mensuales en las entidades autorizadas a operar en el mercado de cambios.

"A los efectos de agilizar la atención al cliente la entidad interviniente podrá liquidar la operación en base a los precios de referencia disponibles en ese momento", indicó la entidad.

La medida se adopta en un momento de altísima tensión en los mercados cambiarios de Argentina.

Hasta ahora, si un turista quería vender dólares en un banco o una casa de cambio, obtenía, al tipo de cambio de este jueves, 128 pesos argentinos por unidad, mientras que en el mercado informal obtendría 327 pesos argentinos por dólar.

Al aplicarse ahora la cotización financiera, obtendría, a valores de este jueves, en un banco o una casa de cambios 321 pesos argentinos por unidad.

La medida busca así desincentivar las operaciones en el mercado informal y aumentar los ingresos de dólares al sistema formal, en momentos en que el Banco Central necesita aumentar sus reservas monetarias.

El emisor trasandino decidió además disponer límites a las tenencias de ciertas acciones por parte de las empresas que, a su vez, operan en el mercado formal de cambios, una medida que busca contener la fuerte subida de la cotización de los llamados "dólares financieros".

De esta forma, decidió incluir a las tenencias de Certificados de Depósito Argentino (Cedears) dentro del límite de disponibilidad de hasta 100.000 dólares que pueden tener las empresas que acceden al mercado oficial de cambios.

Según la autoridad monetaria, también se dispuso que no se podrán hacer operaciones con Cedears ni en los 90 días previos ni en los 90 días posteriores a realizar operaciones en el mercado oficial de divisas.

Los Cedears son certificados de activos financieros que se comercializan en la Bolsa argentina pero que representan acciones ordinarias de empresas que cotizan en el exterior.