Secciones

Basura y fiestas clandestinas amenazan la biodiversidad del Monumento Natural La Portada

CIUDAD. CONAF busca concientizar a la población sobre la importancia de cuidar esta área silvestre protegida rica en diversas especies,
E-mail Compartir

Ubicada en el ingreso norte de Antofagasta y declarada monumento el 3 de abril de 1990, La Portada es una postal obligatoria para cada visitante. Durante años albergó en una de sus playas, a cientos de antofagastinos que pasaban sus veranos allí. Sin embargo, los derrumbes constantes llevaron a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el 2010 a cerrar el acceso. Esto ayudó a que la fauna presente en el lugar recuperara su hábitat e incrementara en número las especies presentes en el área.

Entre estas especies, varias de ellas en categoría de conservación, se pueden encontrar aves guaneras como el cormorán guanay, pelícano, piquero y hasta pingüinos de Humboldt. Además, es posible avistar lobos finos, zorros culpeo y chungungos. Siendo esta última la que ha estado en la palestra, debido a un presunto ataque que sufrió uno de ellos por parte de perros que se encontraban sueltos cerca del monumento natural.

Así como la fauna está en constante amenaza por la nula tenencia responsable de mascotas, las aves se ven expuestas a consumir o anidar en basura que queda luego de largas noches de fiestas clandestinas en vehículos particulares, dejando microbasurales cada fin de semana y de los cuales solo se hace cargo el municipio y guardaparques.

Por otro lado, el consumo de alcohol en el sector de los acantilados y estacionamiento para visitas, ha desencadenado durante años, accidentes que terminan en choques, volcamientos y desbarrancamientos.

Planes de trabajo

Con el objetivo de evitar estas situaciones y potenciar la educación sobre la biodiversidad que se encuentra en el Monumento Natural La Portada, CONAF Antofagasta realizó una jornada de senderismo hasta el mirador norte del sector, que contó con la participación de la seremi de gobierno, Consejo Regional, el Primer Tribunal Ambiental, Sernapesca y la Dirección de desarrollo del turismo de la municipalidad de Antofagasta.

''La actividad, se enmarca en el plan de acción de educación para la conservación del Monumento Natural La Portada, cuyo objetivo es generar acciones interinstitucionales, ante las graves amenazas de carácter antrópico que están sucediendo en esta área protegida. Señalar también, que estas acciones de educación in situ, son constantemente realizadas por los guardaparques, quienes realizan charlas a la comunidad, centro educativos, juntas de vecinos, organizaciones sociales, entre otras, para así lograr mayor concientización, respecto a la protección y fragilidad de este lugar, que alberga gran biodiversidad especialmente en fauna'' comentó la directora regional de CONAF, Anita Huichaman Martin.

La autoridad recordó que conservar un área protegida es tarea de toda la comunidad, por lo que hizo un llamado a cuidar el hábitat de las especies que se encuentran en cada lugar apto para visitas.

Con diversas actividades arrancó el Campamento Acción Climática

ENCUENTRO. Cerca de 200 niños y niñas son parte de esta primera versión.
E-mail Compartir

Con actividades prácticas, formativas y recreativas con foco medioambiental, comenzó el primer Campamento Acción Climática de la región, instancia presentada por Escondida I BHP y Fundación Minera Escondida, que congregará durante una semana a cerca de 200 niños, niñas y adolescentes de diversos establecimientos educacionales de Antofagasta, en un encuentro colectivo que permitirá activar en cada uno de ellos y ellas su poder de influencia para enfrentar el cambio climático.

Durante los cinco días de duración del campamento de invierno, los participantes, aprenderán de forma lúdica, sobre el cuidado del agua y océanos, la transformación de residuos, la reutilización de ropa y la agricultura sostenible, entre otras importantes "acciones verdes" para generar transformaciones a nivel medioambiental.

"Creo que todos tenemos la fuerza para contribuir a cuidar el medioambiente, y unidos, podemos conseguir tener una mejor ciudad y planeta", dijo Cristopher Manríquez del colegio San Agustín, uno de los futuros forjadores ambientales en formación.

De igual forma, Antonella González, alumna del Liceo Experimental Artístico, destacó la posibilidad que otorga el campamento de aprender a transitar hacia una mejor relación con el planeta, los seres vivos y sus ecosistemas.

"Me gustaría cuidar más el mundo para las futuras generaciones, incluyéndome. Es muy importante escuchar la voz de niños y jóvenes, pero los adultos, al creer que no estamos capacitados, se niegan a hacerlo, y aquí, en este campamento, me he sentido escuchada, que puedo aportar y que eso es valioso para el mundo", expresó Antonella.

La programación estará a cargo de un grupo de monitores de 2811, consultora especializada en activación socioambientales y acción climática, quienes desarrollarán talleres interactivos e informativos, además de salidas a terreno por la ciudad.

Lanzan Plan de Manejo: ¡"Aguada La Chimba es tuya!" en Antofagasta

FUNDACIÓN. La iniciativa contó con la participación de distintos actores comunales, regionales y público-privado.
E-mail Compartir

Fundación Kennedy realizó diversas actividades en Antofagasta, con el objetivo de lanzar el Plan Aguada La Chimba es tuya! Que invita a la comunidad y diversos actores de Antofagasta, y en especial del sector de La Chimba, a participar del proceso de elaboración de Plan de Manejo: del primer Santuario de la Naturaleza de la comuna de Antofagasta. La actividad se realizó el día sábado 2 de julio a las 10 de la mañana en INACAP, de la misma comuna, en el sector norte. La segunda parte de este proceso se llevó a cabo en el Sitio Cero del Puerto de Antofagasta en el centro de la ciudad en una actividad abierta a toda la comunidad.

El propósito fue dar a conocer el trabajo que se ha realizado desde 2018 por medio del proyecto de conservación del humedal Aguada La Chimba y exponer la importancia y planificación para el desarrollo del Plan de Manejo que se desarrollará para el Santuario, que fue reconocido en octubre de 2021 a través del decreto 14/2021 del ministerio del Medio Ambiente.

A través de este documento es que también se establece la responsabilidad de la fundación, como administradora del Santuario, de elaborar este instrumento de gestión para el sitio de conservación.

El Plan de Manejo es un instrumento de planificación que definirá, entre otras cosas, la visión, misión y líneas de acción que permitirán seguir avanzando en la recuperación de este ecosistema.

María José Domínguez, directora ejecutiva de la fundación indicó que "esta es una importante oportunidad para convocar a los actores que actual o potencialmente interactúan con él para dialogar y aportar en las líneas que se definan y reflejar la visión de la comunidad. La invitación para las autoridades, comunidad, ONGs, academia y todos quienes tengan interés, es a participar de la construcción de esta hoja de ruta, que confiamos también aportará un precedente sobre cómo abordar la planificación de un espacio como este: de pequeña escala, gran valor y completamente inserto en la ciudad.

"La fundación tiene el sueño de lograr este proceso de forma colaborativa entre los distintos actores, e involucrar a la comunidad antofagastina, ya que el santuario es parte de nuestro reservorio de biodiversidad local y de importancia internacional. Además, es una parte importante de nuestro patrimonio nacional", agrega Natalia Fierro, coordinadora del proyecto de conservación Aguada La Chimba de fundación Kennedy.

Se contó también con la presencia del seremi de Medio Ambiente de la región, Gustavo Riveros, quien destacó que "la protección de nuestros ecosistemas es una prioridad y tenemos la convicción que a través de un proceso de transición socio-ecológica justa, con activa participación de la ciudadanía y de todos los actores involucrados, vamos a avanzar en el resguardo del primer Santuario de la Naturaleza y Humedal Urbano de la comuna de Antofagasta, el cual posee un alto valor paisajístico y es hábitat de aves marinas migratorias y residentes, que utilizan el área como descanso y alimentación".

Adicionalmente, se realizó una limpieza en el humedal para conmemorar el Día internacional libre de bolsas de plástico, en la que sólo se recolectaron 20 kg de residuos.