Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Exinspector del Liceo de Hombres admite cargos por presentar título falso

PROCEDIMIENTO. Investigación de la Fiscalía Regional logró determinar falsedad de documentación. Ex docente de la CMDS admitió responsabilidad en audiencia de juicio abreviado.
E-mail Compartir

Tras más de dos años desde la apertura del proceso, el Juzgado de Garantía de Antofagasta resolvió iniciar el juicio abreviado en contra de Fernando Calle Jorquera por los delitos de malversación de instrumentos público, estafa consumada y fingimiento de profesión. Ello tras quedar acreditada en la investigación que dirigió la Fiscalía de Antofagasta, que el título presentado por Calle, de licenciado en ciencias de la educación de la Universidad de Playa Ancha y que lo habilitó para trabajar durante tres años en el Liceo Mario Bahamonde como profesor e inspector general del establecimiento, era falso.

En la audiencia de preparación que se celebró este miércoles, sin embargo, se produjo un inesperado hecho. El Ministerio Público, a través del fiscal Héctor Araya, al momento de presentar los antecedentes de la causa y las penas asociadas a los ilícitos, solicitó al tribunal mutar el procedimiento a simplificado, lo que luego de analizado fue rechazado por el magistrado Andrés Santelices por estimar que las penas que arriesga Calle (superior a los 541 días de reclusión) superaban las establecidas para acoger el procedimiento simplificado. Cabe indicar que el Consejo de Defensa del Estado, querellante del caso, también se opuso a la oferta presentada por el MP.

"Teniendo en cuenta que las penas en su conjunto superan el quantum para mutar el procedimiento s simplificado, deberá procederse de conformidad a las reglas del procedimiento abreviado. Atendido a que la defensa no cuenta en esta audiencia con el informe psicosocial del imputado, se fija audiencia de continuación de procedimiento abreviado, la defensa tiene plazo hasta el día 28 de junio del presente año a fin de acompañar el informe indicado", sostuvo el tribunal

En vista de la resolución del tribunal, y la aceptación de las partes del procedimiento abreviado, Calle debió reconocer y admitir la total responsabilidad sobre los cargos imputados por el organismo persecutor; malversación de instrumento público, estafa y fingimiento de profesión, todos en grados de consumados.

"Conozco los hechos por lo que me acusan. Conozco y acepto los antecedentes que tiene la Fiscalía en mi contra. Mi defensa me explicó la diferencias entre juicio abreviado y oral y renunció al juicio oral. Nadie me presionó para aceptar este juicio", fueron parte de las escuetas respuestas de Calle al tribunal al momento de aceptar los cargos.

De acuerdo a los antecedentes entregados en la audiencia y por solicitud de la defensa de Calle, el tribunal resolvió continuar el procedimiento el próximo 30 de junio a la espera de un informe sicosocial solicitado por la defensa.

Las penas solicitadas por la fiscalía fueron de 800 días de presidio menor en grado medio por los cargos de malversación, 2 años de presidio menor en grado medio y 11 UTM de multa por el cargo de estafa y 300 días de presidio menor en grado mínimo y 6UTM de multa por fingimiento de profesión.

Historia

El caso de Fernando Calle, hermano del ex jefe de gabinete de la CMDS en la administración de Karen Rojo, Edwin Calle, comenzó luego de la denuncia presentada en su contra por el ex secretario ejecutivo de la CMDS, Rodolfo Gómez Acosta en abril del 2019.

De acuerdo a los hechos relatados, a principio del año 2016 Fernando Calle Jorquera presentó a la CMDS un certificado de título emitido por la Universidad de Playa Ancha (UPLA), del 26 de junio del 2015, en el cual se señalaba que había cumplido con los requisitos para obtener el título de profesor de educación técnico profesional y el grado académico de licenciado en educación los que, tras consultas a la oficina de títulos y grados de la UPLA, resultaron falsos, lo que fue confirmado por informes periciales del laboratorio de criminalística de la PDI. Con la supuesta falsificación de la documentación, Calle Jorquera no solo fue contratado por la CMDS, sino además fue designado en el cargo de inspector general del Liceo "Mario Bahamondes Silva" entre septiembre del 2016 y fines del 2018. Cabe mencionar que Calle ejerció la docencia en el mismo establecimiento durante el periodo 2007-2015.

A juicio de la fiscalía además, la falsificación del título generó un perjuicio fiscal superior a los $10 millones ya que durante el tiempo en que se desempeñó como docente de la CMDS percibió pagos por concepto de asignación de responsabilidad ($4.4998.961) y por concepto de reconocimiento profesional ($5.960.427).

Comprometen nuevo sistema de control sanitario para importaciones y exportaciones

AGENDA. Ministro de Agricultura y Gobernador Regional analizaron los avances para la concreción del Corredor Bioceánico.
E-mail Compartir

El encuentro entre el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y el gobernador, Ricardo Díaz Cortés, estuvo marcado por las gestiones que viene realizando la Región para la puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial, proyecto que busca generar un reimpulso al desarrollo de la agricultura.

En la cita las autoridades repasaron la cartera de proyectos que se encuentran trabajando en las comunas y se entregaron lineamientos para el trabajo en conjunto con las comunidades de pueblos originarios.

Así lo manifestó el ministro Valenzuela, al señalar que, "le contaremos al presidente Boric que hemos encontrado una región completamente aliada con el ministerio de Agricultura, con nuestra seremi y con todos los servicios. Materializamos toda una agenda para el 2024 sobre el Corredor Bioceánico, para poder tener un sistema bien hecho de control sanitario para importaciones y exportaciones, no solo en el área de Calama, Ollagüe y el Paso Jama, sino que también para la importación de productos desde el aeropuerto de Antofagasta".

El titular de Agricultura agradeció el compromiso regional con la seguridad y soberanía alimentaria.

"Para la seguridad es clave el intercambio, y para que los precios en estos tiempos difíciles sean más accesibles a las familias, este trabajo de paradiplomacia que ha hecho el gobernador con las regiones centrales de Brasil, particularmente del Mato Grosso, es muy relevante. Aquí el apoyo a los actores de Calama, del altiplano, de la provincia de El Loa, y también de Taltal, de Tocopilla, que ha perdido su capacidad agrícola y tenemos que revivirla, fueron parte de los compromisos que tomamos hoy día entre todos los servicios", expresó.

Asimismo, el gobernador regional, Ricardo Díaz, valoró la visita del ministro Valenzuela e indicó que "dentro de la estrategia de innovación del gobierno regional, el tema de la agricultura en el desierto es muy relevante. Queremos potenciar cómo podemos ir incentivándola para ojalá alcanzar una cierta autonomía alimentaria, y en ese sentido, lo que estamos haciendo a partir de cultivos hidropónicos, de inversiones que permitan reactivar la economía en nuestro desierto y también, en la agricultura de nuestros pueblos originarios es un elemento muy relevante".

Sobre los avances en gestiones vinculadas al Corredor Bioceánico Vial, el jefe regional manifestó que "vamos a tener pronto una reunión en Santiago con distintos ministerios, porque necesitamos inversión del Estado. Necesitamos prepararnos para que este corredor pueda funcionar y pueda funcionar en concordancia con los territorios y no pasándonos por encima como siempre ha ocurrido con el progreso en nuestra región".