Actores locales critican gestión municipal tras déficit proyectado de $4 mil millones
GESTIÓN. Consejeros regionales y parlamentarios, mostraron preocupación por el ambiente que se ha generado dentro de la casa consistorial y llamaron a trabajar en conjunto por la ciudad.
Sorprendidos, pero mayormente preocupados, se mostraron diversos consejeros regionales y parlamentarios de Antofagasta, respecto al avance de la gestión municipal que lleva adelante el alcalde Jonathan Velásquez, producto de las diferentes situaciones y polémicas que se han producido al interior de la casa consistorial.
Una de las preocupaciones más recientes, expresadas por los concejales, tiene que ver con el déficit presupuestario, proyectado a fin de año, de poco más de $4 mil millones, debido al aumento de diversos gastos permanentes y otras situaciones, como los más $317 millones que deberá cancelar el municipio, producto de demandas en su contra, la mayoría índole laboral, por despidos injustificados.
La preocupación de las autoridades regionales pasan por el hecho que para aminorar el déficit presupuestario, el municipio tendría que dejar algunas iniciativas comprometidas de lado, como el Parque Acuático.
Promesas
Al respecto, el diputado Sebastián Videla, explicó que más allá de la complejidad de administrar el gobierno comunal "hoy no se pueden hacer promesas inviables de proyectos si no se dispone de los recursos. Antofagasta siempre ha tenido los recursos y estos deben ser bien administrados. No se puede seguir prometiendo proyectos, que no son del todo viables, por lo tanto sería generar falsas expectativas a nuestros ciudadanos. Hoy tenemos que mejorar la atención en los centros de salud familiar, en educación y seguridad, siento que ahí está el foco es donde el municipio claramente queda en deuda", dijo.
Acotó que "hasta hoy, la capital minera de Chile no cuenta con un área de seguridad ciudadana acorde a la ciudad que tenemos, como si lo tienen otros municipios y eso es por no generar ni presentar proyectos como corresponden. Hemos visto que otros proyectos no han sido viables para entes como el GORE y que evidentemente muestra una clara falta técnica y de capacidad en el trabajo que se ha realizado, por ejemplo, como en el ex vertedero La Chimba".
Sobre el punto, el consejero regional Dagoberto Tillería manifestó que "con este déficit presupuestario, es difícil proyectarse con proyectos nuevos, de la envergadura que tenía el parque acuático, proyecto que vengo escuchando desde Daniel Adaro. Este es un año donde no se ha hecho mucho respecto a levantar proyectos en pro de la comunidad. Más bien se ha visto empañado por otras situaciones externas, no se ha avanzado en grandes iniciativas, por lo menos desde que estoy en la tribuna de consejero regional, no veo nuevos proyectos que se hayan presentado al FNDR desde la municipalidad, es más, todavía están entrampados en el cierre perimetral", dijo.
Agrego que "le hace falta un equipo que le permita ordenar ciertas situaciones. Puedo decir que la carencia de todos los municipios de la región, es la falta de proyectos al FNDR, que se puede justificar en comunas pequeñas como Taltal, María Elena, que son municipios que no tienen unidades técnicas o profesionales suficientes para levantar proyectos, pero comunas como Antofagasta o Calama, que son municipios grandes, no se justifica", señaló Tillería.
Ambiente
En tanto, el consejero Fabián Ossandón, sostuvo que "si la autoridad comunal hubiese asumido su cargo con mayor grado de humildad y, tal vez, aprendiendo y comprendiendo ciertos actos administrativos que dicen relación, por ejemplo, con las contratas de funcionarios, hubiese evitado el desembolso de varios millones para el pago de demandas laborales. Lamento lo que ocurre porque con esos dineros se podrían financiar programas que atiendan las reales necesidades de nuestros vecinos".
El diputado Jaime Araya, explicó que es necesario aunar las voluntades dentro del municipio, a fin de buscar soluciones concretas tanto para mejorar el ambiente laboral, como para pensar las soluciones que permitan lograr objetivos, aun con un presupuesto proyectado con déficit.
"A la luz de esos números, yo espero que haya un entendimiento por parte de todos los que tengan responsabilidad en el municipio. Creo que para solucionar estos escenarios, se requiere trabajo bien acucioso y con ganas de contribuir a la gestión municipal. No hay que olvidar que la municipalidad es el corazón de la ciudad, y todos tenemos que estar disponibles a generar climas de diálogo y entendimiento. A reconocer errores, aun cuando sientan que no se han equivocado, ya que es importante para la ciudad que el municipio pueda generar un clima de trabajo favorable y en eso, espero que todos los que se han visto involucrados de una u otra manera en determinados conflictos, entiendan que todavía les falta por trabajar tres largos años y la comunidad espera que el municipio esté a la altura de las circunstancias", dijo.
"El llamado -continuó Araya-, es fundamentalmente para el alcalde y los concejales, quienes representan la ciudadanía. Que no olviden nunca que más allá de sus diferencias y aspiraciones personales, deben trabajar por el bien común y si hoy la municipalidad tiene proyectada una situación adversa pues entonces se requiere mucho trabajo para que esa situación no se convierta en un daño a la ciudad".
Por su parte, el diputado José Miguel Castro, manifestó que "hay temas que no ha podido concretar, pero espero que, siendo esta una administración que recién supera su primer año de gestión, pueda realizar las mejoras pertinentes. Tengo bastante fe en que el alcalde va a poder mejorar algunas cosas, sobre todo estos déficit. Creo, dentro de los aspectos que debe mejorar, está el contacto con las bases", indicó.