Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Deudos acusan falta de servicio en nichos y mausoleos, pese a altos cobros por mantención

SERVICIO. Propietarios de mausoleos, relataron que el estado del "campo santo", es igual al que había en 2017, previo a la modificación de la ordenanza N°5 de 2011, que establece el pago anual por concepto de "gasto común o mantención anual".
E-mail Compartir

Una denuncia en redes sociales, acusa la falta de mantención al interior del cementerio general de Antofagasta, tanto en nichos, mausoleos y otros espacios comunes del recinto, debido a la presencia de diversas colillas de cigarros, papeles y cartones sucios, además de botellas y mascarillas tiradas en el piso.

Una realidad que diversos usuarios del "campo santo", describen actualmente con pesar, debido al pago por concepto de "gasto común o mantención anual...", que realizan desde el 2018, gracias a una modificación de la ordenanza municipal N° 5, de 2011, que se realiza ese mismo año y que establece el pago anual de 1 UTM, por unidad básica de terreno (1 metro de frente por 2,5 metros de fondo).

Esta medida, llega un año después del bullado "caso cementerio", donde se comprobó la malversación de poco más de $420 millones provenientes de las ganancias que originó la venta de terrenos y mausoleos al interior del recinto, y donde los dineros resultantes, no fueron traspasados a las arcas municipales.

Para Edgardo Sumelzo, presidente de la Federación de Suboficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas en Antofagasta, quien explicó que la federación tiene dos mausoleos a su haber en el cementerio, el estado actual del lugar en cuestión, su mantención y cuidado, no son consecuentes con el alto valor que deben asumir anualmente, obligatoriamente, por concepto de mantenimiento lo que, además, les ha generado grandes deudas.

"El monto que están cobrando en cuanto a mantenimiento, para algo que realmente no se ve reflejado en el servicio, es tremendamente alto, y e so es perjudicial sobre todo para las personas que tienen mausoleos, que son más grandes en metros cuadrados que un nicho, no obstante, esta mantención no se ve reflejada en las áreas que están cobrando. La verdad es que no veo donde está el beneficio de pagar esta mantención, si veo el cementerio igual a como estaba antes de que empezarán a cobrarlo", precisó.

Agregó que "todavía no han hecho pavimentación, no han colado agua potable, luz, nada, está igual que hace 20 años atrás. Pienso que es un poco de usura lo que están haciendo, es ex exageradamente oneroso. Por estos dos mausoleos que tiene nuestra federación, que son mausoleos grandes. Tendríamos que pagar cerca de 50 millones de pesos (desde 2018), y nosotros jamás en nuestra historia hemos tenido esa cantidad de dinero, y no la tenemos en estos momentos, ni la vamos a tener. Lo encuentro irrisorio. No sé a quién se le ocurrió hacer eso, y esos valores que determinaron por metro cuadrado. Solo se nos dijo que teníamos que pagar tanto, y es imposible", dijo.

Una experiencia similar, relató la presidenta de la federación provincial mutualista, Emperatriz Martínez, de 68 años, quien manifestó que las condiciones en las que se encuentra el cementerio general, no son mejores a las que había en 2017, previo a la modificación de la ordenanza, lo que hace impensable tener que pagar más $129 millones, por concepto de mantención, entre todos los socios mutualistas de Antofagasta.

"Cada de una de las sociedades que yo presido, tiene entre 1 y 12 mausoleos, y cada uno de ellos, a la fecha, tiene que pagar cantidades de dineros millonarios. Según la modificación que se hace en 2018, teníamos que pagar 1 UTM por metro lineal construido, pero de tanto pelear y manifestarnos, quedamos en que pagaríamos 0,50 UTM, pero eso a contar desde el 2021, porque igual nos siguen cobrando la deuda que tenemos y que se originó a partir del 2018, son poco más de $129 millones", dijo.

Acotó que "no podemos, es imposible. No tenemos esos recursos. Somos casi 2 mil socios mutualistas, pero todos adultos mayores, algunos postrados, otros enfermos terminales, muy pocos activos, no tenemos esos recursos".

Oficio

Consciente de la situación, la concejala, Karina Guzmán, explicó que oficiará al municipio, ya que se está pagando por un servicio que no se estaría otorgando eficazmente.

"Todos los meses voy al cementerio, a ver a mi padre y a algunos compañeros y efectivamente me he dado cuenta que el lugar, al menos donde está ubicado mi padre, está un poco abandonado, como no hay basurero en el lugar, la gente que va deja todo tirado ahí mismo", dijo.

Asimismo, comentó que "como concejales, estamos tratando de estar más encima, de fiscalizar lo que está pasando interiormente, y por eso, solicitaremos por oficio que nos expliquen en qué están trabajando, y fiscalizar el tema de los cobros que se realizan".

Una visión similar, manifestó el concejal Luis Aguilera, quien sostuvo que el municipio deberá a comenzar a supervigilar el tema de los cobros por concepto de mantención.

"Como concejal, me llama mucho la atención que ya hace varios años el municipio de Antofagasta esté cobrando por concepto de mantención, cuando la realidad de distintos vecinos, cuando van a ver a sus deudos, es otra. Al cementerio le falta mucha mantención. Todavía sigue inseguro. Se están robando las cosas de nuestros vecinos que están descansando y eso no puede ser, como concejales hemos pedido que haya mayor seguridad y compromiso con el cementerio, que es un bien municipal que el alcalde debe resguardar y supervigilar, por ley", sostuvo.

Hasta el cierre de esta edición, se intentó contar con las declaraciones de la actual administración del cementerio general de Antofagasta, pero ello no fue posible.