Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

En plena invasión rusa, la Unión Europea le da a Ucrania el estatus de país candidato

GUERRA. Líderes del organismo aceptaron que Kiev y Moldavia inicien su camino para adherirse al bloque, aunque tendrán que seguir recomendaciones y aplicar reformas. Decisión fue calificada como "histórica", "definitoria" y "un buen día para Europa".
E-mail Compartir

Los jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE) concedieron este jueves a Ucrania y Moldavia el estatus de países candidatos a entrar en el club comunitario, después de que la Comisión Europea (CE) realizara una recomendación en ese sentido la semana pasada.

Los líderes de las 27 naciones dieron, en la cumbre que celebran en Bruselas, el primer paso en la adhesión de esos dos países, proceso que puede ser reversible si no cumplen las reformas que les exigió la CE en materia de independencia judicial, lucha contra la corrupción y crimen organizado o a la hora de aplicar la ley que limita el poder de los oligarcas.

"Acuerdo. El Consejo Europeo acaba de decidir el estatus de candidato a la UE para Ucrania y Moldavia", informó el presidente del organismo, Charles Michel, a través de su perfil oficial en Twitter, en el que agregó que se trata de "un momento histórico".

"Hoy se da un paso crucial en su camino hacia la UE", sentenció el político belga, y expresó su "enhorabuena" al presidente Ucraniano, Volodimir Zelenski, que se conectó en directo con los líderes europeos tras haber adoptado su decisión, y la presidenta moldava, Maia Sandu.

Zelenski elogió "sinceramente" la decisión de otorgar el estatus de candidato a su país, algo que calificó de "momento único e histórico" en las relaciones entre la UE y Ucrania, según publicó en redes sociales.

Los presidentes de Francia, de la Comisión Europea y del Consejo Europeo coincidieron hoy en calificar de "histórica" la decisión que adoptaron los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea.

La concesión del estatus supone un hecho "histórico en el momento en que vivimos de esta guerra decidida por Rusia contra Ucrania", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron después de que aceptasen las solicitudes de Kiev y Chisinau durante una cumbre celebrada en Bruselas.

En palabras de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula Von der Leyen, "este es un momento definitorio y un buen día para Europa".

Ucrania, Moldavia y Georgia - al que no se le concedió el estatus de país candidato pese a haberlo solicitado- "son parte de nuestra familia europea y la histórica decisión de hoy (ayer) lo confirma", afirmó.

Se trata de una decisión que "nos refuerza a todos a Moldavia y Ucrania, ante la agresión de Rusia y a la UE, porque se muestra una vez más al mundo que está unida y fuerte ante amenazas extranjeras", dijo Von der Leyen.

Los líderes europeos confirmaron la candidatura de Ucrania y Moldavia cuando se cumplen cuatro meses desde el inicio de la guerra y poco más de tres desde que presentaron su solicitud.

Georgia no recibió el estatus de país candidato, a la espera de que realice reformas en materia de independencia judicial y lucha contra la corrupción, lo que según Von der Leyen permite a Tiflis "tener por primera vez" una perspectiva hacia su pertenencia a la UE.

La decepción de Borrell

La rapidez con la que la UE aceptó las candidaturas de Ucrania y Moldavia contrasta con el bloqueo en el proceso de adhesión con los Balcanes Occidentales, con cuyos líderes se reunieron también esta mañana los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, sin un camino claro para avanzar.

Macron reconoció que Macedonia del Norte hizo un "trabajo histórico" para que la UE abra ya las negociaciones de adhesión, pero Bulgaria "reaccionó de manera tardía" y "pidió cambios".

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró que no puede esconder su "decepción" por el bloqueo en el que se encuentra el proceso de adhesión con los países de los Balcanes Occidentales.

"No estamos donde deberíamos estar con los Balcanes Occidentales. Hoy (ayer) deberíamos lanzar las negociaciones con Albania y Macedonia del Norte y no puedo esconder mi decepción", dijo Borrell a su llegada a la cumbre que los líderes europeos tienen con sus homólogos de Serbia, Kosovo, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia y Herzegovina y Montenegro.

Rusia avanza en Lugansk y se intensifica ardua lucha por el control del mar Negro

GUERRA. La "Isla de las Serpientes" se alza como uno de los territorios que buscan dominar en Kiev por su importancia para controlar el sur de Ucrania.
E-mail Compartir

Las tropas rusas avanzan cada vez más en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, mientras que en el sur la lucha por el control del mar Negro se intensificó con ataques ucranianos contra una estratégica isla tomada por Rusia, el hundimiento de otro barco ruso y ataques contra plataformas de gas enemigas cerca de Crimea.

"Continúa una operación militar para derrotar a las fuerzas y equipamientos enemigos en Zmiinyi -o Isla de las Serpientes-. Fue alcanzado otro complejo de misiles y cañones antiaéreos Pantsir-C1' ruso", señaló ayer el Mando Sur de Ucrania en un parte bélico.

La isla rocosa, situada en el mar Negro, a unos 45 kilómetros de las costas ucraniana y rumana, fue tomada por Rusia al principio de la guerra en Ucrania, sin mucha resistencia.

Zmiinyi, que alberga complejos rusos de defensa aérea, tiene un gran valor estratégico, pues quien la domine tiene el control del mar, la tierra y el aire en la parte noroeste del mar Negro y el sur de Ucrania, con la ciudad portuaria de Odesa al alcance de la artillería.

Moscú cuestiona a ee.uu.

Con la citada situación bélica como contexto, Moscú exigió ayer a Washington que impida el reclutamiento y envío de ciudadanos estadounidenses a la guerra, declaró la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, que amenazó con "consecuencias impredecibles" para las relaciones entre Rusia y EE.UU.

Según la representante de la diplomacia rusa, la Embajada de Ucrania en EE.UU. sería la encargada de este proceso de reclutamiento, que tendría lugar con el beneplácito de las autoridades locales en Washington.

"Exigimos decididamente a la parte estadounidense que ponga fin a este tipo de actividades de la legación diplomática ucraniana", señaló en un comunicado.

Según Zajárova, el supuesto reclutamiento de mercenarios por parte de la Embajada ucraniana "no solo crea un peligro directo a la vida y la seguridad de ciudadanos de EE.UU. y contradice abiertamente su estatus diplomático, sino que amenaza con tener consecuencias internacionales impredecibles y graves".