Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región dispondrá de cifras trimestrales de producción y crecimiento económico

DESARROLLO. A finales de julio, el Banco Central ofrecerá a través de su página web una plataforma en la que ofrecerá información trimestral del PIB y estadísticas sobre consumo de los hogares.
E-mail Compartir

Constanza Torres Pizarro

Ha sido una información largamente anhelada por distintos agentes económicos regionales. La nueva plataforma que dispondrá el Banco Central ofrecerá cifras económicas divididas en producción y consumo en una frecuencia trimestral. En cuanto a la producción, el desglose se hará por las áreas de minería, industria, bienes, comercio y servicios. En el consumo, la segregación se hará en las categorías de bienes duraderos -vehículos o productos tecnológicos-; bienes no duraderos -alimentos y ropa, entre otros- y servicios -transporte, salud o educación, entre otros.

Del mismo modo, para la elaboración de los indicadores regionales se han utilizado fuentes como los registros administrativos del Servicio de Impuestos Internos (SII), la utilización de las compras con tarjeta de crédito para obtener la localización geográfica de los terminales, y también información de los cotizantes del seguro de desempleo.

Sobre esto, el gerente de Estadísticas Macroeconómicas del Banco Central, Francisco Ruiz, dijo que "este nuevo contenido fortalece a las estadísticas regionales, permitiendo disponer con mayor oportunidad las cifras de actividad regional. La mayor frecuencia del PIBR se sustenta en la disponibilidad de nueva información tributaria e indicadores de corto plazo a nivel regional".

Mejores decisiones

Yasna Cortés, directora del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Administración Universidad Católica del Norte (UCN), explicó por su parte que esta plataforma ofrecerá información más actualizada sobre la evolución de la economía regional. "Por lo tanto, cualquier decisión que se tome estará en consonancia con el ciclo económico de Antofagasta".

"La información que proporcionará el Banco Central está desagregada por sectores, por lo que no sólo nos permite ver lo que ocurre con la producción minera, sino que también podemos revisar otros sectores clave para la economía regional, como el de servicios y construcción. También ofrece información sobre el consumo de los hogares", dijo.

De acuerdo con la información preliminar de las Cuentas Nacionales Trimestrales 2022, la Región de Antofagasta presentó un crecimiento de PIB de 2,3%. El informe explicó que el crecimiento se debe por el efecto de los servicios, y fue compensado en parte por la minería. El crecimiento de 9,8% en el consumo de hogares fue incidido tanto por el componente de servicios como por el de bienes no durables.

Dichas estadísticas estarán disponibles el día 23 (o el siguiente día hábil) de abril, junio, septiembre y diciembre. Así, para los tres primeros trimestres del año, el retraso de los datos corresponde a 83 días, mientras que para el cuarto trimestre el retraso será de 113 días.

"Hasta hace poco, el PIB regional se publicaba con carácter anual, sin desglose por sectores, con un desfase de 8 meses sólo para la versión preliminar. En cambio, el desglose del PIB regional se publicaba en marzo del año siguiente. Es decir, había un desfase de 15 meses. Por tanto, los agentes públicos y privados tomaban decisiones sin conocer realmente el comportamiento del ciclo económico regional", añadió Cortés.

Además enfatizó los alcances de esta próxima plataforma. "Se tomaron decisiones que tal vez no fueron adecuadas de acuerdo al ciclo económico de la economía regional. Por ello, contar con información oportuna permite monitorear más de cerca el estado de la economía para tomar decisiones de manera eficiente y oportuna con la contingencia".

"Este nuevo contenido fortalece a las estadísticas regionales, permitiendo disponer con mayor oportunidad las cifras de actividad regional".

Francisco Ruiz, Ejecutivo Banco Central

Indicadores y el rezago de información

El crecimiento económico es uno de los indicadores macroeconómicos de mayor uso a nivel mundial por su impacto y repercusión. Este indicador, medido a través del PIB refleja el valor monetario de la producción de bienes y servicios finales de un país o región durante un periodo determinado y permite conocer el rendimiento y la evolución de la economía. Este tipo de indicadores sirven de base para proveer información actualizada y concreta para la toma de decisiones de agentes privados y públicos. Sin embargo, el rezago excesivo -estadísticas no actualizadas en cortos periodos de tiempo- de los distintos indicadores económicos resulta un inconveniente para un proceso más balanceado y oportuno.

Lanzan plataforma que busca reunir a creadores de oficios

INICIATIVA. Tiene como objetivo conectar y visibilizar a trabajadores de diversas áreas.
E-mail Compartir

Reposicionar la labor y potenciarla, son los objetivos del proyecto, 'Plataforma Oficios' un nuevo medio virtual que busca conectar a maestros, artesanos, cultores y diseñadores de oficios creativos, para acercar su trabajo a la comunidad y demanda local, generando una vitrina que reconozca su labor, visibilizando y potenciando la obra de estos creadores, además de integrar espacios de formación de oficios locales de manera digital.

La plataforma, impulsada por Fundación Territorial y financiada mediante el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, realizará el primer catastro local para maestros y creadores de oficios, alojando su obra en una página web www.plataformaoficios.cl para promover su trabajo a nivel nacional.

El sitio se estrenará mañana miércoles 20 de julio a través de transmisión en vivo a las 19 horas por las redes sociales @plataformaoficios en Facebook y Youtube. En la instancia, se dará inicio oficial a la convocatoria de postulación dirigida a quienes quieran dar a conocer la obra que actualmente desarrollan en la región, llamado que finalizará el 16 de agosto.

El lanzamiento contará con la participación de autoridades y gestores culturales locales, quienes conversarán sobre la nueva escena de los oficios en la industria creativa local, además de compartir la obra y labor de la arquitecta Magdalena Cuca Gutiérrez.

Las maestras y creadores seleccionados, serán parte de la página web, donde se visualizará su registro, el de sus obras, biografía y contacto, con la finalidad de enlazarlos con la demanda local y nacional. Además se seleccionarán 8 maestros para registrar su oficio a través de una producción audiovisual.

Federación de Taxis de anuncia paralización para el 25 de julio

E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Taxis de Antofagasta, Guillermo Escobar, anunció un paro de un día para el próximo 25 de julio. Esto, tras el alza en el precio de los combustibles.

Escobar hizo un llamado a las personas que se sientan afectadas por esta situación, se unan a la manifestación. También contó que para mañana se reunirán en el salón de la Universidad Santo Tomás para reunirse con las bases del gremio y así evaluar cómo será la jornada.

La movilización comenzará desde el Salar del Carmen, posteriormente se trasladarán al municipio y luego a la Gobernación Regional.