Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Hasta 300 repartidores inician autorregistro por eventual permiso para operar en la comuna

CENSO. Motoristas de aplicaciones de reparto esta semana protestaron por operativos de fiscalización, que incautan motocicletas sin documentos para circular por la ciudad.
E-mail Compartir

"Somos de los venezolanos buenos, que llegamos a trabajar y no a delinquir", asevera el venezolano Freddy Alviarez (57), uno de los voceros de los repartidores (delivery) de plataformas digitales de la ciudad, quienes el jueves pasado integraron una caravana como expresión de protesta por distintas calles de la comuna.

El motivo de la manifestación: la denominada "cacería", como trabajadores del rubro califican a los operativos de incautación de motocicletas que sus ocupantes emplean sin documentos o por no hallarse inscritas en el registro vehicular. A fines del mes pasado Carabineros, en una labor conjunta con fiscalizadores municipales, retiraron de circulación 13 de estos vehículos, que luego se enviaron al corral municipal. Hasta esa jornada, se completaba el retiro de 60 motos por no contar con la documentación que autoriza su circulación. Una campaña implementada en medio de la creciente ola delictual que afecta al país, que incluye como un delito "importado" perpetrado por las bandas de los denominados "motochorros".

La protesta del jueves pasado dificultó por momentos el sistema de reparto de comercio establecido, como distribución de comida, medicamentos y otros insumos.

Según comentan repartidores de plataformas digitales, algunos locales dependen hasta un 70% en sus ventas de esta modalidad de reparto. de acuerdo a Alviarez, de profesión periodista, tras la manifestación los repartidores lograron reunirse con el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez. Ante la autoridad comunal suscribieron un compromiso de elaborar un registro con los trabajadores del rubro, que ascenderían entre 200 a 300 en la ciudad. El resultado de este denominado "censo" de repartidores se entregará el martes a Velásquez y otras autoridades.

"Estamos encuestando, llevando un registro de quienes son efectivamente los delivery que estamos trabajando con reparto de comida y medicinas. Me he comprometido a que los repartidores que van a trabajar, tienen que tener su moto al día, si no es así, no los censamos", comenta Alviarez la tarde del viernes en uno de los sectores de la explanada del Estadio Regional de Antofagasta, donde se cumplía con la identificación y registro de los prestadores de servicio de aplicaciones de reparto. En casi su totalidad venezolanos.

"Queremos llegar a un acuerdo en esta mesa de diálogo (…) para que se permita en lo posible un decreto, de tipo salvoconducto que nos permita seguir trabajando", añade sobre la labor que cumplen a diario generalmente a partir del mediodía y hasta la medianoche, con recorridos de hasta 50 kilómetros en cada jornada.

El venezolano Rony Sarmiento (30), también vocero de los trabajadores de delivery en la ciudad, sostiene que la mayoría de los migrantes han venido a "hacer el bien y a trabajar al país". Sarmiento agrega que al envío de las motocicletas a dependencias municipales, con el riesgo en la seguridad de estos vehículos, se suma a los costos que enfrentan a diario en esta labor.

"Tenemos que arrendar cuentas para trabajar como repartidor, como en mi caso, debido a que no tengo ningún papel al día el sistema no me va registrar de ninguna forma. El arriendo de una cuenta tiene un costo de $15 a $20 mil semanales. Además, como en el caso de quienes no tenemos cómo comprar una moto porque no tenemos papeles, debemos arrendarlas. Dependiendo de la moto, los valores van desde $50 mil hasta $70 mil a la semana", detalla.

Mesa de trabajo

El alcalde Antofagasta, en tanto, reconoció la irresponsabilidad de algunos deliverys, que transitan a diario con un tipo de conducción temeraria por la ciudad. Un actuar, que buscan los voceros de los repartidores corregir a la brevedad mediante el registro de trabajadores iniciado ayer.

Velásquez manifestó que el Departamento de Tránsito del municipio se encuentra disponible para que los trabajadores de este tipo de servicios obtengan sus permisos de conducir. "Vamos a convocar una mesa de trabajo (…) para ver en qué va el proceso de los papeles de estas personas que vienen del extranjero".

Plataformas digitales

Desde la compañía Uber Eats afirmaron que han aumentado las medidas de control para el buen uso de la aplicación. "Por eso, todas las personas que decidan generar ganancias de manera flexible e independiente a través de la app, deben cumplir con requisitos de acuerdo al tipo de vehículo que registren. La licencia de conducir chilena y el permiso de circulación al día son obligatorios para quienes conducen motos y autos, y además el certificado de antecedentes penales se solicita a todos los socios repartidores y conductores", dijeron desde la empresa, desde donde agregaron que pueden desactivar las cuentas de cualquier socio repartidor que presente un comportamiento contrario a lo contenido en dichos términos.

Desde PedidosYa, en tanto, también afirmaron que para prestar servicios de manera independiente como repartidor se debe contar con carnet de identidad, licencia de conducir, permiso de circulación y presentar antecedentes del conductor. "Adicionalmente, firmamos un Protocolo de Seguridad con la Subsecretaría de Prevención del Delito en marzo de este año para apoyar la labor de fiscalización de la autoridad y colaborar en la entrega de información que se requiera en distintas causas que afecten a la industria".

Fundación que ayuda a niños con cáncer sufrió nuevo robo en Antofagasta

E-mail Compartir

Un lamentable hecho denunció la Fundación Bastián Alvial Huerta, entidad de ayuda a niños con cáncer en Antofagasta, luego de ser víctimas del robo de cableado eléctrico que suministra energía al recinto ubicado en la plaza Nicolás Tirado.

Según explicó el fundador y concejal de Antofagasta, Gabriel Alvial a través de redes sociales , un grupo de desconocidos cortó el cableado aéreo desde el empalme, el cual alimenta de energía a la fundación, hecho que afecta, considerando que allí se realizan los talleres en donde se reciclan tapas de botellas plásticas que se transforman en maceteros, los que son vendidos posteriormente con el fin de obtener fondos.

Banco de Sangre del Hospital Regional invita a participar en campaña de donación

E-mail Compartir

Con el slogan "Dona uno y salva a tres", el Banco de Sangre del Hospital Regional de Antofagasta invitó a toda la ciudadanía a sumarse a la nueva campaña de donación con el objetivo de mejorar los niveles de stock de sangre en el principal centro de salud de la macrozona norte del país.

En el caso de los hombres, la donación se puede ejecutar cada tres meses y cada cuatro meses en el caso de las mujeres.

Para comunicarse con el Banco de Sangre del HRA, puede hacerlo por los teléfonos 552443192- 552443083- 552442863, al correo donasangre.hra@gmail.com o al Instagram de @donasangreantofagasta.

Agrupación animalista solicita urgente apoyo para sustentar labor

E-mail Compartir

Una compleja situación económica enfrenta la Fundación animalista, Prodas Antofagasta, luego de dar a conocer que esta semana se quedaron sin alimentos para los 78 gatos temporales que mantienen.

Según expresaron a través de su red social, "con todo el dolor de nuestro corazón, debemos decirlos que hoy en la noche (jueves), no tuvimos alimento para nuestros pequeños. Llevamos mucho tiempo publicando y aún no logramos reunir siquiera lo que debemos del mes pasado en LovelyPets que son $214.000".

Ante esto, la fundación hizo un llamado a la comunidad a realizar aportes económicos:

donacion@prodas.cl.