Secciones

Francescoli confirma que Solari deja Colo Colo y será refuerzo de River Plate

FICHAJE. "En líneas generales hemos acordado entre los clubes", dijo el gerente deportivo del cuadro argentino. El jugador tuvo ayer un asado de despedida.
E-mail Compartir

El fichaje de Pablo Solari por parte de River Plate parece ser inminente. Ayer el gerente deportivo del cuadro argentino, Enzo Francescoli, informó que el trato ya está acordado con Colo Colo y que incluso ya lo informaron a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

"En líneas generales hemos acordado entre los clubes, avisamos en AFA. Quedan cosas del contrato del jugador, pero no debería haber ningún problema", dijo el uruguayo a TNT Sports Argentina.

"Lo mejor es esto o se genera confusión en el hincha y crea expectativas que no son. Las hablamos cuando tenemos cosas avanzadas", agregó Francescoli sobre la rápida gestión que llevaron a cabo las dirigencias de ambos equipos.

En la misma línea informó el vicepresidente de los "Millonarios", Matías Patanian, quien señaló a radio Mitre que "está bastante definido lo de Solari, solo faltan detalles vinculados con el jugador".

La llegada de Solari coronaría un mercado de pases bastante movido para el equipo dirigido por Marcelo Gallardo. Además del actual jugador albo arribaron a River el colombiano Miguel Borja, quien fue presentado ayer, y los argentinos Lucas Beltrán y Rodrigo Aliendro.

Ellos se suman a las varias figuras del cuadro trasandino, que cuenta entre sus líneas con Franco Armani, Paulo Díaz, Enzo Pérez, Nicolás de la Cruz, Juan Fernando Quintero y Ezequiel Barco, entre otros.

A pesar de esta plantilla, los del "Muñeco" ya quedaron eliminados de la Copa Libertadores a manos a Vélez Sarsfield y marchan decimoquintos en la liga argentina.

Asado de despedida

A pesar de que en las últimas horas se rumoreaba que el puntero argentino habría recibido nuevas ofertas desde México y Europa, ayer se llevó a cabo un asado de despedida en el estadio Monumental, desechando estas posibilidades.

Solari, de 21 años, vivió ayer el que podría haber sido su último entrenamiento como jugador de Colo Colo, club al que llegó en noviembre de 2020 desde Talleres de Córdoba en calidad de préstamo.

Tras empezar a insinuar su potencial con unas buenas actuaciones, el "Pibe" vivió su consagración en uno de los partidos más importantes de la historia del Cacique, ante Universidad de Concepción en febrero de 2021, por no descender.

El argentino anotó el único gol del encuentro, permitiendo a Colo Colo mantenerse en Primera División y erigiéndose como un héroe de la historia contemporánea del club.

Tras esto llegó lo mejor del futuro jugador de River, quien a punta de goles y asistencias se ha convertido en una de las figuras de los albos, que este fin de semana enfrentarán a Audax Italiano (ver recuadro) por la decimoctava fecha del Campeonato Nacional.

Los de Gustavo Quinteros son los líderes de la competición con 33 puntos en 17 partidos jugados. Les sigue Ñublense con 30 unidades.

21 años tiene Pablo Solari. El puntero argentino arribó a Colo Colo en noviembre de 2020 a préstamo desde Talleres de Córdoba.

Mundial: las Diablas vencen a Sudáfrica y terminan en el lugar 13

HOCKEY CÉSPED. Manuela Urroz anotó el gol que le permitió a Chile hacer historia.
E-mail Compartir

La Selección Chilena de Hockey Césped finalizó ayer su participación en el Mundial de Países Bajos y España y lo hizo de la mejor manera al imponerse a Sudáfrica por 1-0.

Este triunfo le permitió a las dirigidas por Sergio Vigil terminar en el decimotercer puesto de la cita mundialista, la primera en la que participan las Diablas, por lo que es todo un logro.

El único tanto del encuentro ante Sudáfrica lo anotó Manuela Urroz cuando quedaba un minuto para que finalizara el tercer cuarto del partido jugado en el estadio Wagener de Amstelveen.

En su primera participación mundialista, las Diablas destacaron como el equipo revelación del torneo al superar la primera fase como terceras del grupo A, con una victoria ante Irlanda (0-1) y sendas derrotas frente a Alemania (4-1) y Países Bajos (3-1).

Sin embargo, las de Vigil fueron eliminadas en los octavos de final por Bélgica (5-0) y se vieron superadas en el primer partido de consolación por China (3-0).

Por lo mismo, el agónico tanto de Urroz, quien aprovechó una pelota profunda en el área de Sudádrica para anotar su primer tanto en el campeonato, fue celebrado con euforia por las deportistas nacionales y por el propio entrenador argentino.

Con dos goles anotados en seis encuentros, Denise Losada fue la máxima goleadora chilena de la competición, seguida por la propia Urroz y Francisca Tala, ambas con uno.

Orgulloso

Vigil, luego de la histórica victoria, se refirió a lo que significa este logro para el deporte chileno y manifestó su orgullo.

"Creo que esta Copa del Mundo deja una marca en el equipo chileno y el equipo también dejó su marca: el espíritu colectivo, el orgullo, la valentía y el disfrutar. Porque la vida es un proceso y cuando disfrutas ese proceso es diferente", señaló el trasandino.

"Puedes ganar o perder, pero lo importante es haber entregado todo. Estoy feliz por Chile, por las jugadoras, por la gente que vino a mirar. Estoy feliz porque esta Copa nos da la posibilidad de masificar el hockey en Chile", agregó Vigil.

Leyenda del atletismo británico revela un secreto que ocultó durante años

OLIMPISMO. Mo Farah admitió que fue víctima de tráfico ilegal al llegar a Londres.
E-mail Compartir

El atleta británico Mo Farah fue llevado de niño al Reino Unido de manera ilegal y tratado como esclavo doméstico, según él mismo reveló en un documental de la BBC.

En el programa, titulado "El verdadero Mo Farah", que emitirá hoy la emisora británica, el atleta señala que había dicho que nació en Somalia y que había entrado como refugiado en el Reino Unido desde Mogadiscio cuando tenía 9 años para unirse a su padre que trabaja en Londres, algo que no era verdad.

Según la estrella olímpica, fue víctima de tráfico ilegal cuando fue llevado a Londres desde Djibouti en los años noventa y su verdadero nombre es Hussein Abdi Kahin.

"Durante años mantuve esto oculto", afirmó el atleta, y añadió que sus padres nunca viajaron al Reino Unido y que su madre y sus dos hermanos viven en una granja en Somalilandia.

Según explicó, después fue a vivir con familiares en Djibouti y después llevado al Reino Unido por una mujer que él nunca había visto y que no era familiar suyo.

Ella le dijo que lo llevaba a Europa a vivir con familiares, algo que le animó porque nunca había viajado en avión.

Sin embargo, al llegar a Londres esta mujer lo llevó a su departamento del barrio de Hounslow, en el oeste de la capital británica, y le dijo que empezaría a llamarse Mohamed.

A partir de entonces fue obligado a realizar tareas domésticas y cuidar niños de otra familia, mientras que no se le permitió ir a la escuela hasta los 12 años de edad.

Fue en la escuela donde mostró su talento para el atletismo, algo que, según él, le cambió la vida ya que pudo participar en eventos competitivos en escuelas británicas.

Su profesor de educación física, Alan Watkinson, le ayudó a obtener la ciudadanía británica con el nombre de Mohamed Farah, que las autoridades le concedieron en julio del año 2000.

El atleta dijo que quería contar su historia para llamar la atención sobre la esclavitud y el tráfico de personas.