Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Comercio ambulante y toldos retornan al centro de la ciudad

E-mail Compartir

"Los toldos volvieron a calle Matta", reconoce con frustración el empresario Pablo Castillo (47), al referirse a la masiva vuelta del comercio informal con los mismos implementos con el cual los ambulantes desbordaron durante 2021 por este tradicional paseo peatonal.

Castillo sostiene que la decepción resulta aún mayor debido a que se aproxima el pago de patentes del segundo semestre para el comercio establecido. Un compromiso impostergable y que considera injusto, comenta, por el impacto adverso causado por la expansión del comercio ilegal en los pequeños y medianos empresarios del sector.

"Todo lo que está pasando en el centro es predecible. No es necesario organizar un plan de reuniones. Incluso hace unos días hubo un comité (de seguridad) con delegados y autoridades, y en ese mismo instante el centro estaba lleno de ambulantes. No hay planificación, aunque es tan fácil como disponer de una cuadrilla de carabineros a primera hora de la mañana, especialmente en fechas peak, para que estén de punto fijo e impidan que se instalen cuando vayan llegando de a uno. Porque si llegan después, cuando ya están instalados, empiezan a generarse las escaramuzas", dice.

El miércoles pasado en una sede social de Villa México se programó el primer Consejo Regional de Seguridad Pública, encabezado por la delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens.

"El comercio ambulante ya está en Matta, y luego comienza a propagarse por Prat. Lo que ocurre es que la gente se da cuenta de que no hay capacidad de anticipación. Esto llega a ser tan aberrante que al lado de Corona, en Prat con Condell, los tipos perforaron las murallas y pusieron pernos para colgar percheros. Cuando llegan usan las murallas y arman sus vitrinas para colgar la ropa. Esto ya está normalizado y se sienten incluso con la autoridad para perforar murallas privadas (…) Son los mismos de siempre, nosotros los ubicamos. Estuvieron desde el estallido social, el año pasado y ahora", agrega este empresario del sector céntrico, quien cuestiona las competencias del alcalde Velásquez para afrontar esta contingencia y la gestión del municipio.

Expansión de ambulantes

Pasado el mediodía de ayer, frente a la plaza Sotomayor, unas cincuenta paños se distribuían sobre el piso con mercancías de tipo vestuario, artículos de ferretería, productos de abarrotes y también frutas y verduras. Mientras que en calle Matta unos 40 toldos, sumado a una cantidad similar de puestos sin estos implementos, reducían los espacios para el tránsito de peatones a la misma hora.

El comercio ambulante se extiende a diario por calles perpendiculares, con un alto número de carros de supermercados empleados principalmente para venta de mascarillas. Una postal que se repetía ayer en calle Prat con decenas de comerciantes ilegales voceaban sus productos, mientras se percibía un leve olor a marihuana en el espacio flanqueado por los puestos delimitados con paños en el piso.

Castillo, forma parte de la red de comerciantes del casco histórico de la ciudad -que conforman unos 200 pequeños y medianos empresarios- que en diciembre pasado presentaron un recurso de protección contra el municipio y Carabineros por una eventual omisión de las autoridades antes la expansión del comercio ambulante.

La Corte de Apelaciones de Antofagasta en enero pasado acogió esta acción judicial y ordenó adoptar las medidas necesarias para erradicar el comercio ambulante del centro de la ciudad.

"Hace poco una inspección de la Seremi de Salud cerró uno de nuestros locales asociados, porque somos unos 200, y lo cerró porque había encontrado fecas de rata. Pero ocurre que afuera, en el sector más sucio de calle Maipú, donde hay cocinas ambulantes, fritangas, y los roedores llegan a comer los desperdicios que dejan los ambulantes. Lo multaron a él, pero mientras lo hacían afuera estaba lleno de venta de fritangas", detalla.

"El recurso en la Corte lo ganamos, y el juez dijo que daba 60 días al Alcalde para organizar todos los estamentos necesarios y policías para poner orden y erradicar a los ambulantes y que se cumplieran las tres ordenanzas, que dicen que no pueden haber comercio informal en Prat ni alrededores. Esto quedó en nada", agrega Castillo, quien sostiene que planean presentar una acusación por abandono de deberes debido al incumplimiento de este dictamen.

Seremi de Salud prohibe shows en Casino Enjoy tras caótica organización

SUMARIO. La jornada del jueves se vivió una insólita situación antes del concierto de Los Vásquez.
E-mail Compartir

A través de las redes sociales se dio a conocer una insólita situación que ocurrió en el Casino Enjoy de Antofagasta. Un grupo de más de cien personas traspasó la barrera de seguridad y comenzó a correr para llegar hasta el salón donde se iba a presentar el grupo Los Vásquez.

En vista del hecho la seremi de Salud prohibió los shows en el casino Enjoy hasta que la empresa subsane los problemas en los protocolos Covid-19. Así lo confirmaron desde la autoridad sanitaria, la cual indicó que realizaron una visita inspectiva a raíz de la aglomeración que ocurrió en el evento.

Jéssica Bravo, seremi de Salud, explicó que la empresa debía poseer procedimientos para evitar y mitigar la acción de tumultos que pudieran poner en riesgo la salud de la ciudadanía.

Añadió que fiscalizadores se constituyeron determinó que la turba que ingresó con posterioridad al momento del cierre de las puertas no fueron controlados en cuanto a su condición de salud, uso de mascarilla y pase de movilidad.

Resulta evidente dijo, que el espectáculo, luego de los hechos relatados, superó el aforo permitido. "En definitiva no hubo aforo, distanciamiento ni revisión de pase de movilidad al 100% de los asistentes".

Ante todo ello, la autoridad sanitaria dio inicio a un sumario sanitario cuya sanción podría llegar hasta las mil Unidades Tributarias Mensuales (UTM), decretando la prohibición de efectuar nuevos espectáculos hasta que la empresa demuestre con protocolos escritos que posee la capacidad de controlar episodios de aglomeración como los acaecidos la noche del jueves.

Incendió afectó a antigua casona del Club de Tenis de Antofagasta

SINIESTRO. El inmueble databa desde más de cien años.
E-mail Compartir

El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta acudió ayer, a eso de las 22 horas, a un llamado de incendio que afectó a una casona ubicada en sector sur de la ciudad.

De acuerdo a la información preliminar, se trató de un antiguo inmueble ubicado en la intersección de Avenida Angamos con General Manuel Borgoño, a un costado del Club de Tenis de Antofagasta.

El recinto actualmente funcionaba como pub y restauran.

Al cierre de esta edición personal de bomberos aún trabajaba en apagar las llamas.

"Lamentamos profundamente como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el incendio que afecta la que fuera la Casona Patrimonial del Club de Tenis de Antofagasta, ubicada en Avenida Angamos. Más de 100 años de historia que se van de un momento a otro", expresaron desde Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Antofagasta.