Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
ENTREVISTA. Cristian Aguilar, fiscal jefe Antofagasta:

"Sobre el derecho a asilo de Karen Rojo, no tenemos información oficial que se haya ejercido efectivamente"

CASO MAIN. Luego de más de 100 días fugitiva, el miércoles la Fiscalía informó que se detuvo a la exalcaldesa de Antofagasta, condenada por fraude al fisco.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Los capítulos que envuelven el caso Main se asemejan a una ficción. Luego de gastar todas las posibilidades disponibles en Chile, y justo el mismo día en que la Corte Suprema ratificaba el fallo en su contra, Karen Rojo Venegas, exalcaldesa de Antofagasta, condenada a cinco años y un día de prisión efectiva por fraude al fisco, estaba rumbo a Amsterdam, Países Bajos, para evitar enfrentar la cárcel.

La situación marcó la pauta de esos días. Se levantó una notificación roja por la Interpol, solicitada por su referente nacional, para detectar cualquier movimiento que pudiera hacer la exedil en el continente europeo. Muchos expertos consideraban complicado dar con su paradero, al menos en el corto plazo, dada la facilidad con la que se puede viajar entre países de la UE.

Sin embargo, luego de 112 días, y vía Twitter, la Fiscalía Regional de Antofagasta dio inicio a otro episodio del caso. Rojo había sido detenida en Países Bajos, estaba privada de libertad y entre seis a ocho semanas será la primera audiencia para tramitar su extradición.

"Ha sido un importante caso por su complejidad, y dado el delito que fue objeto de investigaciones y la persona imputada, centrándome en la exalcaldesa Karen Rojo Venegas", dice el fiscal jefe de Antofagasta, Cristian Aguilar, uno de los principales protagonistas de esta trama.

¿Cómo evalúa el trabajo con la Interpol para dar con Karen Rojo?

- Lo evalúo de forma bastante positiva. Se trabajó con Interpol, además se trabajó con el Ministerio de Justicia de Holanda, con la Fiscalía holandesa, y además con la policía del referido país, en coordinación con la Unidad de Cooperación y Extradiciones de la Fiscalía Nacional, la Brigada de Delitos Económicos de Antofagasta, y la Fiscalía local de Antofagasta.

Algunos expertos señalaban que dar con la alcaldesa podría tomar más tiempo, ¿le sorprendió la rapidez que hubo para encontrarla?

- No, no me sorprendió, porque desde un inicio que se solicita la extradición, se realizaron múltiples diligencias para dar con su paradero, tanto en nuestro país, en Antofagasta particularmente, como en el extranjero, en Países Bajos. De ese modo, se realizaron distintas reuniones de coordinación para el objetivo de verificar el país donde se encontraba, y ratificar que estaba en Países Bajos. Y luego, singularmente para poder ubicarla en el lugar en que se encontraba.

¿Qué pista fue decisiva para localizar el paradero exacto a Rojo, y descartar que ella se haya movido por Europa?

-Hubo pistas relevantes que nos permitieron concluir que se encontraba en Países Bajos, pero forma parte de la carpeta de investigación, de naturaleza reservada, que no se lo puedo transmitir.

Hasta ocho semanas va a tardar la primera audiencia de extradición, ¿cómo se desarrolla el trabajo de la Fiscalía en ese momento?

-La fiscalía de Rotterdam comunicó que entre seis a ocho semanas se realizaría en el tribunal de Rotterdam la primera audiencia relevante de extradición contra Karen Rojo Venegas. Y en el tiempo intermedio, se van a realizar las reuniones de coordinación pertinentes con la fiscalía de Rotterdam, para entregar todos los antecedentes que sean necesarios para el buen desenlace de la audiencia.

Entonces deben trabajar en conjunto con el Ministerio Público de allá...

- Sí, claro, porque ellos representan los intereses de la Fiscalía chilena.

Rojo había iniciado el proceso de asilo, ¿sería una complicación esto para efectos de su extradición?

- Podría impactarlo de alguna forma que desconocemos. Sobre el derecho a asilo de Karen Rojo, no tenemos información oficial que se haya ejercido efectivamente. Todo lo que se baraja es informal por ahora.

Cuando Rojo escapó, hubo muchas críticas por no pedir nuevamente su arraigo nacional, ¿cómo responde a esto?

- Una vez que se formaliza la investigación, se pidió su arraigo, el tribunal lo dio y la Corte de Apelaciones lo revocó, porque no había peligro de fuga. Después se avanza en la investigación, se reformaliza en dos oportunidades al menos, se formula la acusación, se realiza la audiencia de preparación de juicio, y el juicio oral que se extendió, como usted recordará, por dos meses. En todas esas oportunidades e instancias, Karen Rojo Venegas asistió, de modo que no se contaba con antecedentes que hicieran suponer que se iba a dar a la fuga. Pero una vez que se arranca del país Rojo Venegas, se realizaron todas las acciones necesarias para obtener del Juzgado de Garantía de Antofagasta inicialmente la solicitud de extradición, luego la Corte de Apelaciones, y luego se derivaron los antecedentes al Ministerio de Relaciones Exteriores, con la detención previa ordenada por la justicia chilena en contra de Karen Rojo, que había sido solicitada por la Fiscalía, cosa que tuvo buena recepción en Países Bajos, y se logró finalmente su privación de libertad en la madrugada del día de ayer (miércoles).

"Ha sido un importante caso por su complejidad, y dado el delito que fue objeto de investigaciones y la persona imputada, centrándome en la exalcaldesa Karen Rojo Venegas".

"

Pdte Boric: "Personas que se escapan para eludir la justicia son inaceptables"

POLÍTICA. Mandatario mencionó "que no paguen justos por pecadores en esto", en referencia a otros alcaldes.
E-mail Compartir

Sin nombrar directamente a la exalcaldesa Karen Rojo, hoy detenida en Rotterdam, Países Bajos, tras escaparse del país para eludir su condena por fraude al fisco, ayer el Presidente Gabriel Boric habló sobre la probidad del ejercicio del funcionario público en el marco de la Asamblea General de la Asociación de Municipalidades de Chile.

En la instancia, Boric dijo que "estoy convencido de que debemos reivindicar a la política, tenemos que fortalecer a los partidos, tenemos que levantar la dignidad del oficio y que la política es una actividad que puede ser honesta, transparente, transformadora".

El mandatario precisó que "ejemplos de personas que se escapan a otros países para eludir la justicia o de gente que malversa recursos públicos son inaceptables".

Rojo fue detenida ayer en Países Bajos, según informó el Ministerio Público. Se espera que entre seis a ocho semanas demore la primera audiencia para iniciar su extradición.

La exedil de Antofagasta fue condenada a cinco años y un día de prisión efectiva, fallo que ratificó la Corte Suprema, mismo día en que Rojo escapó a Países Bajos.

Finalmente, el Presidente Boric mencionó: "Que no paguen justos por pecadores en esto, porque la mayoría de alcaldes, alcaldesas, parlamentarios y concejales son personas honestas".

Calama: investigan crimen de un adolescente

POLICIAL. Hecho ocurrió en plazoleta de un pasaje de la ciudad loína.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal, en coordinación con la Fiscalía local de Calama, investigan la muerte de un NNA de 15 años, en un hecho registrado durante la noche del miércoles y madrugada del jueves, en una plaza ubicada en el pasaje Américo Vespucio, en la ciudad loína.

Según los primeros antecedentes informados por la PDI, alrededor de las 23:30 horas del miércoles, en el sector poniente de la comuna, un grupo de jóvenes fue amedrentado y perseguido por varios sujetos desconocidos que, de acuerdo con lo comunicado por la policía, se habrían movilizado en vehículos.

Según los antecedentes, los jóvenes fueron alcanzados en una plazoleta del pasaje Américo Vespucio. En este lugar, habrían sido atacados con armas cortantes, terminando con heridas de gravedad.

Las víctimas fueron trasladadas hasta el Hospital Carlos Cisternas, siendo internadas en la Unidad de Cuidados Intensivos. Sin embargo, uno de ellos falleció en horas de la madrugada de ayer.

Los oficiales investigadores continúan con el trabajo en el sitio del suceso, junto al Laboratorio de Criminalística Regional de Antofagasta, además de realizar distintas diligencias tendientes a individualizar a los responsables de este crimen.