Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Reunión entre CORE y Municipalidad por Plan La Chimba muestra pocos avances

PLAN. La dirección de Secoplan del municipio indicó que logró de subsanar las observaciones al proyecto de cierre.
E-mail Compartir

Con representantes del Consejo Regional, del Colegio Médico de Antofagasta, del Cesfam María Cristina, de la seremi de Medioambiente, la directora de Secoplan, Karla Godoy, el director de Seguridad Pública Luis Fres y concejales, pero sin la figura del alcalde Jonathan Velásquez, se llevó a cabo la reunión programada en el municipio para ver los avances en el marco de las posibles soluciones para la problemáticas del exvertedero.

La instancia, que según los compromisos asumidos por el alcalde, el 20 de mayo del año en curso, debía tratar avances concretos en cuatro ejes principales: cierre perimetral, vigilancia, plan de limpieza y remediación, terminó con diversas propuestas y sin un plan concreto de acción. En la instancia, la directora de Secoplan informó que se habían subsanado las observaciones al proyecto de cierre (realizadas por el GORE), por lo que ya estarían en condiciones de postularlo nuevamente.

Asimismo, se entregaron ideas respecto a la vigilancia y seguridad del perímetro en cuestión como la de implementar un dron que sobrevuele la zona, o la opción de contar con guardias en el sector por cuanto esta semana la Municipalidad adjudicó un cuantioso contrato para contar con servicio de vigilancia de dependencias municipales, donde en principio, no se incorporó el sector del ex vertedero municipal.

Tras la reunión el consejero regional Fabián Ossandón y presidente de la comisión de la provincial, explicó que "me hubiese gustado conocer un proyecto más completo, con plazos definidos y presupuesto asociado. El cierre perimetral y la limpieza no son suficientes para solucionar de fondo la problemática".

El complejo escenario judicial que enfrenta Velásquez tras polémico video

LITIGIO. Abogado de Iris Nuñez, profesora de lenguaje, interpuso dos acciones judiciales que buscan bajar el registro de redes sociales y obtener una compensación económica a raíz de la serie de hostigamientos que recibió la docente tras la publicación del video.
E-mail Compartir

Apelando a la libertad de expresión, el alcalde Jonathan Velásquez justificó el video que realizó el pasado 12 de mayo a en contra de la profesora de lenguaje, Iris Núñez y donde exhibió fotos familiares de la aludida además de datos personales como laborales.

En razón de la polémica y después de haber sido agredida en la calle, Iris Nuñez interpuso un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones.

Así lo explicó Ramón Miranda, abogado del sindicato de profesores, y representante de la docente, al manifestar que tras la "funa" a su cliente, hay dos acciones legales en curso; un recurso de protección que está en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, donde se solicita a la Corte que ordene a Velásquez eliminar la publicación que tiene tanto en Facebook, como en Instagram, además de realizar las disculpas correspondientes por lo sucedido.

"Ellos ya presentaron una minuta de descargos, donde básicamente justifican la acción de Jonathan, en su vídeo. Alegan que esto estaría justificado cuando le tocan el tema de su madre, que es sensible para él, porque coincidentemente, cuando se dio esta situación estaba por cumplirse la fecha del aniversario de su muerte. Entonces, estas circunstancias sumadas, justificarían su actuar, y por lo tanto rechaza el recurso y pide que se mantenga el vídeo, sin disculpas, ni nada", precisó Miranda.

Agregó que "paralelamente hay una demanda laboral, en contra de la corporación y el municipio, por los mismos hechos, pero aquí se está pidiendo una compensación monetaria por los dichos del alcalde, ya que alegamos que él transmitió información que tiene en su calidad de representante del empleador que es la CMDS, transgrediendo también las obligaciones del empleador. En base a eso estamos pidiendo una compensación que la pague tanto la municipalidad como la corporación".

Acotó que "en esta causa de tutela por vulneración de derechos fundamentales, también se busca que se pida disculpas, además que se derive al alcalde, en su calidad de represente de la corporación, a un tratamiento o capacitación de relaciones interpersonales, que se capacite en derechos fundamentales".

Reflexión

Sobre el punto, la afectada por el registro audiovisual, Iris Nuñez, manifestó que tras la funa, y las decenas de comentarios mal intencionados que recibió por parte de los simpatizantes de Velásquez, fue necesario tomarse un tiempo para organizar y saber qué acciones debía tomar.

"Lo que nos pasó es algo terrible. Ser difamado así y por una autoridad es aterrador; necesité tiempo para reorganizarme. Asumir todo lo que había pasado y entender que no tenía la culpa de esta reacción desmedida. Desde nuestra perspectiva, consideramos que el alcalde piensa que es inmune a todo, que puede hacer lo que quiera y no, no es así. Lo que hago hoy, lo hago por todas las mujeres que él ofendió, para que sepa y quede establecido que no puede volver a hacer tratar así a alguien", manifestó la docente.

Agregó que "lo peor, es que hasta ahora, él piensa que no ha hecho nada mal, que todo lo ha hecho bien y que nosotros lo estamos atacando, cuando es él quien se burla y ríe de las personas, que es algo de conocimiento público.

Recursos municipales

El abogado de la docente, explicó que el próximo 1 de julio, a las 9 horas, se llevará a cabo la vista del recurso de protección, mientras que el 11 de octubre, a las 8.30 horas, se llevará a cabo la audiencia de preparación en la causa contra la CMDS y el municipio, por el mismo hecho.

Para Miranda llama la atención que el abogado del alcalde, respecto del recurso de protección en su contra, es un abogado de la planta municipal, lo que a su juicio, no debiese ser posible, ya que el recurso está dirigido a Jonathan Veláquez, como persona natural y no como edil.

"En su representación, asumió un abogado que es abogado de la municipalidad; la minuta de descargos que presentó tiene el logo de la municipalidad, siendo que el recurso lo dirigimos contra Jonathan, como persona natural, no en su calidad de alcalde".

Sobre el punto, el concejal Waldo Valderrama, explicó que "estoy consultado de forma legal, asesorándome con abogados respecto a si corresponde o no que el alcalde se represente en este caso, con abogados municipales, como no soy abogado, no lo sé, pero dependiendo de estas respuestas, no descartó ingresar a Contraloría una solicitud para que se pronuncie al respecto y vea si esta situación procede o no", sostuvo.

Respaldo

al complejo escenario judicial que enfrenta Velásquez por sus declaraciones en redes sociales, se suma además el conflicto originado con una de las dirigentes del Sindicato de Profesores.

Ivette Gareca, presidenta del Sindicato de Profesores de Antofagasta y quien lleva adelante una demanda contra la CMDS, luego de que la corporación intentara desaforarla tras el paro docente y la irrupción que hicieron los profesores movilizados en la cuenta pública del alcalde, explicó que tanto el recurso de protección, como la demanda que lleva adelante la docente Iris, cuenta con el total apoyo del gremio.

"Esta demanda va con patrocinio del sindicato, todos esperamos la audiencia del 11 de octubre para ver qué pasará finalmente".