Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejales evalúan el primer año de gestión de Velásquez en el municipio

CIUDAD. Ediles coinciden en que actual administración carece aún de proyectos propios.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Exactamente un año ha transcurrido desde que Jonathan Velásquez llegó al sillón edilicio de la comuna de Antofagasta, junto al nuevo concejo municipal electo en los sufragios del año pasado.

Estos 365 días de Jonathan Velásquez han estado marcados por múltiples polémicas. Pero la gran crisis que debió enfrentar el alcalde y su administración en este primer año se dio hace solo unas semanas, cuando se divulgaron más de 700 páginas de conversaciones del alcalde y su círculo más cercano a través de WhatsApp, en donde los participantes se referían en duros términos hacia concejales, autoridades regionales y también miembros de la comunidad y de la prensa regional. Los documentos fueron presentados como pruebas por Marco Ascencio, exasesor jurídico, y quien también estuvo dentro del grupo de conversación.

Esto produjo la renuncia de tres miembros del equipo asesor y participantes del grupo, además de gatillar una huelga de los funcionarios municipales.

Con lo anterior, se generó un quiebre entre el alcalde Velásquez y el resto de los concejales, algo que, por el momento, parece sin una solución.

Este medio se contactó con el equipo de comunicaciones de la IMA, para conocer el balance que tiene el alcalde su primer año de gestión, pero no hubo respuesta hasta el cierre de esta edición.

"Solo cambiaron los rostros"

Por lo mismo, el balance de este primer año no es positivo entre los ediles de manera transversal.

"De Karen Rojo a Jonathan Velásquez cambian los rostros, pero sigue la crisis del municipio como la caja pagadora de favores, la persecución a los trabajadores y a los más pobres de Antofagasta", señala la concejala Natalia Sánchez (PTR). Y enfatiza que es necesario "debatir junto a la población" una salida ante la inflación, la vivienda, salud y educación".

Por su parte, la edil Norma Leiva (PS), comenta que "es súper complejo evaluar un programa que no existe. Por lo tanto, no sabemos los proyectos, las iniciativas del alcalde, porque nunca fue presentado el famoso 'Plan 9'".

A lo anterior, la concejala agrega que "hay hechos de connotación pública, en donde el alcalde se destacó en su periodo de campaña, en donde hizo algunas promesas al voleo, como por ejemplo pagar la deuda histórica de los y las profesionales de la educación. Cuestión que no se ha cumplido y no se va a cumplir, porque no es competencia de la administración municipal".

El concejal Luis Aguilera (RN) precisa que "falta supervigilancia, gobernabilidad y personas con más experiencia en los cargos de confianza del alcalde". Sostiene que "hasta la fecha no hay ejecución de proyectos propios de la actual administración, solo han dado curso a proyectos de la exalcaldesa (Karen Rojo), como recambio luminarias, clínica veterinaria, áreas verdes en Pantaleón Cortez, entre otros".

"No han podido ordenar el centro ni el comercio ambulante; mejorar el aseo de la ciudad; hacerse cargo de la remediación de La Chimba; trabajar de cara a la desmunicipalización educacional; mejorar las condiciones de usurarios y funcionarios de los dispositivos de salud comunal; trabajar coordinadamente con las demás autoridades, y recuperar la confianza de los funcionarios municipales", agrega el edil.

En tanto, la concejala Paz Fuica (RD), sostiene que, a un año de iniciada la gestión del alcalde, "aún no conocemos los detalles de su famoso 'Plan 9'. Llegó anunciando que sacaría la 'basura' y las 'ratas' del municipio, pero no ha movido un dedo para hacerse cargo de los escándalos y debilidades de su propio gabinete".

Fuica critica "la falta de liderazgo" de la administración del jefe comunal, algo que, asegura, "nos tiene sin dirección, sin proyectos y sin prioridades donde enfocar esfuerzos y recursos. Ejemplo de esto fue la falta de un plan de retorno a clases, o la emergencia sanitaria vivida en el exvertedero, de la que también es responsable su administración".

En la misma línea, el concejal Waldo Valderrama (PC) subraya que "en este año se ha demostrado la falta de capacidad que ha tenido Jonathan Velásquez para conducir (el municipio)". Añade que "hay una inestabilidad y falta de comprensión muy grande de las principales necesidades de Antofagasta. Recordar la crisis sanitaria que vivimos las semanas pasadas por los incendios del exvertedero que es, principalmente, responsabilidad y culpa de Jonathan Velásquez, por intentar deshacerse de la responsabilidad que tiene en el manejo de los residuos que están en ese vertedero".

Asimismo, recalca: "Nadie conoce el proyecto ciudad que quiere conducir Jonathan Velásquez, más allá de frases rimbombantes que realmente no dicen nada, parecen más eslogan publicitario que un proyecto municipal". Por esto, explica Valderrama, "lo que debería hacer es establecer es un proyecto para la ciudad, una propuesta. Ya que no lo hizo en campaña, no lo ha hecho este año, yo creo que, si no hay una hoja de ruta, es difícil que la conducción municipal tenga alguna capacidad de responder a las necesidades de la ciudadanía antofagastina".

En tanto, la concejala Karina Guzmán (FRVS) manifiesta que "ha sido un año inestable, sin banco de proyectos, sin respuestas a nuestras solicitudes de los contratos millonarios que tiene la municipalidad. Hemos pedido en Concejo, por oficio, y lamento que no hayamos tenido respuesta. Hemos tenido que aprobar tratos directos obviamente por el tema de la comunidad que no podemos dejarla sin retiro de basura, sin vigilancia".

Con todo, Guzmán enfatiza que "efectivamente (el alcalde) debe priorizar el tema de las quemas, que fue tema de campaña, y que no lo ha cumplido. Siguen las quemas, sigue el vertedero como tierra de nadie, hay que agilizar todas esas soluciones".