Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Descufren autorretrato de Van Gogh en el reverso de un lienzo en Escocia

E-mail Compartir

Un autorretrato desconocido hasta ahora del pintor holandés Vicent van Gogh fue descubierto por las Galerías Nacionales de Escocia en el reverso del lienzo de su obra "Cabeza de una campesina".

La utilización de rayos X permitió a la institución descubrir el retrato del artista, escondido durante más de 100 años, que ahora se podrá ver en la exhibición "Un poco de Impresionismo", hasta el 13 de noviembre, en la Academia Real Escocesa, en Edimburgo.

Los visitantes podrán observar la nueva obra de arte desconocida a través de "una caja de luz diseñada especialmente para ello", señala el organismo en un comunicado.

Con un sombrero y un pañuelo atado al cuello, se puede vislumbrar el rostro del famoso pintor holandés, además de su icónica oreja, sobre un fondo grisáceo.

El retrato se encontraba escondido entre capas de cartón y pegamento en la parte posterior de la pieza de arte "Cabeza de una campesina", algo que los expertos atribuyen a "una exposición en el inicio del siglo XX".

En aquel momento, documentan desde el museo, el artista holandés pasaba por una de las etapas clave de su carrera, en la que exponía su trabajo a los impresionistas franceses después de su mudanza a París.

A menudo Van Gogh reutilizaba sus lienzos "para ahorrar dinero", señalan las Galerías, pero en vez de "utilizar creaciones antiguas" los daba vuelta y trabajaba sobre ellos.

Ahora los trabajadores y técnicos del museo escocés trabajan en la posibilidad de retirar "tanto el pegamento como los cartones" para una mejor observación, y "poder hacerlo sin dañar su 'Cabeza de una Campesina (1885)'".

La conservadora jefa de arte francés en las Galerías Nacionales, Frances Fowle, expresó su alegría por el hallazgo: "Hemos descubierto un desconocido trabajo de Vicent van Gogh, uno de los más importantes artistas del mundo".

"Momentos como este son increíblemente infrecuentes (...) Qué regalo tan increíble para Escocia, que siempre quedará al cuidado de las Galerías Nacionales", consideró.

La directora recordó que todo aquel que lo desee "podrá verlo en nuestra gran exposición de verano 'Un poco de impresionismo' -del 30 de julio hasta el mes de noviembre-, donde la imagen de rayos X del autorretrato estará a la vista de todos".


TikTok restringirá videos por edades

La plataforma TikTok comenzará a clasificar videos según franjas de edad y añadirá una etiqueta de "contenido maduro" a publicaciones que no podrán reproducirse por menores de 19 años.

La medida imita las clasificaciones por edad del cine, la televisión y videojuegos, algo que encaja con su nuevo enfoque de negocio, más centrado en erguirse como una plataforma de entretenimiento que como una red social.

"Algunos contenidos podrían incluir temáticas maduras y complejas sobre experiencias o hechos reales que están dirigidos a audiencias maduras", explicó la compañía, que implementará los cambios desde las próximas semanas.

Graves denuncias

Aunque no detalló qué sistema usará, TikTok asignará a cada video una "puntuación de madurez" y, a su vez, los clasificará en "temáticas de madurez", permitiendo también prohibir y censurar el seguimiento de ciertas etiquetas o cuentas.

Las medidas llegan en un momento crítico para la empresa: dos familias de EE.UU. la denunciaron porque sus hijas murieron tras seguir un "desafío" viral que las incitaba a grabarse ahogándose con diferentes artilugios; Tiktok fue nombrada por la Alianza de Gays y Lesbianas de EE.UU. contra la difamación como la peor plataforma para el acoso; y se pidió una investigación al Senado para indagar si autoridades chinas acceden a datos de usuarios estadounidenses.

Una Flor de Loto de Azúcar deja a Chile como mejor país pastelero de América

COCINA. "La Roja Dulce" superó a EE.UU. y Argentina y clasificó al Mundial de Pastelería Francia 2023.
E-mail Compartir

Agencias

Una vistosa flor de loto (o nenúfar) blanca de azúcar acompañado de un enorme pez de chocolate llevó a Chile este miércoles a convertirse en finalista de la Copa del Mundo de Pastelería y en el mejor país repostero de América, seguido por Argentina y Estados Unidos.

"La naturaleza que florece" fue el concepto elegido por Javiera Villegas, Alejandro Espinoza y Camila García, integrantes del equipo chileno de repostería "La Roja Dulce", que se erigió como el mejor grupo repostero de la región con una propuesta que tenía tanto de artística como de culinaria.

"Estamos muy emocionados. Por fin estamos poniendo la pastelería chilena en la lupa del mundo", celebró García tras recibir el galardón, que se entregó por primera vez en Santiago.

Durante más de cinco horas, los candidatos de los siete países clasificados lucieron sus delantales y desplegaron sus espátulas para preparar las más exquisitas preparaciones de pastelería artesanal y tratar de cautivar al jurado.

El objetivo era lograr alguno de los tres puestos de clasificación para llegar a la Copa del Mundo de Pastelería que se celebrará en Lyon en enero de 2023, días antes del Bocuse d'Or, el premio homólogo de alta cocina.

Junto a Chile, acudirán Estados Unidos y Argentina, que quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

La "magia"

Elaborar dos esculturas de 145 centímetros cada una, postres helados, 12 paletas dulces y 7 platos estilo restaurante fue la titánica tarea culinaria que se encomendó a cada delegación.

México, Colombia, Brasil y Canadá -además de Ecuador, que en el último momento no se presentó a la competición- no llevarán sus creaciones a Lyon, aunque también dejaron boquiabierto al público con la originalidad de sus postres.

La "magia" fue el concepto central elegido por Argentina, que elaboró una enorme escultura de un mago hecho de azúcar y un conejo de chocolate saliendo de un sombrero.

"La escenografía ha sido importante, pero el sabor ha sido mejor. Este año hubo mucha competencia, lo que nos obligó a exigirnos más", explicó a Efe Matías Dragun, integrante del equipo argentino.

Estados Unidos optó por la temática del casino y las apuestas, con una elocuente propuesta culinaria formada por dados gigantes de azúcar y cartas de póker comestibles.

Otras obras fueron una gigante medusa azul hecha por los pasteleros de Canadá, paletas con forma de gotas de agua, una tarta emulando el fuego y la tierra o dulces hechos con flores autóctonas amazónicas.

Hito LATINOAMERICANO

Chile, Argentina y EE.UU. se unirán en el Mundial a otras 17 delegaciones, entre ellas Dinamarca, Francia, Italia, Japón, Suecia y Reino Unido.

Los dos países sudamericanos tienen por delante la tarea de representar a la región en el concurso internacional con que despierta más expectación en el sector.

En sus más de 30 años de historia, ni la Copa Mundial de Pastelería ni el Bocuse d'or han sido para un chef latinoamericano, recayendo casi siempre en cocineros europeos.

"Este un gran hito. Argentina y Chile demostraron un gran nivel técnico. Con esto queremos hacer crecer la pastelería latinoamericana", agregó el chocolatero chileno Gustavo Sáez, presidente de honor en esta edición del certamen.

Homenaje al chef francés creador de la "nouvelle cuisine" Paul Bocuse (1926) y conocidos como los Juegos Olímpicos de la cocina, ambos premios se entregan bianualmente en la convención internacional gastronómica SIRHA.