Denuncian abandono de animales y narcotráfico en Población N. Balmaceda
MALTRATO. Organización animalista de la comuna debió hacerse cargo de crítica situación de perros abandonados en una casa por el fallecimiento de persona que los cuidaba.
En esta crónica nadie de los que participan quiere identificarse. La denuncia que llegó a este diario fue por unos perros que permanecían abandonados en una casa de la calle Río Backer, en el sector conocido como Población Nueva Balmaceda. A medida que las confianzas cedieron y diálogo se generó con los vecinos, desde las enlatadas puertas de sus casas, los perros pasaron a un segundo plano.
El problema latente del sector es el narcotráfico. Por lo tanto, hay temor de lo que se pueda decir. "Hay que ser sigiloso", advierte una señora quien dice conocer la historia de los perros abandonados. De noche, aquí la situación se complica, indica. La droga se vende en el sector y se consume por los alrededores -apunta a un terreno baldío-. "Ya ha venido la PDI, pero unos horas después los narcos siguen vendiendo drogas. Es un cuento de nunca acabar que genera costumbre y viene de años. Nosotros ya estamos acostumbrados a vivir de esa manera, lo que a estas alturas no sabe si es malo o bueno. Los narcos son chilenos y extranjeros, por igual", aclara.
Otro vecino declara que de noche se siente balazos y hasta han lanzado fuegos artificiales por los costados. "Aquí la situación es compleja si se trata de drogas. Nadie se hace cargo ni siquiera las policías o al gobierno. Como vecinos nos sentimos abandonados porque no llega nadie ni siquiera para las campañas políticas. Lamentablemente hay que acostumbrarse a vivir de esta manera, no nos queda otra porque somos gente que está hace rato por estos lados", sentenció.
La mencionada calle marca el límite entre la parte urbanizada y un campamento que escala por un cerro pequeño. Entremedio hay un sitio eriazo donde abundan perros que se alimentan de los desechos y basura. Es evidente que en el sector existe una descontrolada presencia de canes abandonados como denuncian los vecinos.
Otro vecino reconoce que una casa cercana está el problema con los canes; que los sentía ladrar y llorar durante el día. El dilema radica, dice, en que falleció la persona que cuidaba a los animales. Los perros y unos gatos al parecer quedaron abandonados en un sector de la casa. Detalla que en la calle nadie se mete con nadie; por esto, muchas veces es mejor "hacer la vista gorda entre los vecinos" para evitar dramas con los vecinos. Por esa razón nadie de ahí quiso hacer nada por los animales. Así vinieron de afuera a revisar la situación.
Denuncia
La denunciante afirmó que tomó contacto con el SAG, entidad que confirmó la situación de los perros, pero le dijeron no podían acceder a la casa. La PDI, por su parte, le indicó que ellos sólo podían "constatar cualquier hecho, pero no entrar a la casa".
De esta manera, el asunto llegó a la organización animalista -cuya representante solicitó reserva de su nombre y el de la entidad-, quien tomó contacto con familiares del fallecido. Luego de las gestiones pudieron constatar que los animales no estaban en buenas condiciones; incluso, se estaban comiendo entre ellos.
Según la representante de la organización animalista, la denuncia les llegó hace dos semanas. Así dijo que en el patio de la casa, donde falleció la persona, convivían alrededor trece perros. Había tres cachorros de una perra Pitbull y seis gatos. "De trece perros, sólo quedaron vivos cuatro adultos y los tres cachorros que ya fueron dados en adopción. De los cuatro, actualmente quedan tres porque ya se entregó uno en adopción", afirmó.
Los vecinos del sector afirman que en el sector importan más los perros que las personas, porque tienen personas que asiduamente se preocupan de ellos, sin embargo, "nosotros quedamos un poco de lado de todo. Nos sentimos abandonados".