Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Presencia de camélidos en la región baja en un 20%

INICIATIVA. Crean mesa sectorial para resguardar la seguridad alimentaria y generar buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de las alpacas y llamas en la zona.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 60 personas se reunieron en San Pedro de Atacama, Región de Antofagasta, para la primera mesa sectorial del rubro camélidos. El encuentro, lo organizó la Seremi de Agricultura, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) con el objetivo de que, a mediano plazo, se establezca una gobernanza validada por los actores regionales para impulsar y cuidar al sector.

Esto a raíz de la información entregada por el Servicio Agrícola y Ganadero se registraron 5 mil llamas y alpacas en la Región de Antofagasta, 20% menos en comparación al VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal del 2007.

La mesa nace como respuesta a una solicitud de apoyo que se gesta desde un grupo de ganaderos, de la Macrozona Norte, al ministro de Agricultura a causa de los embates que ha presentado el rubro de camélidos. Desde entonces comenzó el trabajo conjunto entre los servicios del Minagri y el comité ganadero del territorio biocultural andino (Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta).

"Debemos señalar que nuestras propias condiciones geográficas afectan nuestra población de camélidos, Antofagasta corresponde a una región enfocada en el rubro minero-energética. La agricultura es más pequeña y, con esta mesa, que reunió a más de 60 personas, queremos cuidar y proteger a nuestros animales, más que aumentar la productividad. Esperamos mantener el punto de vista cultural de esta ganadería respetando lo ancestral y pueblos originarios", agregó Celia González Bravo, seremi de Agricultura.

a primera reunión de la mesa contó con la presencia de ganaderos, representantes de pueblos originarios y otros actores clave, como Fundación Superación de la Pobreza y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (Proloa), para potenciar el apoyo y que se conozca la iniciativa en todos los rincones de la región.

En concreto, el encuentro sirvió para entregar la radiografía actual del sector camélidos en la Región de Antofagasta y se generó una primera vinculación entre los asistentes para que, con su trabajo, más las autoridades regionales, se defina la gobernanza para potenciar el sector. Gobernanza que contempla el monitoreo de dos líneas de acción: resguardar la seguridad alimentaria y generar buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de los camélidos.

CONTEXTO

"Desde FIA queremos relevar la importancia de la primera línea de acción ya que la seguridad alimentaria y calidad de vida para los animales, que se alimentan de alfalfa, es fundamental concretarla a través de procesos y/o innovaciones que tengan tecnología acorde a las necesidades del territorio, aumentando su producción, eficiencia y reservas en invierno que además es duro por los efectos que nos deja el cambio climático. Por otro lado, la baja de un 20% de camélidos en la región de Antofagasta es un llamado de alerta para que desde el Estado nos hagamos cargo del tema", mencionó la representante de FIA en la región, Valezka Alcayaga.

En cuanto a la segunda temática a tratar se espera generar buenas prácticas para mejorar las condiciones en el trato de los animales, reconocer la existencia de enfermedades y, evitar el aumento de la mortalidad de los camélidos.

Finalmente, la seremi Celia González, al cerrar el encuentro señaló que "es muy importante el trabajo que hemos realizado en equipo. Aquí nos hemos puesto de acuerdo para asistir juntos a las iniciativas, plasmar la realidad de la zona y desarrollar este diagnóstico, para que se conozca la agricultura de Antofagasta, que, si bien somos pequeñitos, tenemos un gran reto que es desarrollar la agricultura en la región y en las nueve comunas que tenemos".

Comenzaron operativos de retiro de cables en desuso en Antofagasta

E-mail Compartir

Tres serán los polígonos (zonas) que serán intervenidos en Antofagasta para el retiro de los "escombros aéreos". El punto de partida fue en el sector centro, Avenida Argentina con Manuel Baquedano, mientras que las otras áreas a intervenir serán en el sur y norte de la ciudad

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, enfatizó que el retiro de cables parte esta semana y perdurarán hasta la primera semana de diciembre. "Estos operativos surgen a propósito del trabajo que se realiza en la mesa de despeje de cables que es liderada por la Municipalidad de Antofagasta quien ejecuta el trabajo en terreno. Es muy importante para nosotros colaborar y cohesionar estas acciones. En este sentido, se han convocado a las empresas de telecomunicaciones para que participen de esta actividad coordinada".

Ayer participaron cuadrillas de funcionarios pertenecientes a las empresas de telecomunicaciones: Claro, Movistar, Entel y GTD, además de la colaboración técnica y en terreno de la empresa eléctrica CGE.

Se realizarán trabajos de una cuadra por empresa y posterior a ello, la clasificación y disposición de los residuos. Se considerará un día de trabajo a la semana y el horario de trabajo será de 09:00 a 12:00 y de 14:00 17:00 horas.

Detienen a sujeto por hurtos reiterados a establecimientos educacionales

E-mail Compartir

Con dos detenidos finaliza investigación de Carabineros del Os9 de la Prefectura de Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local tendiente a esclarecer hurtos que afectaron a establecimientos educacionales ente el 8 y 20 de abril de este año.

De acuerdo a los antecedentes, las diligencias especializadas permiten establecer la identidad de quien estaría involucrado en estos hechos ocurridos en el sector centro de la capital regional, tramitándose la orden de detención correspondiente.

Es así que efectivos policiales concurrieron hasta un inmueble en calle Padre Hurtado donde estaría el sujeto, de 23 años, chileno.

Al momento de concretar el procedimiento, su pareja de 19 años, chilena, intentó evitar la detención del imputado, propinando golpes a dos de los funcionarios, quienes resultaron con lesiones de carácter leve, por lo que también fue detenida por maltrato de obra a Carabineros de servicio.

El detenido registra antecedentes penales por robo en lugar habitado y antecedentes policiales por robo en lugar habitado, receptación, robo en bienes nacionales de uso público, amenazas a Carabineros, entre otros, siendo un total de 35 detenciones.

U. Santo Tomás realizará nueva versión de ensayo PAES presencial y gratuito

E-mail Compartir

Con entretenidas actividades, juegos educativos, música y más, se llevará a cabo una nueva versión del ensayo presencial PAES Santo Tomás, en el cual podrán participar de manera gratuita estudiantes de 3° y 4° medios de colegios y liceos de Antofagasta. Las pruebas a realizarse en esta ocasión corresponden a las de competencias en Matemáticas y Lenguaje, a las cuales se podrán acceder una vez inscritos previamente en https://ensayo.santotomas.cl/.

Los estudiantes interesados en participar deben asistir al establecimiento ubicado en Avenida Iquique #3991 con su pase de movilidad vigente y carnet, el sábado 06 de agosto a partir de las 09:30 horas, horario en el que se comenzará a tomar la primera prueba de esta jornada que incluirá breaks de recreación educativa, tras realizarse la segunda y última prueba.

El principal objetivo de esta simulación es que se realice en tiempo y condiciones reales a las que habrá durante la prueba. La Institución igualmente entregará contenido adicional para los estudiantes, también de manera gratuita, tales como mini ensayos o herramientas de preparación previos a la prueba, a través del enlace, http://preparate.santotomas.cl como apoyo para los que busquen sacar un puntaje óptimo en PAES 2022.