Senadora Núñez: "Al Gobierno se le fue de las manos el control del orden público"
OPOSICIÓN. A cien días de gestión de la administración del Presidente Boric, la legisladora RN por la región repasa las dificultades que ha tenido el ejecutivo para abordar el aumento de la delincuencia y la inmigración irregular.
Los altos niveles de inseguridad que enfrenta el país, por el aumento de delitos y la violencia asociada a determinados crímenes, se han posicionado como una de las principales preocupaciones para la ciudadanía. Una contingencia que surge además como un reto crucial para el Gobierno, cuyo manejo cuestiona con dureza la senadora por la Región de Antofagasta (RN), Paulina Núñez.
"Al gobierno se le fue de las manos el control del orden público. El aumento de delitos, la aparición de organizaciones criminales, el narcotráfico, delitos importados y la compleja y peligrosa situación en la Macrozona Sur es el reflejo de ello", comenta Núñez a El Mercurio de Antofagasta.
"Los veo perdidos, cuando escucho al Subsecretario del Interior (Manuel Monsalve) decir que le pedirá explicaciones a las FFAA luego de conocerse una denuncia de que uniformados no habrían respondido a un llamado ante un ataque registrado en Curanilahue, concluyo dos cuestiones que son básicas: primero, se olvida que las FFAA no se mandan solas y que ese fue uno de los argumentos para decretar un Estado de Excepción limitado en esa zona, que estuviera un civil a cargo; y segundo, que las FFAA pueden no sentirse respaldadas. Les está costando actuar y con razón. Recién supimos que el Gobierno podría quedar excluido de la causa por el asesinato del suboficial de Carabineros, Francisco Benavides, luego de que no presentaran a tiempo la acusación en su calidad de querellante. Es que ni en algo tan básico, pero muy significante hay preocupación", agrega la senadora por la Región de Antofagasta.
Inseguridad
Según la encuesta CEP de abril mayo-pasado, a nivel país la delincuencia, asaltos y robos figuran como las mayores preocupaciones ciudadanas, con un 50% de las preferencias a la consulta sobre los tres problemas a los que debería dedicar el mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno.
Mientras que la encuesta Barómetro Regional de Antofagasta de mayo pasado, elaborada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPPUCN), determinó que un 86% de los consultados reconoció un "alto temor" por la inseguridad y delincuencia en la región. El sondeo identificó además que los principales problemas en la región consisten en delincuencia y narcotráfico (34%), el costo de la vida (24%) y la inmigración ilegal (16%).
Sobre este último punto Núñez también expresa sus reparos. "Hay una falta de certeza sobre qué decisión tomará el gobierno en materia de migración irregular. Hace poco el director de migración informó de expulsiones, cuando sabemos que en esta materia no han hecho nada. En la práctica este gobierno en cuanto a expulsiones no ha hecho nada. El Director de Migraciones (Luis Eduardo Thayer) habla de 316 expulsiones, pero la gran mayoría fueron tramitadas en el gobierno anterior y solo 88 corresponden a abril, que es cuando él ya había asumido en el cargo. De esas 88, 86 son judiciales -es decir ordenadas por un tribunal, no por el Ejecutivo- y los dos restantes fueron gestionadas por los propios ciudadanos. Es decir, expulsiones tramitadas por este gobierno: son cero".
"Cuando existen aproximadamente 20 mil expulsiones pendientes, no hacer nada es una irresponsabilidad y un desprecio a quienes se ven enfrentados de diferentes maneras a la crisis migratoria. Es urgente que el gobierno muestre a la brevedad cuál es su definición y estrategia para enfrentar esta crisis y específicamente, insisto, que hará con los ingresos de manera clandestina e irregular", añade.
Según fuentes vinculadas a investigaciones policiales, el país ha registrado de manera progresiva un aumento en una serie de delitos que se consideran como importados. Entre estos figuran los secuestros, sicariatos, préstamos "gota a gota", la acción de denominados "motochorros" y el explosivo aumento de tráfico de migrantes. "Hoy, la mayor preocupación de los chilenos y chilenas es la delincuencia. Las personas viven con temor, pero los delincuentes no tienen miedo. Es urgente un acuerdo nacional en materia de seguridad si no queremos terminar como Colombia, Brasil o México en esta materia, con gran parte de la población armada. Y a propósito de la discusión de las armas, que las personas vean que armarse es la solución para estar protegidos es muestra del fracaso de la autoridad", asevera Núñez.
"No estoy de acuerdo con la acusación constitucional contra la ministra Siches (de Interior), creo que es mejor interpelarla y que responda que hará en materia de seguridad. Que hable e informe lo que más pueda", añadió la parlamentaria por la región, al referirse a la acusación contra la Ministra de Interior ingresada por el Partido Republicano por eventualmente haber comprometido gravemente el honor de la nación, comprometer gravemente la seguridad de la nación y dejar sin ejecución la Constitución y las leyes.